To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Muscisaxicola es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a especies originarias de América del Sur, donde se distribuyen desde el este de la cordillera de los Andes en el centro de Colombia, principalmente a lo largo de la cordillera hasta el extremo sur (Tierra del Fuego) de Argentina y Chile, con una especie migrando desde el sur hasta las costas de Uruguay y extremo sur de Brasil.[4]​ Son conocidas popularmente como dormilonas.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    439
  • Anairetes parulus - Cachudito - Tufted Tit-tyrant

Transcription

Etimología

El nombre genérico masculino «Muscisaxicola» es una combinación de los géneros Muscicapa y Saxicola, ambos del Viejo Mundo.[6]

Características

Las aves de este género son tiránidos esbeltos, con una especie menor (M. maculirostris, midiendo alrededor de 14 cm de longitud) y el resto medianas, midiendo entre 16,5 y 21,5 cm de longitud. Tienen picos finos y oscuros, largas alas puntiagudas y patas largas. Las dormilonas son básicamente grises o pardo-grisáceas, más blanquecinas por abajo, con algún color o patrón en la cabeza. Salvo otra indicación, las alas son morenas o parduzcas y la cola negra con los bordes externos de las rectrices externas blancuzcos. Son encontradas principalmente en pastizales abiertos de puna o páramo en los Andes, algunas especies prefieren la cercanía de agua o paredes rocosas; algunas que nidifican en las regiones sureñas son migratorias. A menudo son bastante desconfiadas y forrajean correteando y hurgando en el suelo, algunas veces en vuelos cortos cazando insectos en el aire. Abren y cierran la cola con frecuencia. El vuelo es corto y directo. Los machos se exhiben vibrando, parando y cayendo un poco, después recuperándose, la secuencia puede ser repetida muchas veces. Las dormilonas son, en general, bastante calladas.[7]

Taxonomía

Un estudio del ADN mitocondrial de Chesser (2000) ha demostrado que las especies menores (la entonces denominada M. fluviatilis (la dormilona enana, una especie amazónica) y M. maculirostris eran divergentes del resto de este género, mientras que las demás especies que lo constituyen forman un grupo monofilético, dividido en dos grupos, uno formado por M. griseus, M. juninensis, M. cinereus, M. albifrons, M. flavinucha, y M. rufivertex, que nidifican principalmente en los Andes centrales; y el otro formado por M. maclovianus, M. albilora, M. alpinus, M. capistratus, and M. frontalis, que nidifican principalmente en los Andes meridionales, consistente con la secuencia linear tradicional.[8]

Los estudios genéticos recientes de Chesser et al. (2020)[9]​ verificaron que la especie M. fluviatilis estaba más próximamente relacionada con Satrapa icterophrys que con las otras especies de Muscisaxicola, confirmando las divergencias antes encontradas. Los autores propusieron un nuevo género Syrtidicola exclusivo para la especie. El nuevo género fue reconocido por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 885 de septiembre de 2020.[10]

La subespecie Muscisaxicola rufivertex occipitalis distribuida del centro norte de Perú al noroeste de Bolivia, es considerada como especie separada de M. rufivertex por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas.[11]

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[12]​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Muscisaxicola permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae, en una nueva tribu Xolmiini junto a Lessonia, Hymenops, Knipolegus, Satrapa, Xolmis, Cnemarchus, Agriornis, Neoxolmis y Myiotheretes.[13]

Lista de especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14]​ y Clements Checklist/eBird,[4]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[15] Distribución
Muscisaxicola maculirostris d'Orbigny & Lafresnaye, 1837 dormilona chica
LC
Muscisaxicola griseus Taczanowski, 1884 dormilona de Taczanowski
LC
Muscisaxicola juninensis Taczanowski, 1884 dormilona puneña
LC
Muscisaxicola cinereus Philippi & Landbeck, 1864 dormilona cenicienta
LC
Muscisaxicola albifrons (Tschudi, 1844) dormilona gigante
LC
Muscisaxicola flavinucha Lafresnaye, 1855 dormilona fraile
LC
Muscisaxicola rufivertex d'Orbigny & Lafresnaye, 1837 dormilona nuquirroja
LC
Muscisaxicola (rufivertex) occipitalis[11] Ridgway, 1887 (dormilona nuquiparda)
LC
Muscisaxicola maclovianus Garnot, 1826 dormilona carinegra
LC
Muscisaxicola albilora Lafresnaye, 1855 dormilona cejiblanca
LC
Muscisaxicola alpinus (Jardine, 1849) dormilona cenicienta
LC
Muscisaxicola capistratus (Burmeister, 1860) dormilona canela
LC
Muscisaxicola frontalis (Burmeister, 1860) dormilona frentinegra
LC

Referencias

  1. d'Orbigny, A.; de Lafresnaye, F. (1837). «Synopsis Avium, in ejus per Americam meridionalem itinere, collectarum et ab ipso viatore necnon». Magasin de zoologie (en latín). 7(2):1–88, pl. 77-79. París. Muscisaxicola, p. 65 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6515. 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Muscisaxicola en Tyrannidae. Acceso: 25 de julio de 2014
  3. Ptyonura Tschudi, 1844 en Avibase. Consultada el 28 de enero de 2018.
  4. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2021). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2021». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 
  5. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de julio de 2014. P. 495. 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Muscisaxicola, p. 262». 
  7. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Muscisaxicola, p. 458–460, láminas 55(2–13)». 
  8. Chesser, R.T. (2000). «Evolution in the High Andes: the Phylogenetics of Muscisaxicola Ground-Tyrants.» Molecular Phylogenetics and Evolution. 15 (3): 369-380. doi 10.1006/mpev.1999.0774
  9. Chesser, R.T., Harvey, M.G., Brumfield, R.T. & Derryberry, E.T. (2020). «A revised classification of the Xolmiini (Aves: Tyrannidae: Fluvicolinae), including a new genus for Muscisaxicola fluviatilis». Proceedings of the Biological Society of Washington (en inglés). 133(1):35-48. ISSN 0006-324X. doi:10.2988/20-00005. 
  10. Areta, J.I. & Pearman, M. (septiembre de 2020). «Revise the generic classification of the Xolmiini». Propuesta (885). South American Classification Committee (en inglés). 
  11. a b del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  12. Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x. 
  13. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1. 
  14. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 15 de septiembre de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.
  15. BirdLife International. (2020). Muscisaxicola. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). Consultada el 19 de septiembre de 2021.
Esta página se editó por última vez el 22 mar 2023 a las 20:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.