To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Microbates collaris

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Soterillo acollarado

Soterillo acollarado (Microbates collaris), en Presidente Figueiredo, Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Polioptilidae
Género: Microbates
Especie: M. collaris
(Pelzeln, 1868)[2]
Distribución
Distribución geográfica del soterillo acollarado.

Distribución geográfica del soterillo acollarado.
Subespecies
3, véase el texto.
Sinonimia

Ramphocaenus collaris (protónimo)[2]
Rhamphocaenus collaris (protónimo, enmenda)[2][3]

El soterillo acollarado[4]​ (en Perú) (Microbates collaris), también denominado saltón acollarado, chirito acollarado (en Venezuela), curruca collareja (en Colombia) o soterillo collarejo (en Ecuador),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Polioptilidae, una de las dos pertenecientes al género Microbates. Es nativo del norte de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye al norte del río Amazonas, desde el sureste de Colombia, por el sur de Venezuela, sur de Guyana, Surinam, Guayana Francesa y norte de la Amazonia brasileña, y hacia el sur por el este de Ecuador, hasta el noreste de Perú.[1]

Esta especie es considerada de rara a poco común en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas de terra firme[5]​ de regiones bajas de la Amazonia, hasta los 900 m de altitud. Es algo más numerosa hacia el este.[6]

Descripción

Mide entre 10,5[6]​ a 11 cm[5]​ de longitud. Presenta líneas superciliares blancas y la cara cruzada por una línea postocular negra; mejillas blancas bordeadas por una mancha malar negra. La corona, la nuca, el dorso y la cara superior de las alas y la cola son de color castaño. Las partes inferiores son blancas con una mancha negra en el pecho en forma de media luna o collar.[6]

Alimentación

Se alimenta de insecto, que busca en el nivel bajo del bosque, a veces en bandas mixtas con otras especies y ocasionalmente persiguiendo las presas ahuyentadas por hormigas guerreras.[5]

Reproducción

Construye el nido con hojas secas, en forma de taza, cerca del suelo. La hembra pone 2 huevos blancos con puntos oscuros.[5]

Sistemática

Microbates collaris, ilustración de Smit, para The Ibis, 1883

Descripción original

La especie M. collaris fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Ramphocaenus collaris; su localidad tipo es: «Barra do río Negro, Marabitanas, Amazonas, Brasil».[2][3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Microbates» se compone de las palabras del griego «mikros»: ‘pequeño’, y «bates»: ‘caminador’; y el nombre de la especie «collaris», en latín significa ‘referente al cuello’, ‘collar’.[7]

Taxonomía

Las formas descritas colombianus y torquatus son consideradas indistintas por Clements Checklist/eBird.[8]

Subespecies

Según la clasificación Clements Checklist/eBird v.2019[8]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2020). «Microbates collaris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  2. a b c d Pelzeln, A. von (1868(7) — 1870). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835 (en alemán y latín) (Abth.I, II: 1868; Abth. III, IV: 1870). pp. i-iv, 1-462, I-LIX, 1-18, 2 mapas. Wien (Viena): A. Pichler's Witwe & Sohn, 1871. Ramphocaenus collaris Primera citación Abth.2 p.84 Disponible en Biodiversitas Heritage Library.  Descripción p.157
  3. a b c d «Soterillo acollarado Microbates collaris (Pelzeln, 1868)». Avibase. Consultado el 5 de diciembre de 2020. 
  4. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima  parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de diciembre de 2020. P. 169. 
  5. a b c d Bico-assovelado-de-coleira; Wikiaves
  6. a b c Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Microbates collaris, p. 549, lámina 84(2) ». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Microbates, p. 253; collaris, p. 113 ». 
  8. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 21:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.