To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pinus sylvestris nevadensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Pino silvestre de Sierra Nevada

Pinus sylvestris nevadensis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Pinus
Especie: P. sylvestris
L.
Subespecie: Pinus sylvestris nevadensis
(Christ) Rivas Mart. & al.

Pinus sylvestris nevadensis es un árbol endémico de las sierras subbéticas y Sierra Nevada; es una subespecie de Pinus sylvestris, conocido con el nombre vulgar de pino albar de Sierra Nevada.

Etimología

Su nombre deriva del latín pinus (pino). En inglés, a través del francés, pin (pine); en el siglo XVIII esta especie era conocida en Inglaterra como "Scots Fir" (del danés fyr), pero "fir" se restringe actualmente a Abies y el (Douglas-fir) Pseudotsuga.

Otras denominaciones:

  • Alemán: Waldkiefer, Gemeine Kiefer, Rotföhre, Forche.
  • Español: pino silvestre, pino albar, pino royo.
  • Francés: Pin sylvestre, (sa)pin rouge du Nord, pin de Riga, pin d'Écosse.
  • Italiano: Pino silvestre.
  • Inglés: Scots Pine, Riga Pine, Norway Pine, Mongolia Pine.
  • Portugués: Pino silvestre.

Localización y hábitat

El pino silvestre de Sierra Nevada es un árbol endémico relíctico debido a que los árboles jóvenes son consumidos por el ganado, que se encuentra en las sierras subbéticas de Sierra de Baza, Sierra de la Alfaguara, Sierra de Huétor y en Sierra Nevada, se desarrolla en las montañas en altitudes de 1700 a 2400 m s. n. m. .

Descripción

El pino silvestre de Sierra Nevada puede llegar a medir 30 metros de altura por unos 5 m de circunferencia, llegando a crecer 6 m de alto en 10 años. Su copa es de forma cónica de joven para luego de adulto pasar a ser irregular, ancha y deprimida, de joven presenta un tronco vestido que de adulto pasa a ser menos espeso pero no tan desnudo como en Pinus sylvestris, y su corteza no se desprende tanto como en otros Pinus sylvestris.

Las hojas son simples, agrupadas de a dos, aciculares, rígidas, punzantes, cortas, de a 3 a 7 cm de longitud, de sección semicircular, redondeadas en el dorso, finalmente dentadas.

Los frutos son conos de forma oblonga, de color castaño, apófisis poco saliente, desprovisto de umbo espinoso, de mayor tamaño que en otros Pinus sylvestris, de 7 a 10 cm de largo, reunidos de a 2 a 3, caedizos, ya que apenas maduran, caen. Los piñones son diminutos, dotados de una ala.

Este soporta pleno sol y el frío, no así la sombra; se adapta a todo tipo de suelo menos a los anegados pero sí a los húmedos, mientras más fértiles y profundos mayor es el desarrollo, resiste la sequía. No tolera la contaminación y no vive mucho tiempo en competencia con otras especies que lo superen en altura.

Conos masculinos de Pinus sylvestris nevadensis especie endémica de las sierras subbéticas.

Especies y variedades

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 jul 2023 a las 05:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.