To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Atlético San Telmo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Telmo
Datos generales
Nombre Club Atlético San Telmo
Apodo(s) El Candombero
Fundación 5 de marzo de 1904
Color(es)           Azul y celeste
Presidente
Bandera de Argentina
Claudio Matles
Entrenador
Bandera de Argentina
Alfredo Grelak
Instalaciones
Estadio Dr. Osvaldo Baletto
Ubicación

Sede social: Perú 1362 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Estadio de fútbol principal: General Rivas 512 (Dock Sud, en el Gran Buenos Aires).
Capacidad 7.500 espectadores
Inauguración 16 de noviembre de 1929 (94 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 Temporada 2023
Sitio web oficial

El Club Atlético San Telmo es un club deportivo argentino fundado el 5 de marzo de 1904 en la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, este club tiene su sede social y su asentamiento legal en la calle Perú 1362,[1]​ en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su estadio de fútbol principal se encuentra a 4,7 km de ahí, en la localidad de Dock Sud, partido de Avellaneda, en el Gran Buenos Aires. Actualmente participa en la Primera Nacional, la segunda división del fútbol argentino.

Comenzó formalmente su participación futbolística en 1916, temporada en la que ingresó en la Segunda División de la Asociación Argentina de Football, logrando ascender a la División Intermedia esa misma temporada.[2]

Luego de afincar su estadio en Isla Maciel en 1926, San Telmo continuó compitiendo en la División B de la Asociación Amateurs de Football hasta 1933, cuando debió cesar sus actividades a causa de varios problemas económicos.[2]

Fue refundado el 17 de octubre de 1942, afiliándose al año siguiente a la AFA, en la que obtuvo los títulos de Tercera División en 1949, de Primera División Amateur en 1956 y 1961, además de conseguir el ascenso a Primera División en 1975.[3]

Aunque desde su fundación el fútbol ha sido el principal deporte de la institución, San Telmo desarrolla varias actividades adicionales, entre las que se incluye el baloncesto, el balonmano, el hockey sobre césped y el voleibol.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    20 327
    2 450
    4 522
    609
    3 957
  • CLUB ATLÉTICO SAN TELMO ¨La Historia¨ - TirandoDATA con Walter Queijeiro
  • SAN TELMO VS RACING DE CORDOBA ¿QUE ESCUDO ES MEJOR?
  • ¡SE CUMPLIÓ EL SUEÑO DEL VILLERO! SAN TELMO a la B NACIONAL.
  • Ramiro Luna #11 // Volante Ofensivo - Interno - Extremo // San Telmo 2023
  • Cuartos: Argentinos 2 - San Telmo 1

Transcription

Historia

Once candombero que conquistó por primera vez la Primera C en la temporada 1948-49.

El 5 de marzo de 1904, Francisco Pantarotto fundó el San Telmo Football Club en la Ciudad de Buenos Aires. Aquel grupo de amigos que acompañó a Pantarotto (primer presidente), se reunía en una vieja casona de la calle Paseo Colón al 1400, lugar donde funcionó la primera sede. Desde ese entonces y durante los primeros años jugó en distintas canchas ubicadas en la Dársena (hoy Puerto Madero) y el primer estadio propio estuvo ubicado frente al actual edificio del Diario Crónica en Azopardo y Garay. La leyenda de sus colores es bastante particular; el primer juego de camisetas fue azul y blanco, el mismo se utilizó en el primer partido oficial disputado entre lluvia y barro. Aquellas camisetas destiñeron y el azul cubrió el blanco quedando el tono azul-celeste hasta nuestros días.

En 1916 gana su primer campeonato por entonces llamado Segunda División y en la década del 20 pasó a llamarse para siempre Club Atlético San Telmo. En 1925 y 1926, juega las famosas finales por el ascenso a primera con Talleres y Honor y Patria de Bernal. En 1926 pierde su terreno por falta de escritura y se afincó en la famosa Isla Maciel.[2]

Empatando en cero con Villa Ballester, ostentando 600 socios más que River Plate y Boca Juniors y con formida afluencia en Barracas, La Boca y Montserrat, San Telmo tuvo que abandonar sus tierras porque no había documentación que le dijera que eran suyas.

El 17 de octubre de 1942 se refunda el Club Atlético San Telmo tras permanecer ajeno a toda actividad deportiva por diez años. En 1943, se afilia a los torneos de la AFA, ganando el del año 1949, pero debido a una reestructuración no obtuvo el ascenso. Si lo logró en 1956 y 1961 a la B, saliendo campeón en ambos.

En 1963 igualó el primer puesto junto a Ferro, Sarmiento y Unión y luego de un desempate con los mismos no logró el ascenso a primera. En 1969, pese a salir campeón, debió disputar frente a dos equipos de primera un torneo denominado permanencia, el cual le volvió a negar el ascenso. Pero llegó el año 1975 en que se logra la hazaña y se llega a la máxima categoría. De la misma el recuerdo imborrable del triunfo ante el bicampeón del 76', Boca Juniors por 3 a 1 en cancha de Huracán

En 1975 obtuvo el segundo puesto del torneo del torneo de Primera B y le dio pase a jugar por el hexagonal, que ganó y obtuvo el ascenso a Primera División.

Luego llegaron los descensos para permanecer durante 18 años en la C, hasta que en 1996 se volvió a la B. El 29 de abril de 2013 descendió a la Primera C tras perder con Almagro por 2 a 0.[4]​ Luego del frustrado ascenso en 2014, en 2015 se corona campeón para asegurarse un lugar en la B.

En 2016 enfrentó a Independiente por la Copa Argentina por los 32avos de final. El resultado favoreció 2-1 al Rojo.

El 4 de febrero de 2021 ascendió a la Primera Nacional enfrentando a Deportivo Madryn en la final por el tercer ascenso, el partido terminó 0-0 y ganó 3-1 en la definición por penales.

Hoy uno de los animadores de los torneos de AFA. Grandes figuras pasaron por San Telmo; Carlos Peucelle (integrante de La Máquina), Orestes Corbatta, José Yudica, Pedro Coronel, Norberto Monteleone, entre otros ...

Clásicos y rivalidades

Clásico darsenero

El clásico entre Club Atlético San Telmo y Dock Sud (Candomberos e Inundados)[5][6][7][8][9][10]​ es uno de los más tradicionales del fútbol de ascenso en la República Argentina. San Telmo fundado unos años antes que su rival de toda la vida, se afincó a partir de 1929 en la Isla Maciel y a partir de ahí, la rivalidad por la cercana vecindad, se agigantó. El primer encuentro jugado entre ambos, fue un año antes, más precisamente el 6/5/28 en cancha de Dock Sud, siendo favorable el resultado para estos por 2 a 0, en la revancha, unos meses después, en Aristóbulo del Valle y Gaboto, donde en ese tiempo el Santo (así se lo denominaba a San Telmo) hizo las veces de local al perder su estadio de Azopardo y Garay en 1926, lo venció por 3 a 2, con dos goles de Francisco Sponda y De Mare el restante, siendo esta la única victoria de San Telmo ante el Docke en el amateurismo. -En el profesionalismo, donde San Telmo comenzó a participar recién en 1943, se vieron las caras por primera vez en 1957, un 22 de junio, en que San Telmo recientemente ascendido a la "B", lo goleara en cancha de su vecino por 4 a 1 con goles de Irigoyen en tres oportunidades y Strah la restante.[11]

Una singular paridad surgió en esta nueva etapa del fútbol, en el amateurismo, el Docke, fue el que estuvo arriba en el historial, en el profesionalismo se registra una mayor paridad, con 16 triunfos para Dock Sud, 15 para San Telmo y 30 empates. El 4/8/90, fue la fecha de la última visita del Docke a la Isla, ese día igualaron en un tanto por bando, goles de Silvio Duarte para el Docke y Martin (Lute) Castiñeira para el candombero de ahí en más, San Telmo tuvo que apelar a otros escenarios para recibirlo, porque así lo determinaron los organismos de seguridad, hasta el 29/4/2014 fecha en que se volvió a jugar el clásico en la Isla Maciel que terminó igualado en cero.

Catorce años estuvieron sin enfrentarse entre ambos, el último partido antes de este prolongado lapso, se llevó a cabo en El Porvenir el 25/4/99, donde San Telmo con gol de Facundo Trigueros se impuso por 1 a 0, esa temporada el Docke descendió de la Primera B Metropolitana a la Primera C y no se volvieron a enfrentar hasta mucho tiempo después.

Volvieron a cruzarse tras el descenso de San Telmo a la Primera C luego de 14 años, en noviembre de 2013 en un partido en el que empataron 1 a 1 con goles de Perassi para el candombero y Rodríguez para Dock Sud, luego de este cotejo jugaron cinco partidos más (siempre en la Primera C) en los cuales se registraron 2 victorias para Dock Sud, 1 para San Telmo y tres empates.

Clásico contra Barracas Central

Los duelos contra Barracas Central también reúnen condición de clásico, ya que en los inicios del historial ambos clubes eran rivales de barrio cuando el Candombero supo estar en su barrio homónimo. El primer encuentro sucedió hace 104 años, el 20 de julio de 1919, fue empate sin goles en Olavarría y Luna, partido correspondiente al torneo de División Intermedia 1919. Este historial de 75 partidos,[12]​ también se fue repitiendo en diferentes categorías manteniendo así una vieja rivalidad barrial.[13][14][15][16]

Clásico... lo dijimos más arriba y así lo viven los chicos de Barracas, la proximidad de los barrios le da un condimento especial a los partidos entre ambos, encima los de Olavarría y Luna están entre los cinco clubes que San Telmo más veces enfrentó en inferiores.

14 de octubre de 2017, soydetelmo.com.ar (sitio oficial).[17]

Con equipo confirmado Barracas Central recibirá este sábado desde las 15.30 a San Telmo, por la 10ª fecha del torneo de la B metropolitana, en uno de los clásicos de barrio más antiguos del fútbol argentino.

29 de septiembre de 2012, barracascentral.com (sitio oficial).[18]

Presidentes

Comisión directiva

  • Presidente:
    • Bandera de Argentina
      Claudio Matles
  • Vicepresidentes:
    • Bandera de Argentina
      Carlos Fernández Blanco
    • Bandera de Argentina
      Sebastián Cisneros
  • Secretario:
    • Bandera de Argentina
      Franz Thiel
  • Prosecretario:
    • Bandera de Argentina
      Christian De Colbert
  • Tesorero:
    • Bandera de Argentina
      Ricardo Morrazzo
  • Protesorero:
    • Bandera de Argentina
      Raúl Romero
  • Secretario de Actas:
    • Bandera de Argentina
      Pedro Espelosín
  • Vocales titulares:
    • Bandera de Argentina
      Darío Rocher
    • Bandera de Argentina
      Oscar Vázquez
    • Bandera de Argentina
      Silvia Vizzarri
    • Bandera de Argentina
      Yamil Lombardi
    • Bandera de Argentina
      Gerardo Collia
    • Bandera de Argentina
      Pablo Díaz
    • Bandera de Argentina
      Mauro Morel
    • Bandera de Argentina
      Walter Sánchez
  • Vocales suplentes:
    • Bandera de Argentina
      Pedro Martín Alonso
    • Bandera de Argentina
      Mario Flores
    • Bandera de Argentina
      Ariel Moreno
    • Bandera de Argentina
      Gabriel Méndez
    • Bandera de Argentina
      Eduardo García
    • Bandera de Argentina
      Carlos Ríos
  • Revisores de cuentas titulares:
    • Bandera de Argentina
      Alejandro Szer
    • Bandera de Argentina
      Fabián Moyano
  • Revisores de cuentas suplentes:
    • Bandera de Argentina
      Adrián Bevilacqua
    • Bandera de Argentina
      Enrique Castagniaro
  • Secretario de Prensa:
    • Bandera de Argentina
      Huaman Sosa

Cronología de los presidentes

  • 1904: Juan Francisco Pantarotto
  • 1905: Jesús Astoreca
  • 1906-1907: Américo Tubio
  • 1908-1914: Juan Francisco Pantarotto
  • 1915: Melchor Amorós
  • 1916-1918: Juan Francisco Pantarotto
  • 1919-1920: Francisco Castro Herrera
  • 1921-1924: Francisco Speroni
  • 1925-1926: José Gatti
  • 1927-1955: José Nicolás Perato
  • 1956-1957: Francisco Osvaldo Baletto
  • 1958-1962: Alberto Iaccarino
  • 1963-1964: Eliseo Pedro Amor
  • 1964: Oscar Capano (interino)
  • 1965-1968: Osvaldo Sella
  • 1969-1973: Albino Bemposta
  • 1974-1975: Osvaldo Sella
  • 1976-1978: Albino Bemposta
  • 1978-1981: Armando Forziati
  • 1981: Mauricio Catan (interino)
  • 1981: Eliseo Pedro Amor (interino)
  • 1982-1988: Mario José Goldzen
  • 1989-1989: Rubén Ardone
  • 1990-1991: Balbino Gerardo Casas
  • 1992-1993: Claudio Matles
  • 1993-1996: Carlos Sanda
  • 1996: Rubén Héctor Fernández
  • 1997: Oscar Vázquez
  • 1998: Carlos Jones
  • 1998-2006: Osvaldo Rafael Bisbal
  • 2007-2008: Carlos Fernández Blanco
  • 2009-2012: Osvaldo Rafael Bisbal
  • 2013-2022: Fernando Leiro
  • 2022-: Claudio Matles

Estadio

El Estadio Dr. Osvaldo Baletto, recinto de propiedad de la institución, está ubicado en la intersección de las calles Vieytes y Las Heras (Dock Sud, Avellaneda). Fue inaugurado el 24 de noviembre de 1929, en los terrenos adquiridos al Sportivo Buenos Aires en 1926, con motivo del encuentro frente al Club Alvear, que finalizó con resultado de 3 a 3. Llegó a poseer una capacidad de 15.000 espectadores controlados, no obstante, a causa principalmente del deterioro de su infraestructura, en la actualidad su capacidad se redujo a aproximadamente 6500 espectadores.

La primera cancha estuvo ubicada en Azopardo y Garay, donde hoy se edita el Diario Crónica, la cual tuvo que dejar en 1926, para en 1929 mudarse a la Isla Maciel, y ante Alvear el 24 de octubre de 1929, jugar su primer partido oficial en la misma. Entre 1957 y 58, se levantaron las amplias tribunas cabeceras de madera con capacidad para 15.000 personas, parte de ellas con la venta a Platense del arquero Schmidt y en 1963, se inauguró el viejo sector de plateas con el nombre del expresidente, Alberto Iaccarino y las cabinas para la prensa.

Totalmente remodelada de cemento se la vio a la platea en 1996 inaugurada en un partido ante la Reserva de Boca y la que a partir de entonces llevaría el nombre del Doctor Carlos Fernández Blanco, expresidente del club. En 1999, se amplió las instalaciones del estadio prolongando la tribuna Fiorino hacia el lado de la platea poniendo a ese nuevo sector el nombre de Carmelo Simone, un viejo y entusiasta socio del club.

Con la colaboración de un grupo de socios, se logró reemplazar los tablones de la tribuna cabecera de madera por los de cemento aunque reduciendo en gran forma la misma bautizándola con el nombre del expresidente Albino Bemposta, la obra se inauguró el 21 de abril de 2001 en ocasión del partido ante Talleres. La nueva tribuna con una capacidad para 2000 espectadores, medía 55 metros de largo y contaba con 15 escalones de altura, en donde en cada uno de los que componían la misma, estaba inscripto el nombre de quienes adquirieron el bono para su construcción.

El estadio del club fue inhabilitado desde el 11 de febrero de 2006, fecha en la que, en el marco de un encuentro oficial entre San Telmo y Talleres de Remedios de Escalada, este fue clausurado por las autoridades del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (COPROSEDE) producto de los incidentes protagonizados por las parcialidades de ambos equipos.[19]​ Desde entonces, el club ha ejercido como local en estadios pertenecientes a otros clubes de Buenos Aires, tales como Defensores de Belgrano, Comunicaciones, Barracas Central y El Porvenir. La clausura vio su fin el 15 de octubre de 2011, cuando San Telmo pudo disputar un partido oficial contra Almagro en su propia cancha.[20]

En 2015, una de las obras más importantes fue la construcción de la nueva tribuna Las Heras, ahora totalmente de cemento y con capacidad para 3.000 espectadores, la Subcomisión de Trabajo Nueva Tribuna Las Heras con Adrián Bevilacqua y un grupo de socios a la cabeza, conjuntamente con el área de Obras y Planificación del Municipio de Avellaneda, con el Intendendente el Ingeniero Jorge Ferraresi como estandarte, lo hicieron posible, 50 metros, centrada, con 26 escalones de altura cada uno.

Uniforme

  • Uniforme titular: camiseta con bastones verticales azules y celestes, pantalón azul, medias azules.
  • Uniforme alternativo: camiseta blanca con franja derecha azul y celeste, pantalón blanco, medias blancas.
Titular
Alternativo

Uniformes históricos

Indumentaria y patrocinador

Indumentaria
Período Patrocinador
1979-1985
Bandera de Argentina
Texport
1986-1988
Bandera de Argentina
Nanque
1988-1990
Bandera de Argentina
Fulvence
1990-1991
Bandera de Argentina
ED
1991-1992
Bandera de Argentina
Texport
1992-1993
Bandera de Argentina
Taiyo
1993-1994
Bandera de Argentina
Nanque
1994-1996
Bandera de Alemania
Puma
1995
Bandera de Argentina
Sportlandia
1996-2000
Bandera de Brasil
Penalty
2000-2005
Bandera de Argentina
Dana
2005-2007
Bandera de Italia
Kappa
2008-2013
Bandera de Argentina
Meister
2013-2014
Bandera de Argentina
Vi Sports
2014-2018
Bandera de Argentina
Il Ossso Sports
2018-2019
Bandera de Francia
Sport 2000
2019-2022
Bandera de Argentina
Angexia
2023
Bandera de Argentina
Retiel
2024-Presente
Bandera de Argentina
Angexia
Patrocinador
Período Proveedor
1981-1983
Bandera de Argentina
Supermercado Chuic
1984-1985
Bandera de Argentina
La Plata Sistemas
1986-1987
Bandera de Argentina
Uber SA
1987-1988
Bandera de Argentina
Candilejas
1988-1990
Bandera de Argentina
Fulvence
1990-1991
Bandera de Argentina
Supermercado Mayorista Diarco
1991-1992
Bandera de Argentina
Azúcar Blancura
1992-1993
Bandera de Argentina
Taiyo
1993-1994
Bandera de Argentina
FotoPlan
1994-1995
Bandera de Rumania
Dacia
1995
Bandera de Argentina
Sportlandia
1996-2008
Bandera de Argentina
Futura AFJP
2009-2010
Bandera de Argentina
La Nueva Seguros
2011-2012
Bandera de Argentina
Parrilla La Brigada
2013-2016
Bandera de Argentina
Liderar Seguros
2016-2017
Bandera de Argentina
Liderar Seguros/Brix 3000
2017-2019
Bandera de Argentina
Brix 3000
2019-2020
Bandera de Argentina
Liderar Seguros/Brix 3000
2020-2021
Bandera de Argentina
Liderar Seguros/Brix 3000/Polilux
2021-2022
Bandera de Argentina
Liderar Seguros/Pro Med Internacional S.A./Polilux
2023-Presente
Bandera de Argentina
Bull Market Brokers

Jugadores

Norberto Monteleone es el goleador histórico de San Telmo con 90 tantos convertidos entre 1964 y 1973.

Desde su afiliación a la AFA en 1943, han sido sobre 960 los futbolistas del Club Atlético San Telmo que han vestido la camiseta del primer equipo. Entre estos, Raúl Omar Saravi es quien jugó el mayor número de partidos con un total de 291 encuentros oficiales entre el 11 de julio de 1970 y el 24 de noviembre de 1979. Junto a Saravi Gustavo Pele Pontelli, con 236 encuentros entre 1993 y 2001, Carlos Camejo, Carmelo Leiva, Gabriel Gandarillas y Marcelo González son los otros cinco futbolistas que lograron superar la barrera de los 200 partidos disputados en la historia del club. Su jugador más reconocido a nivel nacional y mundial es Genaro Alessio, un verdadero crack..[21]

Norberto Monteleone, quien jugó por San Telmo en dos períodos diferentes, 1964-1969 y 1973, es el máximo goleador en la historia de la institución con 90 anotaciones en 196 encuentros disputados. Además de Monteleone, Luis Pozzi y Francisco Ricagno fueron los otros dos futbolistas que consiguieron convertir más de 60 goles jugando por el club, con 87 y 62 tantos respectivamente.[22]

La mayor parte de los planteles de San Telmo han estado compuestos por jugadores de origen argentino. El primer futbolista extranjero en vestir la camiseta del club fue el sudafricano Carlos Chavín, quien integró la plantilla del primer equipo entre 1923 y 1930. Desde entonces han sido 28 los futbolistas nacidos fuera de Argentina en disputar al menos un encuentro por San Telmo, siendo predominantes los de nacionalidad uruguaya, con 5 jugadores, y paraguaya, con 8 jugadores. Entre estos últimos destaca el defensor César Leguizamón, quien con 129 encuentros entre 2001 y 2004 es el futbolista foráneo con más presencias.[23]

Uno de los jugadores más famosos que pasó por la institución fue José Yudica que jugó en instituciones como Newell's Old Boys, Boca Juniors, Vélez Sársfield entre otros, cerró su carrera futbolística en esta institución. Otro de los talentosos jugadores que pasaron por el club fue Oscar Montiel, jugador que estuvo en instituciones como San Lorenzo, Deportivo Laferrere y Talleres de Remedios de Escalada. Otros grandes jugadores que pasaron por el club fueron Facundo Diz (quien también jugó en Banfield y Deportivo Táchira Fútbol Club), el zaguero Sergio Lara, Carlos Peucelle (integrante de La Máquina), Pedro Coronel y el wing derecho Orestes Omar Corbatta, quien, tras sus grandes campañas en Boca Juniors y Racing Club, firmaría para el Club San Telmo en el año 1970.[24]

Plantel 2024

  • Actualizado el 26 de marzo de 2024
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Arqueros
Bandera de Argentina
0POR Matías <b>Balderrama</b>  24 años
Bandera de Argentina
Sportivo Barracas
Bandera de Argentina
0POR Brian <b>Bustos</b>  27 años
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Bandera de Argentina
0POR Joaquín <b>Enrico</b>  22 años
Bandera de Argentina
Colón de Santa Fe
Bandera de Argentina
0POR Rodrigo <b>Moreyra</b>  23 años
Bandera de Argentina
Racing
Defensores
Bandera de Argentina
1DEF Francisco <b>Abre</b>  26 años
Bandera de Argentina
Excursionistas
Bandera de Argentina
1DEF Rodrigo Ayala  29 años
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Bandera de Argentina
1DEF Carlos <b>Casas</b>  19 años Inferiores
Bandera de Argentina
1DEF Julián <b>Cosi</b>  25 años
Bandera de Argentina
Villa San Carlos
Bandera de Argentina
1DEF Héctor <b>González</b>  31 años
Bandera de Argentina
Juventud Antoniana de Salta
Bandera de Argentina
1DEF Agustín <b>Lamosa</b>  22 años
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Bandera de Argentina
1DEF Gianfranco <b>Lillo Herdt</b>  24 años
Bandera de Argentina
Cañuelas
Bandera de Argentina
1DEF Agustín <b>Ojeda</b>  22 años
Bandera de Argentina
Colón de Santa Fe
Bandera de Argentina
1DEF Leonel <b>Pollacchi</b>  21 años Inferiores
Bandera de Argentina
1DEF Martín <b>Vallejos</b>  23 años
Bandera de Argentina
Patronato de Paraná
Mediocampistas
Bandera de Argentina
2MED Lautaro <b>César</b>  23 años
Bandera de Argentina
Almirante Brown
Bandera de Argentina
2MED Adrián <b>Fernández</b>  23 años
Bandera de Argentina
Colegiales
Bandera de Argentina
2MED Emiliano Franco  29 años
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Bandera de Argentina
2MED Gonzalo <b>Giménez</b>  28 años
Bandera de Argentina
Almagro
Bandera de Argentina
2MED Iñaki <b>Larthirigoyen</b>  20 años Inferiores
Bandera de Argentina
2MED Aarón <b>Martínez</b>  22 años
Bandera de Argentina
Colón de Santa Fe
Bandera de Argentina
2MED Germán Mayenfisch  30 años
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Bandera de Argentina
2MED Cristian <b>Medina</b>  28 años
Bandera de Estados Unidos
Orlando City B
Bandera de Argentina
2MED Ian <b>Pardo</b>  20 años Inferiores
Bandera de Argentina
2MED Gabriel Ramírez  28 años
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Bandera de Argentina
2MED Juan <b>Yangali</b>  24 años
Bandera de Argentina
Colegiales
Delanteros
Bandera de Argentina
3DEL Franco <b>Ayunta</b>  21 años
Bandera de Argentina
Temperley
Bandera de Argentina
3DEL José Barreto  24 años
Bandera de Argentina
Deportivo Mandiyú
Bandera de Argentina
3DEL Rodrigo <b>González</b>  23 años Inferiores
Bandera de Argentina
3DEL Nicolás <b>Heiz</b>  25 años
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Bandera de Argentina
3DEL Jonathan <b>Maza</b>  25 años
Bandera de Argentina
Temperley
Bandera de Argentina
3DEL Matías <b>Salerno</b>  20 años Inferiores
Bandera de Argentina
3DEL Franco Tisera  34 años
Bandera de Argentina
Flandria
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Alfredo Grelak

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Marcelo Perugini
Bandera de Argentina
Sebastián Cano

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Sebastián Lanegrase
Bandera de Argentina
Leonardo Benavides

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Argentina Ángel Peralta

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Argentina Fernando Alegre
Bandera de Argentina
José Luis Guerrero

Médico(s)
Bandera de Argentina
Miguel Farías García

Leyenda


  • Los equipos argentinos están limitados a tener un cupo máximo de seis jugadores extranjeros, aunque solo cinco podrán firmar la planilla del partido

Altas

Jugador Posición Procedencia Tipo
Verano
Bandera de Argentina
Matías <b>Balderrama</b>
Guardameta
Bandera de Argentina
Sportivo Barracas
Libre
Bandera de Argentina
Brian <b>Bustos</b>
Guardameta
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Libre
Bandera de Argentina
Joaquín <b>Enrico</b>
Guardameta
Bandera de Argentina
Colón de Santa Fe
Libre
Bandera de Argentina
Francisco <b>Abre</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Excursionistas
Préstamo
Bandera de Argentina
Rodrigo Ayala
Defensa
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Libre
Bandera de Argentina
Julián <b>Cosi</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Villa San Carlos
Libre
Bandera de Argentina
Agustín <b>Lamosa</b>
Defensa
Bandera de Argentina
San Lorenzo de Almagro
Préstamo
Bandera de Argentina
Gianfranco <b>Lillo Herdt</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Cañuelas
Libre
Bandera de Argentina
Agustín <b>Ojeda</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Colón de Santa Fe
Libre
Bandera de Argentina
Lautaro <b>César</b>
Centrocampista
Bandera de Argentina
Almirante Brown
Préstamo
Bandera de Argentina
Emiliano Franco
Centrocampista
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Libre
Bandera de Argentina
Aarón <b>Martínez</b>
Centrocampista
Bandera de Argentina
Colón de Santa Fe
Libre
Bandera de Argentina
Germán Mayenfisch
Centrocampista
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Libre
Bandera de Argentina
Cristian <b>Medina</b>
Centrocampista
Bandera de Estados Unidos
Orlando City B
Libre
Bandera de Argentina
Gabriel Ramírez
Centrocampista
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Libre
Bandera de Argentina
Juan <b>Yangali</b>
Centrocampista
Bandera de Argentina
Colegiales
Regresa del préstamo
Bandera de Argentina
Franco <b>Ayunta</b>
Delantero
Bandera de Argentina
Temperley
Préstamo
Bandera de Argentina
José Barreto
Delantero
Bandera de Argentina
Deportivo Mandiyú
Libre
Bandera de Argentina
Nicolás <b>Heiz</b>
Delantero
Bandera de Argentina
Mitre de Santiago del Estero
Libre
Bandera de Argentina
Jonathan <b>Maza</b>
Delantero
Bandera de Argentina
Ituzaingó
Préstamo
Bandera de Argentina
Franco Tisera
Delantero
Bandera de Argentina
Flandria
Libre
Invierno
Bandera de ?
-
-
Bandera de ?
-
-

Bajas

Jugador Posición Destino Tipo
Verano
Bandera de Argentina
César <b>Atamañuk</b>
Guardameta
Bandera de Argentina
Aldosivi de Mar del Plata
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Tomás <b>Barbero Silvestre</b>
Guardameta
Bandera de Argentina
Defensores Unidos
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Ignacio <b>Viaín</b>
Guardameta
Bandera de Argentina
UAI Urquiza
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Germán <b>Yacaruso</b>
Guardameta
Bandera de Argentina
Comunicaciones
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Abel <b>Amaya</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Banfield
Fin del préstamo
Bandera de Argentina
Lucas Arce
Defensa
Bandera de Argentina
Godoy Cruz de Mendoza
Traspaso
Bandera de Argentina
Santiago <b>Bustos</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Chaco For Ever
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Kevin Ceceri
Defensa
Bandera de Rumania
Steaua București
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Emanuel <b>Díaz</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Argentino de Monte Maíz
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Gastón Díaz
Defensa
Bandera de Argentina
Arsenal de Sarandí
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Cristian Marcial
Defensa
Bandera de Argentina
Argentino de Merlo
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Bruno <b>Mastronicola</b>
Defensa
Bandera de Argentina
Barracas Central
Fin del préstamo
Bandera de Argentina
Andrés <b>Romano</b>
Defensa
Bandera de ?
Agente libre
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Agustín Sandona
Defensa
Bandera de Argentina
Douglas Haig de Pergamino
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Bruno <b>Agüero</b>
Centrocampista
Bandera de Argentina
Alumni de Villa María
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Ezequiel D'Angelo
Centrocampista
Bandera de Argentina
Sportivo Italiano
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Lionel <b>Laborda</b>
Centrocampista
Bandera de Argentina
Midland
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Ramiro Luna
Centrocampista
Bandera de Argentina
Midland
Fin del préstamo
Bandera de Argentina
Ricardo <b>Ramírez</b>
Centrocampista
Bandera de Chile
Deportes Concepción
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Juan Manuel <b>Requena</b>
Centrocampista
Bandera de Argentina
Atlanta
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Agustín <b>Stancato</b>
Centrocampista
Bandera de Argentina
Douglas Haig de Pergamino
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Damián Toledo
Centrocampista
Bandera de ?
Agente libre
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Érik <b>Bodencer</b>
Delantero
Bandera de Argentina
Boca Juniors
Fin del préstamo
Bandera de Argentina
Benjamín <b>Giménez</b>
Delantero
Bandera de Argentina
Deportivo Madryn
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Leonel <b>Niklinski</b>
Delantero
Bandera de ?
Agente libre
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Esteban <b>Rueda</b>
Delantero
Bandera de ?
Agente libre
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Gustavo Villarruel
Delantero
Bandera de Argentina
Ciudad de Bolívar
Fin de contrato
Bandera de Argentina
Juan Cruz Zurbriggen
Delantero
Bandera de Argentina
Colón de Santa Fe
Fin del préstamo
Invierno
Bandera de ?
-
-
Bandera de ?
-
-

Cesiones

Jugador Posición Destino Fin del préstamo
Bandera de Argentina
Franco Quiroz
Defensa
Bandera de Argentina
Atlético Rafaela
31-12-2024

Entrenadores

Durante las primeras décadas del Club Atlético San Telmo, al igual que en otros clubes argentinos de la época, no existió formalmente la figura de entrenador o director técnico, siendo habitualmente algún miembro de la dirigencia o un integrante del plantel el encargado de escoger el once inicial, así como el esquema de juego a utilizar.

Con el ingreso de San Telmo a la Primera División de Aficionados, tercera categoría de la AFA, en 1943, el puesto de entrenador adquirió mayor importancia en el club, tendencia que se desarrolló en Argentina con la implementación del profesionalismo en 1931 y que se acentuó en los años 1960 con la reforma en reglamento que permitió realizar cambios durante los partidos. El primer entrenador de San Telmo como club directamente afiliado a la AFA fue Pablo Bartolucci, quien dirigió la institución en la temporada 1943 con un balance de 8 victorias y 9 derrotas en 18 encuentros.[25]

Desde entonces han sido 87 los entrenadores que han ocupado de manera interina o permanente el banquillo del club. Eduardo Janín fue quien dirigió el mayor número de encuentros, con 194 partidos entre 1972 y 1976. Janín fue además el único director técnico en conseguir el ascenso a Primera División con el club. Tras Janín, Claudio Zacarías, Juan Sbarella, Carlos Alberto Pérez, Julio Rodríguez son los entrenadores que acumulan la mayor cantidad de encuentros al mando del San Telmo, todos con más de 100 partidos.[26]

Del total de entrenadores que han dirigido a San Telmo, 21 fueron ex futbolistas del club, entre los que destacan los ya citados Eduardo Janín y Carlos Alberto Pérez, este último campeón en los torneos de 1956 y 1961. Adicionalmente, Joaquín Corvetto y José Vigo, en las décadas de 1950 y 1960 respectivamente, fueron los únicos en dirigir y jugar de forma simultánea.[27]

Cronología de los entrenadores

Datos del club

Trayectoria

Actualizado hasta la temporada 2024 inclusive. Total de temporadas en AFA: 101.

Aclaración: Las temporadas no siempre son equivalentes a los años. Se registran cuatro temporadas cortas: 1986, 2014, 2016 y 2020.

Total

  • Temporadas en 1ª: 1
  • Temporadas en 2ª: 37
  • Temporadas en 3ª: 50
  • Temporadas en 4ª: 13

Divisiones disputadas por año

Partidos históricos

Participaciones en Copas Nacionales

  • Copa Argentina 2016
  • Copa Argentina 2020
    • 32° de final en Salta vs. Central Córdoba (SdE) 1-0

Goleadas

Palmarés

Torneos nacionales

Primera B (1)Torneo Clasificación 1969

  • Primera C (5): 1949, 1956, 1961, Clausura 1994, 2015.
  • Segunda de Ascenso (1): 1916

Otros logros

Referencias

  1. [1]
  2. a b c «Historia». www.soydetelmo.com.ar. Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  3. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas clarin11
  4. San Telmo: con el dolor del cuarto descenso de su historia - Diario Popular
  5. «La historia detras del tragico enfrentamiento entre barras de Dock Sud y San Telmo». Todo Noticias. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  6. «Después de varios años se juega el clásico entre Dock Sud y San Telmo». politicadelsur.com. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  7. «Dock Sud versus San Telmo: la emboscada en la Isla Maciel». cosecharoja.org. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  8. «Dock Sud se quedó con el clásico y es pura ilusión». revistaascenso.com.ar. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  9. «San Telmo y Dock Sud igualaron 0-0 en el clásico de la Primera C». TyC Sports. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  10. «Uno de los clásicos más peligrosos, extreman la seguridad para Dock Sud - San Telmo/». Todo Noticias. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  11. «San Telmo recibe a Dock Sud en el clasico de la Isla Maciel - Terra». Archivado desde el original el 5 de julio de 2014. Consultado el 30 de junio de 2014. 
  12. «Historial San Telmo - Barracas». soydetelmo.com.ar. Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  13. «Ganó el clásico y sigue al acecho». mundoascenso.com.ar. Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  14. https://www.rincondefutbol.com/barracas-central-triunfo-en-el-clasico-y-se-acerca-a-lo-mas-alto-de-la-zona-b/
  15. «Sin candombe». ascensodelinterior.com.ar. 13 de marzo de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  16. «El Guapo se impuso en el clásico ante el Candombero». soloascenso.com.ar. Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  17. «Telmo gana y se las pica». soydetelmo.com.ar. Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  18. «Clásico de barrio». barracascentral.com. Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  19. «Exiliado por inseguridad - Fútbol | Noticias | Resultados | Fotos - Yahoo! Argentina Deportes».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  20. «SAN TELMO VUELVE A LA ISLA MACIEL». Alerta Militante. 28 de septiembre de 2011. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  21. Enrique Castagniaro. «Presencias candomberas». www.soydetelmo.com.ar. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  22. Enrique Castagniaro. «Goleadores Candomberos». www.soydetelmo.com.ar. Archivado desde el original el 2 de abril de 2008. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  23. Adrián Bevilacqua. «Extranjeros en San Telmo». www.soydetelmo.com.ar. Archivado desde el original el 7 de junio de 2008. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  24. San Telmo, con un pasado de gloria, descendió a la `C`
  25. Enrique Castagniaro. «B». abctelmo. www.soydetelmo.com.ar. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  26. Enrique Castagniaro. «DT». www.soydetelmo.com.ar. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  27. Enrique Castagniaro. «DT ex jugadores del Club». www.soydetelmo.com.ar. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2008. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  28. Joaquín Corvetto dirigió el primer equipo de San Telmo de forma interrumpida entre 1950 y 1955, por lo que es posible, ante la falta de información referente a este período, que otros entrenadores hayan alternado en el cargo durante estos años.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 31 may 2024 a las 03:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.