To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monasterio de San Jerónimo de Guisando

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monasterio de San Jerónimo de Guisando
Datos generales
Tipo monasterio, sitio histórico
Estado en ruinas
Estilo gótico, renacentista[1]
Catalogación bien de interés cultural y Elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Localización El Tiemblo, España (España)
Coordenadas 40°21′46″N 4°27′20″O / 40.36272222, -4.45548889
Construcción siglo XIVjuliano
Orden Orden de San Jerónimo

El monasterio San Jerónimo de Guisando o monasterio de los Jerónimos de Guisando es un monasterio en ruinas de la Orden Jerónima situado dentro del municipio español de El Tiemblo, en la provincia de Ávila (comunidad autónoma de Castilla y León). El monasterio fue declarado (junto con jardines, ermita y cueva) bien de interés cultural el 5 de febrero de 1954 en la categoría de «sitio histórico».[2][1]

El decreto de declaración como paraje pintoresco (antecedente de la figura de sitio histórico) de 1954 publicado en el Boletín Oficial del Estado y en el que también se incluye la declaración de los Toros de Guisando como parte del conjunto histórico, menciona el claustro de transición del gótico al Renacimiento, los muros de la Iglesia, los jardines, una ermita construida por el Marqués de Villena y unas cuevas supuestamente habitadas por unos monjes jerónimos antes de la construcción en 1375 del monasterio.[1]

Historia

Ruinas del claustro

El origen del monasterio data de 1375, y fue construido al parecer sobre un territorio cedido por Juana Fernández, tutora de Leonor de Castilla, una hija de Enrique II.[3]​ Durante el siglo xvi el complejo sufrió un incendio, posteriormente al cual se realizó una reconstrucción significativa del monasterio.[4]

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 09:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.