To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Prionosuchus es un género extinto que solamente es reconocido por una especie P. plummeri, de anfibios temnospóndilos que vivieron durante casi todo el Pérmico Inferior (hace 299 a 272 millones de años), siendo hallado en lo que ahora es Brasil.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    171 886
  • 25 Giant Prehistoric Ancestors Of Modern Day Animals

Transcription

Descripción

Tamaño de Prionosuchus plummeri comparado con un humano

Los restos fragmentarios de este animal se han encontrado en la formación Pedra do Fogo en la cuenca de Parnaiba del noreste de Brasil, y fueron descritos por L.I. Price en 1948.[1]​ Alcanzando una longitud estimada de 9 metros, Prionosuchus es el anfibio más grande jamás encontrado. Con un hocico alargado y cónico, numerosos dientes agudos, un cuerpo largo, patas cortas y una cola adaptada a la natación, su apariencia general por evolución convergente, era muy similar a la de los cocodrilos modernos, particularmente los gaviales, y probablemente tenía un estilo de vida similar como un depredador acuático de emboscada que se alimentaba de peces y otros animales acuáticos.

Clasificación

Fue clasificado como un arquegosaurio por Carroll.[2]​ El género es monotípico, siendo P. plummeri la única especie descrita. Los arquegosaurios eran un grupo de temnospóndilos que ocupaban el nicho ecológico de los cocodrilos y caimanes durante el Pérmico, y de los cuales es típico el género europeo Archegosaurus. El grupo se extinguió al final del Pérmico y su nicho fue más tarde ocupado por reptiles como los fitosaurios en el período Triásico.

Cox y Hutchinson revaluaron a Prionosuchus en 1991 y lo sinonimizaron con el género Platyoposaurus de Rusia. Sobre la base de este estudio, la formación Pedra do Fogo fue considerada como de mediados a finales del Pérmico.[3]​ Sin embargo, Platyoposaurus era comparativamente menor, alcanzando una longitud total de sólo 2,5 m, indicando que los dos animales eran distintos al menos en el nivel de especie. Estudios alternativos basados en plantas y polen indican que esta formación era más bien de principios del Pérmico, lo que implica que Prionosuchus no era contemporáneo de Platyoposaurus.[4][5]​ Muchos paleontólogos[¿quién?] consideran a Prionosuchus como un género válido.

Paleoecología

Prionosuchus vivió en un ambiente tropical húmedo, según indica el bosque petrificado de la formación Pedra do Fogo en la cual se hallaron sus fósiles. Los estratos compuestos de limolitas, esquistos y calizas fueron depositados en hábitats lacustres y fluviales.[6]​ Otros animales descubiertos en las mismas rocas incluyen varios tipos de peces (tiburones primitivos, paleoníscidos y dípneos) y otros anfibios.

Referencias

  1. L.I. Price, 1948, Um anfibio Labirinthodonte da formacao Pedra de Fogo, Estado do Maranhao: Ministerio da Agricultura, Departamento Nacional da Producao Mineral, Divisao de Geologia e Mineralogia, Boletim n. 124, p. 7-32.
  2. R. L. Carroll, 1988, Vertebrate Paleontology and Evolution. W.H. Freeman and Company
  3. Cox, C. B. and Hutchinson, P., 1991. Fishes and amphibians from the Late Permian Pedrado Fogo Formation of northern Brazil. Palaeontology, 34: 561-573
  4. Mussa D & Coimbra AM., 1987, Novas perspectivas de comparação entre as tafofloras permianas (de lenhos) das Bacias do Parnaíba e do Paraná. X Congresso brasileiro de Paleontologia. Rio de Janeiro. Anais da Academia Brasileira de Ciencias, 2: 901-922.
  5. Caldas EB, Mussa D, Lima Filho FP & Roesler O., 1989, Nota sobre a ocorrência de uma floresta petrificada de idade permiana em Teresina, Piauí. Bol IG-USP, Publ Esp 7: 69-87.
  6. Schobbenhaus, C., Campos, D. A., Derze, G. R., and Asmus, H. E., 1984, Geologia do Brasil: Brasõlia, D.N.P.M., Brasília, 501 pp.
Esta página se editó por última vez el 28 feb 2024 a las 20:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.