To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pietro Redondi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pietro Redondi
Información personal
Nacimiento 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata
Milán (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Bolonia Ver y modificar los datos en Wikidata

Pietro Redondi (Milán, 1950) es un historiador italiano, formado en Francia (leyó su tesis parisina en 1978), que destacó en 1983 por sus indagaciones archivísticas sobre Galileo. Ha trabajado básicamente en Francia; pero hoy es profesor ordinario de la Università degli Studi de Milán, y se dedica a Historia de la ciencia y la tecnología entre los siglos XVI y XIX,

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 436
    727
    527
  • Expo prima di Expo 2015. Da Parigi a Milano, storia delle Esposizioni Universali
  • Mock Meeting Group 1
  • Perguntas e Respostas #3: Galileu e o Latim

Transcription

Trayectoria

Tras su formación universitaria, Pietro Redondi se doctoró, en 1978, en Historia de la ciencia, en la "École des Hautes études en sciences sociales" (EHESS), de París. Permaneció diez años en la capital francesa como investigador del Centre national de la recherche scientifique (CNRS), ligado al "Centre Alexandre Koyré", 1981-1992.

A continuación, publicado ya su gran libro, fue profesor invitado al "Institute for Advanced Study", de Princeton, N. J., en 1983, en la "School of Historical Studies".[1]

En el período 1985-1990 fue director adjunto del "Centre Alexandre Koyré", de París, en el que se había formado. Decidió regresar a Italia, y entre 1992-2003 fue profesor asociado y, después, ordinario de Historia de la ciencia en la Universidad de Bolonia. En 2003 estuvo de nuevo en París, como director de estudios invitado por la EHESS.

Hoy es profesor en Milán; en 2008 fue responsable de investigación sobre la "Nascita di una comunità poliscientifica. Luoghi, attori e ideali di un secolo di cultura scientifica a Milano, 1863-1963". Pero de continuo regresa a París, algunos meses, así en 2012, al Conservatoire national des arts et métiers,[1]

Fundó y encabezó el consejo de redacción, entre 1983-1993, de la revista History and Technology, Harwood Acad., publicada en Londres, Zúrich y París.

Redondi tiene cuatro hijos: un niño y tres niñas (dos son gemelas).

Galileo herético

Pietro Redondi, como investigador italiano ligado a Francia, trabajaba en los archivos secretos del Vaticano, y descubrió, en década de 1980, un notable documento que aclaraba una causa importante del proceso a Galileo Galilei. Dedujo de él que Galileo no fue atacado porque su pensamiento astronómico fuese contrario a las sagradas escrituras, sino porque su cercanía al atomismo (que arraigó en el siglo XVII) y sus comentarios sobre la corrupción de la materia ponían en peligro los dogmas católicos y en particular negaban la validez de la eucaristía, pues hacía dudosa la transubstanciación que introdujo el concilio tridentino.

Publicó esta investigación galileana en sufamoso libro, Galileo eretico, en 1983, que fue traducido inmediatamente a varias lenguas: al español como Galileo herético, vertido por Antonio Beltrán Marí;[2]​ al francés, como Galilée hérétique;[3]​ y al inglés como Galileo: Heretic.[4]

Redondi agradece en su libro sobre todo las enseñanzas de Alexandre Koyré, Lucien Febvre, Lynn Thorndike y Delio Cantimori, fundamentales para su formación.[5]

Con este libro, Redondi remueve los campos tanto de la celebración laica de Galileo, santificado en la época positivista, como de los actuales intentos de rehabilitación llevados a cabo por la autoridad pontificia. Con una reconstrucción rigurosa, el autor demuestra que Galileo fue condenado por la Iglesia por motivos ajenos a Copérnico, a la exégesis bíblica, y a los abusos de poder papales. En la edición italiana de 2004, se añadió un ensayo de puesta al día, con veinte años de indagación tras la aparición del libro, y también gracias a la apertura de los archivos del ex-Santo Oficio.[6]

Obra fundamental

Notas

  1. a b [1] Archivado el 29 de mayo de 2015 en Wayback Machine. Trayectoria
  2. Galileo herético, Alianza, 1990
  3. Galilée hérétique Gallimard, 1985 ISBN 2-070-70419-X
  4. Traducido por Raymond Rosenthal: Princeton University Press, 1987 (reimpreso en 1989 ISBN 0-691-02426-X); y luego apareció en bolsillo (Penguin 1988 y 1990)
  5. Galileo herético, Alianza, 1990, pp. 391-392
  6. Solapa a la nueva edición de Einaudi, en 2004
  7. Jaki, Stanley L. (1984). «Review of Epistemologia e storia della scienza. Le svolte teoriche da Duhem a Bachelard, (« Filosofia della Scienza », 18)». Revue d'histoire des sciences 37 (1): 85-87. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  8. Shea, William R. (1988). «Review of Galileo: Heretic». Isis 79 (2): 348-350. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  9. Armogathe, Jean-Robert (1987). «Review of Galileo eretico, (« Microstorie », 7)». Revue de l'histoire des religions 204 (3): 290-294. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  10. Shea, William R. (1985). «Review of Galileo Eretico». The British Journal for the History of Science 18 (1): 100-102. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  11. Wallace, William A. (1989). «Review of Galileo Heretic». The Catholic Historical Review 75 (3): 516-518. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  12. Gingerich, Owen (1990). «Show Trial?». The American Scholar 59 (2): 310-314. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 25 nov 2023 a las 08:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.