To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Romanismo (arte)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Retablo mayor de la Catedral de Astorga, realizado por Gaspar Becerra y obra maestra del romanismo en España.

Romanismo es la denominación de una corriente pictórica y escultórica del manierismo europeo en la que se imitaba el estilo de los artistas italianos que trabajaron en Roma durante el Renacimiento pleno, principalmente Rafael y Miguel Ángel.

El Romanismo en Flandes

Cuando la etiqueta de "romanista" se aplica a artistas no italianos, se refiere especialmente a los flamencos (como Pieter Coecke y Michel Coxcie). Este estilo se caracteriza por su monumentalidad, con figuras de potentes anatomías plasmadas mediante un dibujo muy cuidado y una gama de color más sobria que la manierista.

Amberes

La guilda de romanistas[1]​ fue fundada en Amberes por Marten de Vos para reunir a una selecta élite (los pintores que habían viajado a Italia), para distinguirse del común de los pintores locales, encuadrados en la guilda de San Lucas.

El Romanismo en España

Entre el Alto y el Bajo Renacimiento español, el romanismo pictórico y escultórico se impuso en el segundo tercio del XVI, fomentado por Felipe II, que contrató numerosos pintores italianos para decorar el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.[2]​ El movimiento tuvo gran éxito.[3]​ En escultura, fue Gaspar Becerra quien impuso el estilo romanista en obras como el retablo mayor de la catedral de Astorga, en el que se inspiraron los hermanos Rodrigo y Martín de la Haya para realizar el retablo mayor de la catedral de Burgos. En todas estas grandes obras escultóricas se siguen los principios estéticos de la Contrarreforma.

Otros escultores seguidores del Romanismo fueron Juan de Ancheta, Ambrosio de Bengoechea (autor del retablo de San Juan Bautista de la catedral de Pamplona y del retablo mayor de la iglesia de San Vicente de San Sebastián) y Gabriel de Pinedo.

La denominación "romanismo" para la arquitectura española suele identificarse con el denominado Purismo renacentista, fase serliana o estilo príncipe Felipe (también localizado en el segundo tercio del siglo XVI.

Véase también

Notas

  1. David Jaffé (ed): Rubens, A Master in the Making, The National Gallery Company/Yale, p. 11, Londres 2005, ISBN 1-85709-326-7. Fuente citada en Gild of Romanists
  2. Lafuente Ferrari: Breve historia de la pintura española. Madrid: Akal, 1987. Pág.165.
  3. Lafuente Ferrari califica despectivamente este estilo pictórico como aburrida ola (Op. cit., pág.165) e incluso avasalladora invasión (pág. 167).


Esta página se editó por última vez el 14 nov 2023 a las 15:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.