To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campeonato de Primera B 2009-10 (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campeonato de Primera B 2009-10
Primera División B
Datos generales
Sede Argentina
Fecha de inicio 7 de agosto de 2009
Fecha de cierre 15 de mayo de 2010
Edición LXXVII Temporada
TV oficial TyC Sports y TyC Max
Palmarés
Campeón Almirante Brown
Datos estadísticos
Participantes 21
Goleador Luciano Lo Bianco (19)
(Sarmiento)
Intercambio de plazas
Ascenso(s):
Almirante Brown
Descenso(s):
Central Córdoba (R)
Cronología
Primera B 2008-09 Campeonato de Primera B 2009-10 Primera B 2010-11

El Campeonato de Primera B 2009-10 (oficialmente y por motivos de patrocinio Primera B Efectivo Sí) fue la septuagésima séptima edición del campeonato de la Primera B de Argentina y la vigésimo cuarta como tercera categoría del fútbol argentino.

Con nuevos participantes: el ascendido Club Atlético Villa San Carlos y los descendidos Club Atlético Los Andes y el Club Almagro y tres que ya no están: Sportivo Italiano y Deportivo Merlo que ascendieron a la B Nacional y Talleres (RE) que bajó a la Primera C, son 21 equipos que buscan llegar a la segunda categoría del fútbol argentino. El torneo comenzó el 7 de agosto y finalizó el 15 de mayo de 2010. El campeón fue Almirante Brown, con 77 puntos finales ascendiendo para jugar en la Primera B Nacional 2010-11, no hubo ascensos por medio de la promoción, y el único equipo descendido fue el Club Atlético Central Córdoba de Rosario.

Ascensos y descensos

Posición Descendido de la Primera B 2008-09
21.º Talleres (RE)
Posición Ascendido de la Primera C 2008-09
1.º Villa San Carlos

Equipos participantes

Equipo Localidad Estadio Capacidad
Acassuso Boulogne La Quema[n. 1] 800
Almagro José Ingenieros Tres de Febrero 19 000
Almirante Brown San Justo Fragata Presidente Sarmiento 18 000
Atlanta Buenos Aires Don León Kolbovsky 14 000
Brown de Adrogué Adrogué Lorenzo Arandilla 4500
Central Córdoba (R) Rosario Gabino Sosa 10 000
Colegiales Munro Libertarios Unidos 6000
Comunicaciones Buenos Aires Alfredo Ramos 3500
Defensores de Belgrano Buenos Aires Juan Pasquale 10 000
Deportivo Armenio Ingeniero Maschwitz Armenia 10 500
Social Español Buenos Aires Nueva España 32 500
Deportivo Morón Morón Nuevo Francisco Urbano 32 000
Estudiantes Caseros Ciudad de Caseros 16 740
Flandria Jáuregui Carlos V 5000
Los Andes Lomas de Zamora Eduardo Gallardón 36 500
Nueva Chicago Buenos Aires Nueva Chicago 25 000
San Telmo Dock Sud Dr. Osvaldo Baletto 5500
Sarmiento Junín Eva Perón 23 000
Temperley Turdera Alfredo Beranger 22 000
Tristán Suárez Tristán Suárez 20 de Octubre 15 000
Villa San Carlos Berisso Genacio Sálice 4000
  1. Por no encontrarse habilitada para la categoría, a lo largo de este torneo no hizo de local en su cancha sino en la de Platense.

Distribución geográfica de los equipos

Región Cant. Equipos
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Conurbano bonaerense
12 Acassuso, Almagro, Almirante Brown, Brown de Adrogué, Colegiales, Deportivo Armenio, Deportivo Morón, Estudiantes (BA), Los Andes, San Telmo, Temperley y Tristán Suárez
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
5 Atlanta, Comunicaciones, Defensores de Belgrano, Deportivo Español y Nueva Chicago
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
2 Flandria y Sarmiento
Bandera de la Ciudad de Rosario
Ciudad de Rosario
1 Central Córdoba
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Gran La Plata
1 Villa San Carlos

Formato

Competición

Se disputó un torneo de 42 fechas por el sistema de todos contra todos, ida y vuelta, quedando un equipo libre por fecha.

Ascensos

El equipo que más puntos obtuvo se consagró campeón y ascendió directamente. Los equipos ubicados entre el segundo y el quinto puesto de la tabla de posiciones final clasificaron al Torneo reducido, cuyo ganador disputó la promoción contra un equipo de la Primera B Nacional.

Descensos

El equipo que al finalizar la temporada ocupó el último lugar de la tabla de promedios descendió a la Primera C, mientras que el que obtuvo el segundo peor promedio debió disputar una promoción ante un club de esa categoría.

Tabla de posiciones

Equipo Pts PJ G E P GF GC Dif
1. Almirante Brown 77 40 22 11 7 49 30 19
2. Sarmiento 75 40 20 15 5 56 26 30
3. Tristán Suárez 62 40 14 20 6 40 32 8
4. Estudiantes 61 40 16 13 11 52 40 12
5. Colegiales 61 40 16 13 11 44 40 4
6. Los Andes 60 40 15 15 10 41 35 6
7. Atlanta 58 40 15 13 12 38 27 11
8. Temperley 56 40 14 14 12 36 31 5
9. Acassuso 55 40 12 19 9 44 37 7
10. Defensores de Belgrano 55 40 12 19 9 41 35 6
11. San Telmo 54 40 13 15 12 31 25 6
12. Brown 54 40 14 12 14 45 46 -1
13. Nueva Chicago 51 40 13 12 15 34 35 -1
14. Villa San Carlos 48 40 11 15 14 43 49 -6
15. Deportivo Morón 47 40 10 17 13 36 34 2
16. Flandria 47 40 12 11 17 48 55 -7
17. Social Español 44 40 11 11 18 36 47 -11
18. Almagro 44 40 10 14 16 29 42 -13
19. Deportivo Armenio 38 40 7 17 16 29 44 -15
20. Comunicacines 35 40 9 8 23 34 54 -20
21. Central Córdoba 30 40 6 12 22 22 64 -42
Campeón. Ascendió a la Primera B Nacional 2010/11.
Ganador del torneo reducido. Jugó la promoción para ascender a la Primera B Nacional 2010/11.
Participó del torneo reducido.

Tabla de Promedios

Pos. Equipo PJ 2007-08 2008-09 2009-10 Total Promedio
  1 Almirante Brown 80 0 55 77 132 1,650
  2 Samiento(J) 120 57 64 75 196 1,633
  3 Los Andes 80 64 0 60 124 1,550
  4 Colegiales 80 0 62 61 123 1,537
  5 Atlanta 120 67 57 58 182 1,516
  6 Deportivo Morón 120 70 63 47 180 1,500
  7 Nueva Chicago 80 0 67 51 118 1,475
  8 Estudiantes(Bs. As.) 120 54 60 61 175 1,458
  9 Temperley 120 52 59 56 167 1,391
  10 Brown de Adrogué 120 60 47 54 161 1,341
  11 Tristán Suárez 120 54 43 62 159 1,325
  12 Defensores de Belgrano 120 43 59 55 157 1,308
  13 Acassuso 121 44 53 55 152 1,256
  14 Comunicaciones 120 63 47 35 145 1,208
  15 Villa San Carlos 40 0 0 48 48 1,200
  16 SocialEspañol 120 46 47 44 137 1,141
  17 Deportivo Armenio 120 61 38 38 137 1,141
  18 Flandria 120 49 40 47 136 1,133
  19 San Telmo 120 35 44 54 133 1,108
  20 Almagro 40 0 0 44 44 1,100
  21 Central Córdoba 120 50 28 30 108 0,900
Jugará la Promoción con el ganador del reducido de la Primera C.
Descendió directamente a la Primera C.

Fuente: Solo Ascenso - Promedios AFA - Primera B (desactualizado)

Torneo Reducido

Nota: Los equipos ubicados desde el 2.º lugar hasta el 5.º lugar participan del torneo reducido, el ganador participa de la promoción por el ascenso a la B Nacional.

  Semifinales Final
11 de mayo
 
Sarmiento
2  
 
Colegiales
1  
 
     
Sarmiento
0[1]
   
Tristán Suárez
0
11 de mayo
 
Tristán Suárez
1
 
Estudiantes (BA)
0  



Fuente:[2][3]

Promociones

Promoción Primera B Nacional - Primera B

Promoción 1
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora (UTC-3)
Sarmiento de Junín 0 - 1 Deportivo Merlo Eva Perón 18 de mayo de 2010 15:00
Deportivo Merlo 1 - 0 Sarmiento de Junín Armenia[4] 22 de mayo de 2010 15:00

Deportivo Merlo se mantiene en la B Nacional. Sarmiento se mantiene en la Primera B.

Promoción Primera B - Primera C

Promoción 2
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora (UTC-3)
Talleres (RE) 0 - 3 Almagro Talleres de Remedios de Escalada 18 de mayo 13:00
Almagro 1 - 0 Talleres (RE) 3 de febrero 22 de mayo 12:30

Almagro se mantiene en la Primera B. Talleres (RE) se mantiene en la Primera C.

Goleadores

Jugador Goles Equipo
Bandera de Argentina
Luciano Lo Bianco 19 Sarmiento de Junín
Bandera de Argentina
Daniel Bazán Vera 15 Almirante Brown
Bandera de Argentina
Abel Soriano 14 Deportivo Español
Bandera de Argentina
Emmanuel De Porras 13 Flandria
Bandera de Argentina
César Lammana 12 Estudiantes (Bs. As.)
Bandera de Argentina
Fernando Pasquinelli 12 Sarmiento de Junín
Fuente: AFA - Goleadores de Primera B
Solo Ascenso - Goleadores de Primera B

Campeón

Almirante Brown

Temporadas disputadas

Véase también

Referencias

  1. Ganador por ventaja deportiva.
  2. Semifinal
  3. Final
  4. Deportivo Merlo juega de local en el estadio del Club Deportivo Armenio.

Enlaces externos


Predecesor:
Primera B 2008-09
LXXVII Temporada de Primera B
Campeón: Almirante Brown (2.º título)
Sucesor:
Primera B 2010-11
Esta página se editó por última vez el 22 jun 2024 a las 19:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.