To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Ministerio de Fomento

Logotipo del Ministerio


Sede del Ministerio (Nuevos Ministerios)
Información general
Sigla Mitma
Ámbito EspañaBandera de España España
Jurisdicción España
Tipo Ministerio
Sede Paseo de la Castellana, 67
28046 Madrid
Coordenadas 40°26′38″N 3°41′36″O / 40.44396, -3.69346
Organización
Ministros Raquel Sánchez
Dependencias Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Empleados 4 972 (31 de diciembre de 2022)[1]
Presupuesto anual 14 952 millones (2023)[2]
Historia
Fundación 28 de enero de 1847 (176 años)
Sucesión
Ministerio de la Gobernación del Reino (1812-1847) Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Notas
Denominaciones
• Secretaría de Estado y del Despacho de Comercio, Instrucción y Obras Públicas (1847-1851)
• Ministerio de Fomento (1851-1900)
• Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas (1900-1905)
• Ministerio de Fomento (1905-1931)
• Ministerio de Obras Públicas (1931-1935)
• Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (1935-1936)
• Ministerio de Obras Públicas (1936-1937)
• Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (1937-1938)
• Ministerio de Obras Públicas (1938-1939)
• Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (1939)
• Ministerio de Obras Públicas (1939-1977)
• Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1977-1991)
• Ministerio de Obras Públicas y Transportes (1991-1993)
• Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1993-1996)
• Ministerio de Fomento (1996-2020)
• Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (2020-)
Sitio web

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) de España, conocido en otras etapas como Ministerio de Fomento o Ministerio de Obras Públicas, es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en los ámbitos de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo, de competencia estatal y del control, ordenación y regulación administrativa de los servicios de transporte correspondientes, a fin de garantizar una movilidad segura y sostenible, basada en criterios de justicia social; de impulso de la movilidad sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a la movilidad activa.

Asimismo, es responsable del acceso a la vivienda, de políticas urbanas y de suelo y de arquitectura, en el ámbito de las competencias de la Administración General del Estado, de la ordenación normativa de los servicios postales, del impulso y dirección de los servicios estatales relativos a astronomía, geodesia, geofísica y cartografía; y de la planificación y programación de las inversiones relativas a las infraestructuras, materias y servicios mencionados.[3]

Desde 2021, su titular es Raquel Sánchez Jiménez.

Historia

El Departamento se creó por primera vez en 1847,[4]​ desgajándose las competencias relativas a obras públicas, instrucción, y agricultura del Ministerio de la Gobernación y las de comercio del Ministerio de Marina.[5]​ En 1851 adoptó su nombre más común, «Fomento»,[6]​ aunque desde la II República también ha destacado la denominación «Obras Públicas».

En enero de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, renombró el Departamento como «Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana» con el objetivo de reorientar las políticas en fomento de obra pública y transporte, alejándose de las tradicionales denominaciones relacionadas con la construcción y centrándose más en la concepción de transporte e infraestructuras de transporte.[7]​ Esta no es, sin embargo, la primera vez que aparece la denominación de transporte en la historia de España, puesto que ya en la década de los ochenta existió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones primero (1981) y de Transportes, Turismo y Comunicaciones después.

Funciones

Según el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales,[8]​ corresponde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

  • La propuesta y ejecución de las políticas del Gobierno en materia de infraestructuras, de transporte terrestre de competencia estatal, aéreo y marítimo, a fin de garantizar una movilidad justa y sostenible.
  • La propuesta y ejecución de las políticas del Gobierno en materia de Agenda Urbana, vivienda, calidad de la edificación y suelo.

Estructura

Organigrama del Ministerio hasta nivel de subdirección general (solo en órganos superiores). Julio 2020.

Del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) dependen los siguientes órganos:[9][3]

Además, para el apoyo y asistencia inmediata al titular del Ministerio existe un Gabinete, cuyo titular tiene el rango de director general.[3]

Evolución

A continuación, se muestra un cronograma con las unidades administrativas dependientes del Ministerio de Fomento a lo largo del tiempo, desde su creación hasta su supresión:

Entidad Pública Empresarial de SueloPuertos del EstadoENAIREAeropuertos Españoles y Navegación AéreaRENFE-OperadoraAdministrador de Infraestructuras FerroviariasAdministrador de Infraestructuras FerroviariasGabineteSecretaría General de Relaciones Institucionales y CoordinaciónSecretaría General de Agenda Urbana y ViviendaSecretaría General de ViviendaSecretaría General de Transportes y MovilidadSecretaría General de TransportesSecretaría General de InfraestructurasSecretaría General de ComunicacionesSubsecretaría de Transportes, Movilidad y Agenda UrbanaSubsecretaría de FomentoSecretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda UrbanaSecretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y ViviendaSecretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones UrbanasSecretaría de Estado de TransportesSecretaría de Estado de Planificación e InfraestructurasSecretaría de Estado de Infraestructuras y PlanificaciónSecretaría de Estado de InfraestructurasSecretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes

Sedes

Nuevos Ministerios

En la actualidad, el Ministerio de Transportes tiene su sede central en la ciudad de Madrid. En concreto, se encuentra ubicado en el complejo gubernamental de Nuevos Ministerios, diseñado por el arquitecto Secundino Zuazo e inspirado en Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.[10]​ Las obras de este complejo, pensado para albergar los departamentos de Obras Públicas; Gobernación; Agricultura, Industria y Comercio; y la sede de la Dirección General de Seguridad se iniciaron en la Segunda República, en abril de 1933, como expreso deseo del ministro de Obras Públicas, Indalecio Prieto, y no se concluyeron hasta 1942.[11]​ El Ministerio de Obras Públicas se instaló finalmente en el complejo en 1958,[11]​ donde hoy continúa.

Además de esta sede central, donde están alojados todos los servicios centrales del Ministerio, el departamento posee otras que albergan los organismos y las empresas públicas de este, que tienen sedes propias.

Antiguas sedes

Mudanza del Ministerio de Fomento al Palacio de Fomento. 1897.

La sede actual, como se ha mencionado, lo es desde 1958, habiendo estado alojado en otras sedes. Desde la conclusión de las obras del Palacio de Fomento en 1897,[12]​ este emblemático edificio que sirvió durante décadas como sede central del departamento, aunque compartiendo espacio con otros como fue el caso del Ministerio de Industria y Comercio o del Ministerio de Agricultura. Con el tiempo, este palacio madrileño se fue quedando pequeño y los servicios se repartieron por la ciudad de Madrid hasta la construcción del complejo de Nuevos Ministerios.

Con anterioridad al Palacio de Fomento, el departamento se situó en el ya desparecido Convento de la Trinidad Calzada desde su creación. Si bien hubo planes de restaurar el edificio que se encontraba en estado ruinoso, finalmente fue demolido en 1897 tras el traslado del Ministerio.[13]​ Este Convento había alojado anteriormente a la Biblioteca Nacional, al Museo de la Trinidad y exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.[13]

Presupuesto

Para el ejercicio 2023, el Departamento de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene un presupuesto consolidado de 14.952 millones de euros.[2]

Evolución

Gasto consolidado del Ministerio de Transportes desde el año 2000
Datos cada dos años, salvo el más reciente
(en millones de euros)
Fuente: Presupuestos Generales del Estado. Ministerio de Hacienda.

Auditoría

Las cuentas del Ministerio, así como de sus organismos adscritos, son auditadas de forma interna por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), a través de una Intervención Delegada en el propio Departamento. De forma externa, es el Tribunal de Cuentas el responsable de auditar el gasto.

Véase también

Referencias

  1. Intervención General de la Administración del Estado (2022). «Personal al servicio del Sector Público Estatal». 
  2. a b Ministerio de Hacienda y Función Pública. «Presupuestos Generales del Estado para el 2023 - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.». 
  3. a b c «Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.». boe.es. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  4. Presidencia del Consejo de Ministros (30 de enero de 1847). «Real decreto creando un nuevo ministerio con la denominación de Secretaría de Estado y del Despacho de Comercio, Instrucción y Obras públicas.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  5. Presidencia del Consejo de Ministros (11 de febrero de 1847). «Real decreto estableciendo que el Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras públicas abrace objeto especial de sus atribuciones los ramos siguientes: Comercio, Instrucción pública, Obras públicas y Agricultura.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  6. Presidencia del Consejo de Ministros (21 de octubre de 1851). «Real decreto renombrando el Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras públicas como Ministerio de Fomento.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  7. «De Fomento a Transporte, Movilidad y Agenda Urbana: un cambio de nombre plagado de retos». El Español. 11 de enero de 2020. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  8. «Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.». boe.es. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  9. «Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». boe.es. Consultado el 29 de enero de 2020. 
  10. Terribas, Beatriz (2017). «Inspirado en El Escorial: El complejo de Nuevos Ministerios cumple 75 años». Revista del Ministerio de Fomento (678): 30-33. ISSN 1577-4589. Consultado el 12 de marzo de 2023. 
  11. a b Montoliu, Pedro (22 de enero de 1984). «Indalecio Prieto, un ministro que utilizó el aparato del Estado para extender Madrid». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de marzo de 2023. 
  12. «La mudanza de Fomento.». 1897. Consultado el 12 de marzo de 2023. 
  13. a b Tejela, Juan (24 de octubre de 2013). «el paisaje de Madrid: El desaparecido Convento de la Trinidad Calzada». el paisaje de Madrid. Consultado el 12 de marzo de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 nov 2023 a las 18:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.