To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio Beltrán Marí

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Beltrán Marí (Palma de Mallorca, 1948 — Barcelona, 2013), profesor de la Universidad de Barcelona, fue uno de los máximos expertos a escala europea en Galileo Galilei.[cita requerida] Como investigador en Filosofía, durante más de treinta años trabajó pacientemente en una contribución silenciosa pero sobresaliente a la Historia de la Ciencia en España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    361
    1 928
    327
  • Hacia la democratización de la ciencia en Europa - Universidad, Ciencia e Investigación
  • 20.06.2014 - REPORTAJES UMH TV "La Cultura del Deporte"
  • Amaias Avalos, veterinaria

Transcription

Trayectoria

Beltrán Marí escribió su tesis doctoral en 1981, sobre Cuestiones metodológicas en Galileo y la Revolución científica. Hizo también en 1994 la versión castellana del crucial Diálogo sobre los dos máximos sistemas de Galileo, y desde entonces ha redactado mucho libros sobre el gran científico revolucionario, culminando con su enorme investigación Talento y poder, aparecida en 2006, y traducida al italiano.[1]

Ahí mostró Beltrán que Galileo no pensaba que hubiese conflicto alguno entre la investigación científica y las Escrituras. Sin embargo, la Iglesia le prohibió sostener o defender sus tesis exegéticas o cosmológicas en 1616. A partir de entonces, nunca expuso sus auténticas ideas públicamente. Cuando publicó su Diálogo, en 1632, lo hizo sometiéndose a todas las cortapisas papales, y falseando incluso sus propias creencias. Con todo, su talento le permitió, arriesgadamente, ganar muchas bazas al proporcionar al lector material suficiente para que pudiese sacar sus propias conclusiones, ajenas a las restricciones impuestas.

Señalaba además Beltrán sobre su libro: "Creo que una de las tesis que Talento y poder prueba de un modo más detallado y exhaustivo es precisamente que la condena del copernicanismo y de Galileo no fueron fruto de ninguna sesuda reflexión filosófica, científica o metodológica. Quienes decidieron fueron las autoridades eclesiásticas ignorantes en el tema, no los especialistas. Pablo V fue famoso por su desprecio de la cultura y del refinamiento intelectual. Bellarmino era totalmente incompetente en el ámbito científico por el que mostraba un considerable desprecio. Era un fundamentalista bíblico que consideraba las Sagradas Escrituras no sólo como autoridad moral inapelable sino como fuente de conocimiento cosmológico detallado que oponía a los astrónomos. En cuanto a Urbano VIII, puede decirse que en los momentos iniciales de euforia de su papado coqueteó con algunos innovadores como Galileo, pero estaba tan lejos de compartir las ideas innovadoras como Bellarmino. Y en este juego equívoco ni siquiera fue capaz de entender las implicaciones de su famoso argumento teológico, que Galileo supo aprovechar. Por lo demás, los intelectuales más competentes de la Iglesia, en especial los matemáticos jesuitas, simplemente fueron fieles a su voto de 'obediencia ciega'. Según sus propias declaraciones, no hicieron auténtica investigación científica. Se plegaron a las autoridades eclesiásticas más incompetentes que ellos y pensaron a su servicio".[2]

Beltrán Marí ha sido traductor de dos clásicos, Galileo y de Fontenelle, pero también del historiador galileano Pietro Redondi y de tres famosos historiadores de la ciencia, Alexandre Koyré, David C. Lindberg y Thomas S. Kuhn. Con lo cual contribuyó decisivamente a la difusión de su disciplina en lengua castellana.

Libros

  • Galileo, el autor y la obra, Barcanova, 1983
  • Revolución científica, Renacimiento e historia de la ciencia, Siglo XXI de España Editores, 1995 ISBN 978-84-323-0868-0
  • Galileo, ciencia y religión, Paidós Ibérica, 2001 ISBN 978-84-493-0973-1
  • Talento y poder: historia de las relaciones entre Galileo y la Iglesia católica, Laetoli, 2007 ISBN 978-84-935661-1-1

Traducciones

  • Galileo, Diálogo de los dos máximos sistemas, RBA, 2002 ISBN 978-84-473-2355-5
  • Fontenelle, Bernard le Bovier de, Conversaciones sobre la pluridad de los mundos, Editora Nacional, 1982 ISBN 978-84-276-0595-4
  • Redondi, Pietro, Galileo herético, Alianza 1990 ISBN 978-84-206-2640-6
  • Koyré, Alexandre, Pensar la ciencia, Paidós Ibérica, 1994 ISBN 978-84-493-0046-2
  • Lindberg, David C., Los inicios de la ciencia occidental: la tradición científica europea en el contexto filosófico, religioso e institucional (desde el 600 a. C. hasta 1450), Paidós Ibérica, 2002 ISBN 978-84-493-1293-9
  • Kuhn, Thomas S., El camino desde la estructura: ensayos filosóficos, 1970-1993, con una entrevista autobiográfica, Paidós Ibérica, 2001 ISBN 978-84-493-1183-3
  • Kuhn, Thomas S., ¿Qué son las revoluciones científicas?, y otros ensayos, Paidós Ibérica, 2007 ISBN 978-84-7509-544-8

Notas

  1. Talento e potere. Storia delle relazioni tra Galileo e la Chiesa cattolica, Milán, Tropea editore, traducción de Fabio Davite, 2011 [1]
  2. [2] Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Entrev. con Beltrán
Esta página se editó por última vez el 7 jun 2023 a las 18:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.