To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palma-Palmilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palma-Palmilla (5)
Distrito municipal

De izquierda a derecha y de arriba abajo, vista del distrito con el Monte Coronado de fondo, el C.C. Rosaleda, el estadio de La Rosaleda, La Palmilla, escultura urbana en el distrito, el Colegio del mapa y el río Guadalmedina
Coordenadas 36°44′11″N 4°26′27″O / 36.736334922488, -4.4407858087882
Entidad Distrito municipal
 • País
Bandera de España
 
España
 • CC. AA. Andalucía
 Andalucía
 • Provincia Málaga
 Málaga
 • Ciudad
Málaga
Teniente de Alcalde Francisco Pomares
Subdivisiones 14 barrios
Superficie Puesto 6.º
 • Total 25.37 km²[1]
Población (2022) Puesto 8.º
 • Total 30 987 hab.[2]
 • Densidad 1221,4 hab./km²
Gentilicio palmillero/a
Sede Calle Doctor Gálvez Moll 11, 29011

Palma-Palmilla (5) es uno de los once distritos en que está dividida administrativamente la ciudad de Málaga. Está situado en el norte de la ciudad, en el margen derecho del río Guadalmedina, extendiéndose desde el Arroyo de los Ángeles, al sur, hasta el Embalse de El Limonero y el enlace de la A-45 con la A-7, al norte. El distrito toma su nombre de los barrios de La Palmilla y La Palma. Limita al sureste con el distrito Centro y al suroeste con el distrito Bailén-Miraflores, separándolo de ambos la Avenida del Arroyo de los Ángeles. Al este, con el distrito Ciudad Jardín, del que lo separa el Guadalmedina, al oeste limita con el distrito Puerto de la Torre y al norte con el término municipal de Almogía. Los Montes de Málaga se extienden al norte y al oeste.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    682 202
    62 267
    7 628
    42 344
    14 841
  • ME AMENAZARON en el barrio MÁS PELIGROSO de MÁLAGA | LA PALMILLA
  • Barrio marginal de Malaga (Palma palmilla
  • Most dangerous and bad area of Malaga walking Tour, Spain
  • Los MARROQUÍES son BUENA GENTE | LA PALMILLA MÁLAGA
  • ANDALUCIA DIRECTO PALMILLA MALAGA

Transcription

Urbanismo

Sus barrios surgieron durante los años 60 y 70 del siglo XX, con el objetivo de reubicar a familias procedentes de barrios históricos como La Trinidad o El Perchel, afectados por un plan urbanístico; y a familias de barriadas afectadas por el chabolismo y la pobreza, una situación marginal aumentada aún más por las inundaciones ocurridas en aquellos años.

Barrios

26 de Febrero, 503 Viviendas, 720 Viviendas, Arroyo de los Ángeles, Las Erizas, La Palma, La Palmilla, La Roca, La Rosaleda, Las Virreinas, Martiricos, Parque Las Virreinas, Virreina y Virreina Alta.[3]

Lugares, eventos y proyectos

Entre los edificios y lugares más conocidos del distrito número 5 de Málaga se pueden citar el Estadio La Rosaleda, el Colegio del Mapa, el Hospital Materno Infantil, el Centro de Ciencia Principia y el Monte Coronado. También se encuentran aquí las oficinas centrales del Diario Sur, la radio Color Comunitaria, el Parque Central del Real Cuerpo de Bomberos y la Escuela Oficial de Idiomas, entre otros.

Son destacables por su valor arqutectónico e histórico, el Instituto Nuestra Señora de la Victoria, obra del arquitecto Miguel Fisac Serna, el antiguo Convento de los Ángeles, una de las edificaciones más antiguas del distrito, y la recientemente demolida fábrica de teléfonos Citesa.

Parque Forestal Las Virreinas

Inaugurado en 2003, el Parque Las Virreinas ocupa 57 hectáreas de la antigua finca de La Virreina. Contiene matorral y árboles autóctonos como algarrobos y olivos centenarios. Cuenta con numerosos senderos de dificultad baja, media o alta, todos ellos debidamente señalizados, es un parque periurbano donde existen zonas de aparcamiento y zonas de pícnic para pasar días de campo.[4]

Encontramos ocho miradores, a diferentes alturas, con unas espléndidas vistas de la ciudad de Málaga, destacan El Mirador del Sur, el Mirador del Viento Garbí, el del Terral o el Mirador de Poniente. Al fondo avistamos el Puerto de Málaga y el Centro Histórico de Málaga.

Limitando con el parque podemos encontrar el Caserón de La Virreina, inmueble que pertenecía a la finca donde vivió a Ana de Zayas y Ramos, virreina de México,[5]​ que da nombre al barrio. En la actualidad, este edificio pertenece al Ayuntamiento de la ciudad, el cual lo derribó en 2008 por su estado ruinoso, para posteriormente construir una réplica que a día de hoy alberga la incubadora de empresas Promálaga Virreina, dirigida a pymes y autónomos.

Plan Comunitario Palma-Palmilla Proyecto Hogar

En 2015, el pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó por unanimidad iniciar un proyecto de dinamización vecinal para hacer a la población protagonista de la mejora de su entorno, culminando en la metodología conocida como Plan Comunitario Palma-Palmilla Proyecto Hogar. En 2023 estrenaron el documental Todo lo que aprendí. Historias sobre educación en Palma-Palmilla en el que se recoge una decena de testimonios para fomentar la educación y vencer los prejuicios en torno al distrito.[6]​ Este proyecto nació del deseo de poner nombre y apellidos a todas aquellas personas que trabajan para derribar el estigma del barrio a modo de una pequeña muestra de otras muchas historias parecidas en Palma-Palmilla. Los protagonistas fueron el médico Daniel Urdiales, la profesora Toñi Vigo, el empresario Fernando Torres, la fisioterapeuta Alicia Gutiérrez, la trabajadora social Kauthar Tounna, la cineasta Cristina López, el empresario Antonio Pedraza, el hostelero Israel Calatayud, el matemático José Luis Urdiales y la árbitra de fútbol Mercedes Parra.[7]

Fútbol

En 1941 se terminó de construir el Estadio La Rosaleda en el Paseo de Martiricos, para albergar los partidos del extinto CD Málaga, y desde 1948 los del Club Atlético Malagueño, actual Málaga CF. Además ha sido sede de encuentros de la Copa del Mundo 1982, de la Selección Española y de la Selección Andaluza.

En 1991 se fundó el Club Deportivo 26 de Febrero por Francisco Linares, con el objetivo de que los niños del barrio pudieran jugar, aprender y divertirse, siendo una entidad en su totalidad de fútbol base. Tiene sede en el Estadio La Virreina, un campo de césped artificial que linda con el Parque Manuel Navarrete. Desde la temporada 2015/2016 alberga anualmente el Torneo Benéfico Alevín Promesas Andaluzas, organizado por el club local junto a la cadena de televisión malagueña 101TV.[8]

Han sido varios los futbolistas del distrito que llegaron a ser profesionales, entre los que se pueden destacar a cuatro que lograron debutar en Primera División de España: José Manuel Sánchez Canillas 'El León de La Palmilla', Antonio Galdeano 'Apoño', Luis Muñoz y Antonio Cortés 'Antoñín'.[9]

Carrera de San Silvestre

Desde 2011, el 31 de diciembre se celebra en este distrito la tradicional sansilvestre popular, la última carrera del calendario de la ciudad de Málaga. En la actualidad cuenta con dos recorridos, uno de 2 000 y otro de 10 000 metros, siendo alrededor de medio millar los atletas que despiden el año corriendo por una causa solidaria entre las calles de la barriada.[10]

Población

Según datos del Ayuntamiento de Málaga de 2022, en el distrito Palma-Palmilla estaban censados 30 987 ciudadanos, aunque otras fuentes indican que en la zona viven entre 35 000 y 36 000 personas.[11]

Población extranjera residente según nacionalidad

País Población[12]
Marruecos
Bandera de Marruecos
 
Marruecos
1.809
Nigeria
Bandera de Nigeria
 
Nigeria
352
RumaniaBandera de Rumania Rumania 220
Paraguay
Bandera de Paraguay
Paraguay
161
Ghana
Bandera de Ghana
 
Ghana
127
Ucrania Ucrania 120
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 68
Italia Italia 62
ColombiaBandera de Colombia Colombia 57
Siria
Bandera de Siria
 
Siria
41
Otros 567
Total 3.584

Transporte

Palma-Palmilla estará conectado en un futuro a la red del metro de Málaga mediante las líneas 4 y 6, según el anteproyecto del metro. La línea 4 transcurriría por el lecho del río Guadalmedina en caso de realizarse su embovedamiento de acuerdo con el plan Guadalmedina. No hay proyecto concreto ni fecha para la realización de la línea 6.

En autobús queda conectado mediante las siguientes líneas de la EMT:

Línea Trayecto Recorrido Frecuencia<ref>Días laborables.
C1
Circular 1
Recorrido
12 minutos
C2
Circular 2
Recorrido
11-12 minutos
2
Alameda Principal - Ciudad Jardín (San José)
Recorrido
10-11 minutos
7
Alameda Principal - Miraflores de los Ángeles
Recorrido
10-11 minutos
15
La Virreina - Santa Paula
Recorrido
11-12 minutos
<span style="min-width:1.2em;background:red;color:#FFF;border-radius:20px;display:inline-block;text-align:center;font-size:90%;padding:3px 4px 2px 4px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>17</b></span>
Alameda Principal - La Palma
Recorrido
10 minutos
<span style="min-width:1.2em;background:red;color:#FFF;border-radius:20px;display:inline-block;text-align:center;font-size:90%;padding:3px 4px 2px 4px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>26</b></span>
Alameda Principal - Alegría de la Huerta
Recorrido
15 minutos
<span style="min-width:1.2em;background:red;color:#FFF;border-radius:20px;display:inline-block;text-align:center;font-size:90%;padding:3px 4px 2px 4px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>30</b></span>
Alameda Principal - Mangas Verdes
Recorrido
45-50 minutos
<span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:forestgreen;color:white;">61</span>
Alameda Principal - Jardín Botánico La Concepción
Recorrido
60 minutos
(Fines de Semana y festivos)
<span style="min-width:1.2em;background:#393186;color:#FFF;border-radius:20px;display:inline-block;text-align:center;font-size:90%;padding:3px 4px 2px 4px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>N2</b></span>
Plaza de la Marina - Circular
Recorrido
50-55 minutos

Y las siguientes líneas interurbanas del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga:

Línea Trayecto Recorrido y Horarios Plano
<span style="min-width:1.8em;background:#EEE8AA;color:#006400;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>M-151</b></span>
Málaga-Casabermeja-Arroyo Coche Recorrido y Horarios Plano
M-251
Málaga-Colmenar Recorrido y Horarios Plano

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 12:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.