To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mansour Bahrami

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mansour Bahrami

Mansour Bahrami en 2009.
País Irán, Francia
Residencia
Bandera de Francia
París, Francia
Fecha de nacimiento 26 de abril de 1956 (67 años)
Lugar de nacimiento
Bandera de Irán
Arak, Irán
Altura 1,78 m
Profesional desde 1974
Retiro 2003[N 1]
Brazo hábil Diestro (revés a una mano)
Dinero ganado 368 105 dólares estadounidenses
Perfil oficial Perfil 
Individuales
Récord de su carrera 22–46
Títulos de su carrera 0
Mejor ranking 192 (9 de mayo de 1988)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia C1 (1977)
Roland Garros 2R (1981)
Wimbledon C1 (1976)
Dobles
Récord de su carrera 100–133
Títulos de su carrera 2 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 31 (6 de julio de 1987)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 1R (1977Enero)
Roland Garros F (1989)
Wimbledon 2R (1988)
Abierto de EE. UU. 3R (1987)
Dobles Mixto
Resultados de Grand Slam dobles mixtos
Wimbledon 1R (1990)

Mansour Bahrami (en persa:منصور بهرامی; nacido el 26 de abril de 1956) es un jugador de tenis profesional iraní. Ha utilizado la doble nacionalidad francesa e iraní desde 1989. Aunque solo ha obtenido un moderado éxito en su gira por el ATP, su talento para el espectáculo lo ha hecho una gran figura popular en torneos a los que fue invitado.

Carrera como tenista

En su momento más difícil, el equipo iraní de tenis tuvo escasos jugadores, pero luego Bahrami fue finalmente autorizado para participar en una pista de tenis. Su evidente talento lo llevó a formar parte del equipo que participó en la Copa Davis (ayudó al equipo obteniendo la victoria a la edad de 16 años), pero a finales de 1970 la Revolución Islámica producida en Irán llevó a que el tenis fuera visto como un deporte capitalista y elitista.[1][2]​ Pasó los siguientes tres años jugando backgammon debido a que todas las pistas de tenis se habían cerrado en su país. En su desesperación, huyó a Francia con los ahorros de su vida.[2]

Mientras que sus mejores días ya habían pasado, y nunca pudo maximizar su potencial en individuales, se convirtió en un jugador de dobles exitoso que incluso llegó a la final de dobles del Abierto de Francia en 1989, junto a Eric Winogradsky.[3][2]

Torneos sénior

Su extravagante estilo y propensión a tiros con efecto armoniza mejor con el ATP Champions Tour, más orientado al entretenimiento, lo que le ha convertido en un referente en los partidos de tenis por invitación de la tercera edad durante 20 años.[1]​ En referencia a su talento para el espectáculo, publicó en 2009 su autobiografía en inglés The Court Jester.[4]

Principales tours finalistas

=grand slam 22

Leyenda
Grand Slam (0-1)
Tennis Masters Cup (0-0)
ATP Masters Series (0-2)
ATP Tour (2-7)
Resultado N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Marcador 6-0/6-1/6-7/6-3
campeón 1. 1986 ATP Bordeaux Arcilla
Bandera de Haití
Ronald Agénor
Bandera de España
Jordi Arrese
Bandera de España
David de Miguel-Lapiedra
5–7, 4–6
Subcampeón 2. 1986 Mercedes Cup Arcilla
Bandera de Uruguay
Diego Pérez
Bandera de Chile
Hans Gildemeister
Bandera de Ecuador
Andrés Gómez
4–6, 3–6
Subcampeón 3. 1986 Masters de París Sintética
Bandera de Uruguay
Diego Pérez
Bandera de Estados Unidos
Peter Fleming
Bandera de Estados Unidos
John McEnroe
3–6, 2–6
Subcampeón 4. 1987 Masters de Montecarlo Arcilla
Bandera de Dinamarca
Michael Mortensen
Bandera de Chile
Hans Gildemeister
Bandera de Ecuador
Andrés Gómez
2–6, 4–6
Subcampeón 5. 1987 Geneva Open Arcilla
Bandera de Uruguay
Diego Pérez
Bandera de Brasil
Ricardo Acioly
Bandera de Brasil
Luiz Mattar
6–3, 4–6, 2–6
Ganador 1. 1988 Geneva Open Arcilla
Bandera de Checoslovaquia
Tomáš Šmíd
Bandera de Argentina
Gustavo Luza
Bandera de Argentina
Guillermo Pérez-Roldán
6-4 6-3
Subcampeón 6. 1988 Grand Prix de Tennis de Toulouse Dura
Bandera de Francia
Guy Forget
Bandera de los Países Bajos
Tom Nijssen
Bandera de Alemania
Ricki Osterthun
3–6, 4–6
Subcampeón 7. 1989 Abierto de Francia Arcilla
Bandera de Francia
Eric Winogradsky
Bandera de Estados Unidos
Jim Grabb
Bandera de Estados Unidos
Patrick McEnroe
4–6, 6–2, 4–6, 6–7(5)
Subcampeón 8. 1989 Geneva Open Arcilla
Bandera de Argentina
Guillermo Pérez-Roldán
Bandera de Ecuador
Andrés Gómez
Bandera de Argentina
Alberto Mancini
3–6, 5–7
Ganador 2. 1989 Grand Prix de Tennis de Toulouse Dura
Bandera de Francia
Eric Winogradsky
Bandera de Estados Unidos
Todd Nelson
Bandera de Bahamas
Roger Smith
6-2 7-6
Subcampeón 9. 1990 ATP Bordeaux Arcilla
Bandera de Francia
Yannick Noah
Bandera de España
Tomás Carbonell
Bandera de Bélgica
Libor Pimek
3–6, 7–6, 2-6
Subcampeón 10. 1991 Copenhagen Open Sintética
Bandera de la Unión Soviética
Andrei Olhovskiy
Bandera de Australia
Todd Woodbridge
Bandera de Australia
Mark Woodforde
3–6, 1–6

Otras finales

Dobles: 5 (3–2)

Resultado N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Marcador
Subcampeón 1. 1986 Chartres, Francia Arcilla
Bandera de Francia
Eric Winogradsky
Bandera de Argentina
Javier Frana
Bandera de Argentina
Gustavo Guerrero
2–6, 4–6
Ganador 1. 1986 Nuevo Ulm, Alemania Arcilla
Bandera de República Checa
Jaroslav Navrátil
Bandera de los Países Bajos
Menno Oosting
Bandera de los Países Bajos
Huub van Boeckel
7-5, 6-1
Ganador 2. 1987 Clermont-Ferrand, Francia Arcilla
Bandera de Suiza
Claudio Mezzadri
Bandera de Francia
Christophe Lesage
Bandera de Francia
Jean-Marc Piacentile
6-3, 7-5
Subcampeón 2. 1987 Nuevo Ulm, Alemania Arcilla
Bandera de Dinamarca
Michael Mortensen
Bandera de Alemania
Jaromir Becka
Bandera de Alemania
Udo Riglewski
WEA
Ganador 3. 1990 Dijon, Francia Sintética
Bandera de Francia
Rodolphe Gilbert
Bandera de Suecia
Jan Apell
Bandera de Suecia
Peter Nyborg
7-5, 6-2

Bibliografía y filmografía

  • Bahrami, Mansour (2006). Le court des miracles (en francés). París: Le Cherche Midi. ISBN 2749107652. 
  • Bahrami, Mansour; Issartel, Jean (2009). The court jester : my story. Central Milton Keynes: TennisMania Trust, in association with AuthorHouse. ISBN 1438987943. 
  • The Man behind the Moustache, DVD (2009)

Referencias

  1. a b Tilley, Joanna (3 de julio de 2013). «Bahrami: Iran's solo tennis representative». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  2. a b c E.J. Rodríguez. «El genio de la raqueta que nunca ganó un torneo». jotdown.es. Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  3. MacDonald, Geoff (30 de enero de 2010). «Islamic Republic Crushed the Dreams of Iran’s Top Tennis Players». New York Times. Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  4. Bahrami, Mansour; Issartel, Jean (2009). The court jester : my story (en inglés). Central Milton Keynes: TennisMania Trust, in association with AuthorHouse. ISBN 1438987943. 
  1. Bahrami se retiró del ATP en 2003. Desde 2014 sigue apareciendo en los eventos como invitado.

Enlaces externos

{{Traducido ref|en|Mansour Bahrami / fecha de editaje= 2723

Esta página se editó por última vez el 1 may 2023 a las 13:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.