To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Losillasaurus giganteus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Losillasaurus giganteus
Rango temporal: 145 Ma
Jurásico Superior

Vértebra de L. giganteus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Turiasauria
Género: Losillasaurus
Casanovas, Santafe & Sanz, 2001
Especie: L. giganteus
Casanovas, Santafe & Sanz, 2001
Recreación de Losillasaurus

Losillasaurus giganteus es la única especie conocida del género extinto Losillasaurus ("lagarto de Losilla") de dinosaurio saurópodo turiasaurio, que vivió a finales del período Jurásico Tardío, hace aproximadamente 154-145 millones de años, en el Titoniense, en lo que hoy es Europa. La especie tipo de Losillasaurus giganteus fue descubierta en la cuenca de Los Serranos (Valencia, España), en la Formación Arenas y arcillas del Collado, y formalmente descrito por Casanovas, Santafé y Sanz en 2001.

El material pertenece a un subadulto y presenta partes del cráneo, la serie cervical completa, vértebras dorsales, sacras y caudales vértebra así como varios fragmentos, elementos esqueléticos de los miembros incluyendo un húmero, cúbito, radio, y metacarpiano. También se halló el esternón placas esternales; y partes de la pelvis, ilion, isquion, y pubis. El género caracterizado por la dimensión y la forma de las espinas vértebrales de las vértebras caudales próximales.[1][2]​ Aunque no hay estimaciones de buena calidad, Losillasaurus era grande. El húmero media alrededor de 143 centímetros de largo,[3]​ el cual a pesar de ser de un espécimen subadulto está dentro del 20% del tamaño Paralititan.,[4]​ estimándose unos 25 metros de largo. Posteriormente la estimación del tamaño propuesta por Francisco Gascó en su tesis de maestría es de 15 a 18 metros y 12 a 15 toneladas de peso.[5]

Referencias

  1. Casanovas, Maria Lourdes; Santafé, José Vicente; Sanz, José Luis (2001). «Losillasaurus giganteus, un nuevo saurópodo del tránsito Jurásico-Cretácico e la Cuenca de “Los Serranos" (Valencia, España)». Paleontologia i Evolució. 32–33: 99-122. 
  2. Ruiz-Omeñaca, Jose Ignacio (2001). "Losillasaurus giganteus, a new Spanish sauropod". Dinosaur Mailing List.
  3. Ruiz-Omeñaca, Jose Ignacio (2001)."Re: Losillasaurus giganteus, a new Spanish sauropod Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.". Dinosaur Mailing List.
  4. Taylor, Mike (2001). "Re: Losillasaurus giganteus, a new Spanish sauropod Archivado el 2 de octubre de 2005 en Wayback Machine.". Dinosaur Mailing List
  5. Gascó, F (2009): Sistemática y anatomía funcional de Losillasaurus giganteus Casanovas, Santafé & Sanz, 2001 (Turiasauria, Sauropoda). Universidad Autónoma de Madrid.
Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 15:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.