To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marieta-Larrínzar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marieta-Larrínzar
Marieta-Larrintzar
concejo de Álava

Marieta-Larrínzar ubicada en Álava
Marieta-Larrínzar
Marieta-Larrínzar
Ubicación de Marieta-Larrínzar en Álava
País
 España
• Com. autónoma
 País Vasco
• Provincia
 Álava
• Comarca Salvatierra
• Partido judicial Vitoria
• Municipio Barrundia
• Juntas Generales Tierras Esparsas
Ubicación 42°55′27″N 2°32′25″O / 42.924146, -2.540161
• Altitud 566 m
Superficie 11,76 km²
Población 80 hab.
• Densidad 7,31 hab./km²
Gentilicio Marinero/a
Código postal 01206
Presidente del Concejo (2017) Prudencio Otaduy Zubia
Fiesta mayor
  • 14 de septiembre[1]

Marieta-Larrínzar (en euskera y oficialmente Marieta-Larrintzar)[2]​es un concejo que forma parte del municipio de Barrundia y que está formado por la unión de las localidades de Marieta y Larrínzar. Está situado en la provincia de Álava en el País Vasco, España.

Toponimia

Marieta es un compuesto del antropónimo femenino Maria y el sufijo -eta (lugar de). En origen querría decir el lugar de María. Marieta aparece mencionada por primera vez como Mariaeta en la reja de San Millán de 1025 y en 1257 aparece ya con la denominación actual. [3][4]​En cuanto a Larrinzar, el término es un compuesto claro de larrin, variante de larrain (era de trillar) y zar o zahar (vieja). [5][4]

Gentilicio

Los habitantes de Marieta son conocidos como marineros.[6]

Geografía física y Naturaleza

El concejo Marieta-Larrínzar se ubica a una altitud de 566 m, en la ladera del pico Albiturri en las estribaciones de la sierra de Arlaban y en el camino que iba desde Barrundia hacia el valle de Gamboa, cubierto por el embalse del Zadorra.[7]

Geología

La localidad se encuentra sobre terrenos formados por micritas arcillosas, calizas arenosas y arcillas. Cerca hay terrenos formados por arcillas.[8]

Ubicación

Norte: Sierra de Elguea
Oeste: Nanclares de Gamboa Este: Ozaeta
Sur: Garayo

Historia

Hasta 1956, Marieta perteneció al municipio de Gamboa. Cuando este desapareció, Marieta fue integrada junto con Larrínzar en un único concejo en Barrundia.[9]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Marieta-Larrínzar entre 1631 y 2017

     Población del padrón continuo por unidad poblacional según el INE.[10]

     Población según la Enciclopedia Auñamendi.[11]

     Población según el Censo de la Sal.[12]

Política

Marieta-Larrínzar no tiene ayuntamiento propio, ya que pertenece al municipio de Barrundia. Sin embargo, posee su propia junta administrativa que está formada por tres miembros. Desde 2017, su presidente es Prudencio Otaduy Zubia.

Miembros electos de la Junta Administrativa de Marieta-Larrínzar
Cargo Miembro Votos
Presidente Prudencio Otaduy Zubia 30
Vocal Íñigo Guridi Ruiz de Gauna 8
Vocal Bernardo Francisco Rosado Aldeano 3

Elecciones anteriores

Año Cargo Candidato Votos
2013[13]
Presidente Roberto Torres González 21
Vocal María Isabel Martínez de Zuazo Iglesias 8
Vocal Antonino Urcelay Azcoitia 3
2009[14]
Presidente Roberto Torres González 21
Vocal Elvira Gorospe Sáez de Cámara 18
Vocal María Pilar Zabala Acha 10
2005[15]
Presidenta Araceli Urcelay Azcoitia 27
Vocal Felicitas Iglesias Deza 14
Vocal María Ángeles Urcelay Azcoitia 5
2001[16]
Presidenta Felicitas Iglesias Deza 35
Vocal María Ángeles Urcelay Azcoitia 18
Vocal Roberto Torres González 11

Cultura

Patrimonio material

Aunque Marieta forma junto con Larrintzar un único concejo de Barrundia, se señalan aquí por separado los elementos del patrimonio cultural de ambas poblaciones. [17][18]

Marieta

  • La Iglesia de la Santa Cruz, del siglo XVIII, sustituyó a la antigua iglesia de 1500 que estaba situada en un collado en el camino hacía Gamboa y se derrumbó en 1727. Tiene planta de cruz latina con cabecera de tres tramos. El retablo mayor, de estilo rococó, fue erigido en 1767. Su sagrario es romanista, de finales del siglo XVI. Los retablos laterales son de la misma época y factura que el principal. La pila bautismal, del siglo XV, está decorada con arquillos, molduras y lises estilizadas.[19][9]
  • Ermita de Santa Marina, del siglo XV, está situada en el monte (800 m de altitud) al nordeste de Marieta, en los pasos hacia el valle de Léniz. Es una construcción rural de pequeñas dimensiones muy remodelada en los siglos posteriores.[19]

Larrínzar

  • La Iglesia de San Juan Bautista presenta planta rectangular, cabecera recta y nave de dos tramos. El presbiterio esta cerrado con bóveda nervada en diagonal. Esta parte del templo se fecharía en el siglo XV mientras que el resto se correspondería con el XVIII.[20]
  • Casa-Torre Larrintzar-Lazarraga. Rodeada de un palacio de planta cuadrada con tejado a cuatro aguas y rematado por una cruz de forja. La torre, de unos nueve metros de altura, disponía de dos puertas de acceso en el lado sur. Una de las puertas era de arco apuntado, con grandes dovelas.[21]

Patrimonio inmaterial

Festividades

Referencias

  1. «Marietako Invención de la Cruz eliza». Ayuntamiento de Barrundia (en euskera). Consultado el 10 de junio de 2016. 
  2. Junta Administrativa de Marieta-Larrínzar Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 9 de diciembre de 2005. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  3. Marieta. Nombres. Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  4. a b Salaberri Zaratiegi, Patxi (2015). «Marieta-Larrinzar». Araba/Álava. Los nombres de nuestros pueblos. ISBN 978-84-944512-0-1. Consultado el 04-06-2024. 
  5. «LARRÍNZAR - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 4 de junio de 2024. 
  6. Gentilicios españoles. Página 286. Tomás de la Tore Aparicio. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  7. «Marieta-Larrintzar». Álava, pueblo a pueblo: p. 120. 2015. Consultado el 04-06-2024. 
  8. Marieta. Geología. Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 11 de octubre de 2015.
  9. a b La partida de bautismo más vieja de Euskadi Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Diario de Noticias de Álava. 7 de noviembre de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  10. Marieta. Población del padrón continuo por unidad poblacional. Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  11. Marieta. Censos. Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 11 de octubre de 2015.
  12. «Censo de la Sal 1631. Tomo I. Vecindario» (PDF). Instituto Nacional de Estadística. 2015. p. 42. Consultado el 26 de junio de 2016. 
  13. Junta Electoral del territorio histórico de Álava. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 10 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  14. Junta Electoral del territorio histórico de Álava Archivado el 5 de enero de 2010 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 11 de diciembre de 2009. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  15. Junta Electoral del territorio histórico de Álava Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 7 de diciembre de 2005. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  16. Junta Electoral del territorio histórico de Álava Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 5 de diciembre de 2001. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  17. Eusko Ikaskuntza (ed.). «Larrintzar». 
  18. Eusko Ikaskuntza (ed.). «Marieta». 
  19. a b Portilla, Micaela J. y VV.AA. (1975). «Marieta». Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria. Tomo IV. La llanada oriental y los valles de Barrundia, Arana, Arraya y Laminoria. Vitoria: Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria. pp. 565-572. ISBN 84-500-6992-0. 
  20. Portilla, Micaela J. y VV.AA. (1975). «Larrínzar». Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria. Tomo IV. La llanada oriental y los valles de Barrundia, Arana, Arraya y Laminoria. Vitoria: Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria. pp. 524-528. ISBN 84-500-6992-0. 
  21. Juan García (ed.). «Torre de Larrintzar». www.castillosnet.org. 
  22. Miritxa (885 m) Archivado el 16 de junio de 2008 en Wayback Machine.. Mendikat. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  23. «Marieta-Larrintzar». Álava, pueblo a pueblo (Diputación Foral de Álava): p. 120. 2015. Consultado el 04-06-2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 jun 2024 a las 12:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.