To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plaza Italia (línea D del subte de Buenos Aires)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza Italia
Ubicación
Coordenadas 34°34′53″S 58°25′16″O / -34.5815, -58.42108333
Dirección Av. Santa Fe 4100
Barrio Palermo
Comuna 14
Ciudad
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires
Datos de la estación
Punto kilométrico 5,5 km
Accesibilidad
Escalera Mećanica
Inauguración 29 de diciembre de 1938 (85 años)
Servicios
Wi-Fi
Conexiones Línea F Plaza Italia (Futuro)
Línea I Serrano (Futuro)
N.º de andenes 1 (central)
N.º de vías 2
Tipología Subterránea
Propietario Subterráneos de Buenos Aires
Operador Emova
Colectivos 10 12 15 29 37 39 41 55 57 59 60 64 67 68 93 95 108 111 118 128 145 152 160 161 188 194
Líneas
« Scalabrini Ortiz Línea D Palermo »
Mapa

La estación Plaza Italia forma parte de la línea D de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires. La estación fue construida por la compañía española CHADOPyF e inaugurada el 29 de diciembre de 1938. Se encuentra ubicada debajo de la Avenida Santa Fe adyacente a Plaza Italia, entre las calles Jorge Luis Borges y Thames, en el barrio de Palermo.

Posee una tipología subterránea con un andén central y dos vías, vestíbulo intermedio, acceso mediante escaleras y servicio de Wi-Fi público. El proyecto de las futuras líneas F e I contempla que la línea D combine con aquellas en esta estación.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 539
    2 973
    4 545
  • SUBTE DE BUENOS AIRES - LINEA D (ARGENTINA)
  • Subte Buenos Aires
  • SUBTE LINEA D

Transcription

Historia

En 1997 esta estación fue declarada Monumento Histórico Nacional.[1]

El 20 de noviembre de 2014, la estación estrenó por primera vez la nueva señalética de la red de subterráneos. También se colocaron nuevas luminarias con mayor poder lumínico. En 2006 ya había sido la primera estación en estrenar el actual diseño de las bocas de acceso.[2]

Accidente de 1985

El 26 de marzo de 1985 una formación de cuatro coches Fiat Materfer partió de Plaza Italia rumbo a la estación Catedral. A las 16:30 (hora local) una falla en el sistema de cambios produjo que la formación descarrilara, chocando contra la pared del túnel de la estación Plaza Italia. Cuatro personas fallecieron en el accidente, entre ellas el conductor del tren. Tres víctimas fallecieron en el acto, mientras que la cuarta víctima falleció en el Hospital Fernández. El accidente también dejó 35 heridos, de los cuales 14 fueron de gravedad. Fue el accidente más grave de la historia de la línea D.[3]

Decoración

Construida por la CHADOPyF en la década de 1930, la estación Plaza Italia se encuentra adornada con numerosos murales cerámicos instalados tanto en su andén como en sus dos boleterías. En el piso de su andén central se encuentra un mural basado en un boceto del famoso pintor argentino Benito Quinquela Martín del año 1939, realizado por Constantino Yuste, llamado La descarga de los convoyes y cuyas medidas son 6,35 x 4,23 metros. En dirección a las escaleras que llevan al nivel superior, una de sus arcadas está decorada con el mural Capilla en la sierra basado en un boceto de Fray Guillermo Butler y realizado por Cattaneo y Compañía, cuyas medidas son 10,10 x 2,5 metros.

El vestíbulo oeste posee dos murales también realizados por Cattaneo y Cia. Uno de ellos está basado en bocetos de 1938 de Leónie Matthis de Villar e incluye las escenas Besamanos de los caciques, La visita del gobernador y Casamientos colectivos, y sus medidas son 3,5 x 2,15 metros; mientras que el otro se titula La Iglesia del Pilar, siglo XIX, está basado en bocetos de José Millé de 1938 y sus medidas son 3,6 x 2,15 metros.[4]

En 1997, a pesar de la declaración de Monumento Histórico, el concesionario Metrovías decidió la remodelación de los dos vestíbulos de la estación, que perdieron su decoración original de azulejos coloreados.[5]

Hitos urbanos

Se encuentran en las cercanías de esta:

Imágenes

Referencias

  1. «Decreto 437/97». InfoLeg. 16 de mayo de 1995. Consultado el 5 de octubre de 2015. 
  2. «Plaza Italia estrena la nueva señalética del Subte». enelsubte.com. 20 de noviembre de 2014. 
  3. «A 30 años del accidente de Plaza Italia». http://enelsubte.com. EnElSubte.com. 26 de marzo de 2015. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  4. Zago, Manrique (1978). Arte bajo la ciudad. Buenos Aires. 
  5. «Se reinauguraron tres estaciones de la línea D». http://www.lanacion.com.ar. La Nación. 25 de septiembre de 1997. Archivado desde el original el 5 de enero de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.