To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Miconia squamulosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Tuno esmeraldo
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Melastomataceae
Género: Miconia
Especie: Miconia squamulosa
(Sm.) Triana, 1871[1]
Sinonimia

Melastoma squamulosum Sm.
Maieta argentea Vent.
Huberia argentea (Vent.)DC.
Miconia otodesma Naud.

El tuno esmeraldo (Miconia squamulosa) es una especie de arbusto de la familia Melastomataceae, nativa de la Cordillera Oriental de los Andes de Colombia hasta Táchira en Venezuela,[2]​ que se encuentra entre los 2.400 y 3.500 m de altitud.

Descripción

Alcanza entre 1 y 8 m de altura.[3]​ Ramificada desde el suelo, los ramos superiores comprimidos, la copa de forma irregular. Hojas recias: pecíolo de 3 a 9 mm; lámina de 3,5 a 11 cm de largo por 1,5 a 3,5 cm de ancho; la haz áspera, pulverulenta cuando tierna y al final glabra; envés liso, escamuloso ceniciento;[4]​ follaje verde grisáceo; hojas opuestas, haz verde oscuro (claro en suelos malos), envés marrón blanquecino, anteado.[3]

Inflorescencias en panículas compactas, erectas, de 4 a 8 cm de longitud, ramificadas por lo común desde la base; brácteas y bractéolas caedizas, de 0,5 a 1,5 mm de largo. Flores sésiles con hipanto campanulado de 3 mm, furfuráceo-pubérulo; sépalos obscuros con diente exterior y grueso; pétalos blancos, obovados o suborbiculares, de 2 a 3 mm de largo, retusos; estambres isomorfos,confilamento de 3 mm o algo mayor, geniculado; anteras blancas a amarillentas, cortas y robustas, de 1 a 2 mm, con amplio poro subapical ; conectivo diminutamente bilobulado en la base y a veces giboso en el dorso, estilo de 4 a 5 mm, blanco, con estigma obtuso. Fruto en baya globosa de 4 a 5 mm de diámetro, umbilicada, color verde esmeralda, muy jugosa; con múltiples semillas lisas, semiovaladas.[4]

Usos

Los frutos son consumidos frescos. Se ha reportado su utilización como desparasitante para animales. La madera se usa para cabos de herramientas, postes y tutores en cultivos.[5]

Referencias

  1. Triana, José Jerónimo (1871) Transactions of the Linnean Society of London 28(1): 128.
  2. «Miconia squamulosaTriana». Kew Science, Plants of the World Online (en inglés). 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2020. 
  3. a b Tuno esmeraldo (Miconia squamulosa Smith); Maria Simona en el jardín. Diario de un jardín en construcción. Consultado el 25 de mayo de 2017.
  4. a b Uribe Uribe, P. Lorenzo (1976) Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada XXX: 45 lámina 33. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
  5. Fundación Agro Diversidad Andina Agrodiva (2017) Tuno Esmeraldo FICHAS TÉCNICAS DE FRUTOS SILVESTRES EN ZONAS ANDINAS. Consultada el 25 de mayo de 2017.
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 18:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.