To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pelodytes punctatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Sapillo moteado común

Pelodytes punctatus
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Pelodytidae
Género: Pelodytes
Especie: P. punctatus
Daudin, 1802
Distribución
Mapa de distribución de Pelodytes punctatus.

Mapa de distribución de Pelodytes punctatus.
Sinonimia
  • Rana punctata, Daudin, 1802.
  • Rana plicata, Daudin, 1802.
  • Rana daudini, Merrem, 1820.
  • Bombinator plicatus, Fitziger, 11826.
  • Ostetricans punctatus, Dugés, 1834.
  • Alytes punctatus, Tschudi, 1838.
  • Cystignathus punctatus, Bonaparte, 1838.
  • Pelodytes punctatus, Bonaparte, 1838.
  • Pelodytes plicatus, Duméril & Bibron, 1841.
  • Pelodytes daudini, Bonaparte, 1880.

El sapillo moteado común, Pelodytes punctatus, es una especie de anuro de la familia Pelodytidae.[1]

Distribución

Se trata de una especie restringida a parte de la península ibérica, Francia y noroeste de Italia, (Liguria y Piamonte); ha sido citada en Bélgica y Luxemburgo, pero actualmente la presencia natural en estos dos países está descartada. En España, se distribuye por Castilla y León, Álava, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid (sureste), Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. En la mayor parte de su área de distribución peninsular la especie está muy asociada a sustratos de tipo calizo o salino; suele estar ausente de zonas con suelos silíceos o ácidos, con algunas excepciones (Montes de Toledo).

Hábitat

Se localiza desde el nivel del mar, en la zonas costeras mediterráneas, hasta los 1000 o 1300 m s. n. m.

Para su reproducción, prefiere espacios abiertos y bien expuestos, donde utiliza una gran variedad de medios acuáticos, charcas estacionales, cunetas, campos de labor inundados, remansos de arroyos, lagunas naturales, marismas, marjales, e incluso orillas de embalses, tolerando un elevado índice de salinidad.

Amenazas

Especie todavía abundante en su área de distribución, no obstante, el desarrollo urbanístico experimentado en las costas mediterráneas ha determinado la desaparición de muchas colonias, también en zonas rurales las prácticas de agricultura intensiva, ha determinado la desaparición y contaminación severa de infinidad de medios acuáticos. Las prolongadas sequías vienen a acentuar las anteriores amenazas, desecando los medios acuáticos naturales.

Véase también

Referencias

  1. Frost, D.R. «Pelodytes punctatus». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.2. (en inglés). Nueva York, EEUU: Museo Americano de Historia Natural. Consultado el 15 de mayo de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 mar 2024 a las 15:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.