To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio del Real Tribunal del Consulado de Santiago

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio del Real Tribunal del Consulado de Santiago

Vista del palacio (c. 1915)
Localización
País Chile
Ubicación Santiago
Coordenadas 33°26′20″S 70°39′10″O / -33.439025, -70.652713
Información general
Finalización 19 de enero de 1807
Construcción 1802-1807
Demolido 1925
Diseño y construcción
Arquitecto Juan José de Goycolea

El palacio del Real Tribunal del Consulado de Santiago fue una edificación ubicada en la esquina de las calles Compañía y Bandera, frente a la plazuela de la Compañía, que enfrentaba la iglesia del mismo nombre, en Santiago, la capital de Chile.[1]

Historia

Su construcción, realizada inicialmente con planos de Agustín Caballero, fue concluida por Juan José de Goycolea y Zañartu luego que se considerara que el diseño del primero resultara demasiado suntuoso. Fue inaugurado el 19 de enero de 1807 para albergar el Real Tribunal del Consulado de Santiago y sirvió como sede para la reunión del cabildo abierto el 18 de septiembre de 1810, cuando se instaló la primera Junta Gubernativa del Reino. En el edificio también tuvo lugar la abdicación de Bernardo O'Higgins el 28 de enero de 1823. Además, fue el lugar donde sesionaron varios Congresos Nacionales e instancias legislativas:

  • Los Senados de 1812 y 1814
  • El Senado Conservador de 1818 que funcionó hasta 1822
  • La Convención Preparatoria que se desarrolló entre el 23 de julio y el 30 de octubre de 1822, convocada por Bernardo O'Higgins con el objeto de redactar una nueva Constitución.
  • Los Senados Conservador y Legislador de 1823 y 1824.
  • Los Congresos Generales Constituyentes de 1826 y 1828.
  • La Gran Convención de 1831-1833.
  • El Senado desde 1829 hasta 1877,[2]​ si bien tuvo que compartir el edificio con diferentes instituciones a lo largo del tiempo, como por ejemplo la Cámara de Diputados, los Congresos Constituyentes, la Junta Central de la Vacuna, la Caja de Crédito Hipotecario o el Cabildo de Santiago.[1]

Desde 1886 fue domicilio de la Biblioteca Nacional hasta 1925,[3]​ año en que fue demolido para el término de las obras del Palacio de los Tribunales de Justicia.[1]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 29 dic 2023 a las 03:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.