To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Octavio Béeche Argüello

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Octavio Béeche Argüello


1.° Presidente del Tribunal Nacional Electoral de Costa Rica
27 de agosto-24 de diciembre de 1947
Predecesor Primer titular
Sucesor Max Koberg Bolandi


38.° Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica
8 de mayo de 1934-18 de junio de 1935
Predecesor Nicolás Oreamuno Ortiz
Sucesor Luis Dávila Solera


Canciller de Costa Rica
22 de mayo de 1930-8 de junio de 1931
Presidente Cleto González Víquez
Predecesor Roberto Smyth Pumarejo
Sucesor Leonidas Pacheco Cabezas

Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1866
Bandera de Costa Rica
San José, Costa Rica
Fallecimiento 2 de junio de 1950 (83 años)
Bandera de Costa Rica
San José, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres Eduardo Béeche Arana
Dorila Argüello Mora
Cónyuge Emilia Luján Mata
Información profesional
Ocupación Juez

Octavio Béeche Argüello (San José, 16 de junio de 1866 - 2 de junio de 1950) fue un juez costarricense.

Biografía

Nació en San José, el 16 de junio de 1866. Fue hijo de Eduardo Béeche Arana y Dorila Argüello Mora, sobrina del Presidente Juan Rafael Mora. Casó con Emilia Luján Mata.

Obtuvo la Licenciatura en Leyes en la Escuela de Derecho de Costa Rica donde después fue profesor.

Desempeñó importantes cargos vinculados con la política exterior de Costa Rica, tales como los de subsecretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas (1888-1889), secretario de la Legación especial de Costa Rica en Honduras y El Salvador (1891), cónsul de Costa Rica en París (1892-1894 y 1899-1901), presidente del Tribunal de Arbitraje Centroamericano (1902), cónsul de Costa Rica en Sevilla (1904), ministro plenipotenciario de Costa Rica en los Estados Unidos (1920-1922), abogado consultor de la Legación de Costa Rica en Francia (1926-1930), Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas (1930-1931) y delegado en la Conferencia Centroamericana celebrada en Guatemala (1934).

En 1934 fue elegido Magistrado de la Sala de Casación y Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica para el período 1934-1938, pero renunció en 1935 para ser candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1936.

De mayo a septiembre de 1940 fue Secretario de Hacienda y Comercio y de 1940 a 1942 presidió la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y representó a Costa Rica en el Comité Económico y Financiero Interamericano. En 1944 fue Gerente de la Caja y de 1946 a 1947 presidió el Tribunal Nacional Electoral. De 1949 a 1950 fue Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Publicó las obras Estudios Penitenciarios y Estudios de Derecho constitucional.

Fallecimiento

Falleció en San José, el 2 de junio de 1950 a los 83 años de edad.

Véase también


Predecesor:
Nicolás Oreamuno Ortiz
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica

1934-1935
Sucesor:
Luis Dávila Solera
Esta página se editó por última vez el 9 abr 2024 a las 16:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.