To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

María Luisa Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Luisa Fernández
Información personal
Nombre de nacimiento María Luisa Fernández Bascuñán
Nacimiento 1870 Ver y modificar los datos en Wikidata
ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
chilena
Nacionalidad chilena
Lengua materna castellano
Familia
Padre Domingo Fernández Concha Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Vicente García Huidobro[1]
Hijos Vicente Huidobro
Información profesional
Ocupación escritora
Movimiento feminismo
Seudónimo Monna Lissa
Lengua literaria castellano
Géneros novela, ensayo y poesía

María Luisa Fernández Bascuñán -conocida también como María Luisa Fernández de García Huidobro o por su seudónimo literario Monna Lissa- (1870-1938) fue una escritora feminista, editora y poeta chilena,[2]​ madre del poeta Vicente Huidobro (1893-1948).[3]​ Hija de Domingo Fernández Concha y de Amelia Bascuñán Valledor, cultivó la novela y poesía religiosa,[4]​ además de editar y publicar revistas de carácter feminista, como la perteneciente a la Unión patriótica de mujeres de Chile —agrupación que ella misma organizó—[5]​ y Aliada (1922).[6]

Se sabe que parte de su producción literaria se encuentra inédita o dispersa en diarios y revistas —como ocurre también con las de otras escritoras feministas como Luisa Lynch de Gormaz, Sara Hübner de Fresno  y las hermanas Ximena y Carmen Morla Lynch—.[2]​ Su trabajo literario es considerado como parte de la vanguardia de principios del siglo XX que trató de masificar el pensamiento feminista y luchar por los derechos de las mujeres.[4]

Para algunos autores, su trabajo se puede enmarcar dentro del denominado feminismo aristocrático, entre las que también se encuentran otras escritoras como Inés Echeverría Bello, María Mercedes Vial, Teresa Wilms Montt, las hermanas Morla Lynch y Mariana Cox Méndez.[7][8]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 054
  • Poesía Náhuatl, María Luisa Fernández Hernández en el EHP 08

Transcription

Obra

  • Oraciones de mi madre para mis hijos (Santiago: Imprenta y encuadernación Chile, 1905).
  • María del Carmen (novela, Santiago: Impr. Claret, 1930).
  • Vida de la santísima Virgen María, madre de Dios (Santiago: Impr. Chile, 1935).

Referencias

  1. Vega, Carlos B. (1007). Hombres y mujeres de América: diccionario biográfico-genealógico de nuestros progenitores, siglos XVI-XIX. Univ. León.Secretariado Publicaciones y Medios Audiovisuales. p. 361. ISBN 978-849-773-360-1. 
  2. a b Subercaseaux, Bernardo (1997). Genealogía de la vanguardia en Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades. pp. 227. 
  3. Díaz Arrieta, Hernán (2001). Diario íntimo, 1917-1947. Zig-Zag. p. 345. 
  4. a b Subercaseaux, Bernardo (2004). Historia de Las Ideas y la Cultura en Chile, tomo III. El centenario y las vanguardias. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 252. ISBN 978-95-6111-707-5. 
  5. Teitelboim, Volodia (1993). Huidobro: La marcha infinita. BAT. p. 303. 
  6. Klimpel Alvarado, Felícitas (1962). La Mujer Chilena: El Aporte Femenino Al Progreso de Chile, 1910-1960. Editorial Andrés Bello. p. 304. 
  7. Poblete Alday, Patricia; Rivera Aravena, Carla (2003). El feminismo aristocrático: la violencia simbólica y ruptura soterrada a comienzos del siglo XX (PDF) 1 (7). Universidad de Santiago de Chile. pp. 57-79. Consultado el 24 de marzo de 2013. 
  8. Somarriva Q., Marcelo (17 de junio de 2001). «Los Dos Ultimos Libros de Bernardo Subercaseaux: De los Libros y de Inés Echeverría, Iris». En El Mercurio, ed. Artes y Letras. Consultado el 24 de marzo de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 feb 2024 a las 12:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.