To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Microbates cinereiventris

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Soterillo caricastaño

Soterillo caricastaño (Microbates cinereiventris) en Oxapampa, Pasco, Perú.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Polioptilidae
Género: Microbates
Especie: M. cinereiventris
(P.L. Sclater, 1855)[2]
Distribución
Distribución geográfica del soterillo caricastaño.

Distribución geográfica del soterillo caricastaño.
Subespecies
4, véase el texto.
Sinonimia

Ramphocaenus cinereiventris (protónimo)[2]

El soterillo caricastaño (Microbates cinereiventris),[3]​ también denominado soterillo carileonado (en Ecuador), soterillo caricafé (en Colombia, Panamá y Costa Rica), cazajején carirrufo (en Nicaragua), curruca rubicunda (en Colombia) o soterillo de cara leonada (en Perú),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Polioptilidae, una de las dos pertenecientes al género Microbates. Es nativo de Centroamérica y del noroeste de Sudamérica.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 780
  • HOUSE WREN CALL - RATONERA COMUN - AVES DE ARGENTINA

Transcription

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el suroeste de Nicaragua, por la pendiente caribeña de Costa Rica y Panamá, hasta el norte de Colombia, y por la pendiente del Pacífico desde el extremo oriental de Panamá, por el oeste de Colombia, hasta el suroeste de Ecuador; por la pendiente oriental de los Andes desde el extremo suroeste de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, hasta el extremo noroeste de Bolivia (La Paz).[1]

Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas, principalmente por debajo de los 1000 m de altitud.[5]

Sistemática

Ramphocaenus cinereiventris, ilustración de Wolf en Proceedings of the Zoological Society of London, 1854.

Descripción original

La especie M. cinereiventris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1855 bajo el nombre científico Ramphocaenus cinereiventris; su localidad tipo es: «″Pasto″ (Buenaventura), Colombia».[4]

Etimología

El nombre genérico masculino «Microbates» se compone de las palabras del griego «mikros»: ‘pequeño’, y «bates»: ‘caminador’; y el nombre de la especie «cinereiventris», se compone de las palabras del latín «cinereus»: ‘gris ceniza’ y «ventris, venter»: ‘vientre’.[6]

Taxonomía

Las formas descritas albapiculus, unicus y hormotus, son listadas por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ pero no por Clements/eBird.[8]

Subespecies

Según la clasificación Clements Checklist/eBird v.2021[8]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Microbates cinereiventris semitorquatus (Lawrence), 1862 – pendiente caribeña desde el sureste de Nicaragua al oeste de Panamá.
  • Microbates cinereiventris magdalenae Chapman, 1915 – pendiente caribeña desde el este de Panamá hasta el norte de Colombia.
  • Microbates cinereiventris cinereiventris (P.L. Sclater), 1855 – costa del Pacífico del oeste de Colombia al suroeste de Ecuador (Guayas).
  • Microbates cinereiventris peruvianus Chapman, 1923 – desde el suroeste de Colombia (Nariño), a oriente de los Andes, este de Ecuador, hasta el sureste de Perú y noroeste de Bolivia.

Aparte de estas cuatro subespecies, el IOC lista otras tres:

  • Microbates cinereiventris albapiculus Olson, 1980 – valle del Cauca ( norte de Colombia).
  • Microbates cinereiventris unicus Olson, 1980 – centro de Colombia,
  • Microbates cinereiventris hormotus Olson, 1980 – sur de Colombia, este de Ecuador y noreste de Perú.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2016). «Microbates cinereiventris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2021.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  2. a b Sclater, P.L. (1855). «On some new or little known Species of Birds in the Derby Museum at Liverpool». Proceedings of the Zoological Society of London (en latín e inglés). Pt. 23 no. 289: 74–77, pl.85–88. Ramphocaenus cinereiventris, descripción original p.76; Ilustración pl.87. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima  parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 18 de febrero de 2016. P. 149. 
  4. a b «Soterillo caricastaño Microbates cinereiventris (Sclater, PL, 1855)». Avibase. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  5. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Microbates cinereiventris, p. 549, lámina 84(1) ». 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Microbates, p. 253; cinereiventris, p. 108 ». 
  7. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Dapple-throats, sugarbirds, fairy-bluebirds, kinglets, hyliotas, wrens & gnatcatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 4 de octubre de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.
  8. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2021). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2021». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 mar 2024 a las 19:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.