To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lola la Piconera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lola la Piconera es una película española de 1951, basada en una obra de teatro de José María Pemán e interpretada por la tonadillera Juanita Reina.

La película Lola la Piconera está inspirada en la obra de teatro de José María Pemán Cuando las Cortes de Cádiz. La adaptación cinematográfica convierte una obra reaccionaria y antiliberal, característica de la dramaturgia de Pemán durante el periodo republicano, en un guion propio de película folclórica, con mucho mayor protagonismo y lucimiento de su protagonista Juanita Reina, una de las estrellas del cine español y la copla de aquel entonces.[3]

El rodaje de la película, dirigida por Luis Lucia,[4]​ se inició el 25 de junio de 1950 en los Estudios Sevilla Films de Madrid, mientras que los exteriores se grabaron en la ciudad de Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. Las imágenes de Cádiz constituyen un documento privilegiado sobre la ciudad en esos años.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    57 103
    13 916
    7 423
  • Juana Reina - Lola la piconera - Con las bombas que tiran
  • Juana Reina - Lola la piconera - Lolita la Piconera
  • Juana Reina - Lola la piconera - Callejuela sin salida

Transcription

Argumento

La película está ambientada en el asedio a la ciudad de Cádiz durante la Guerra de la Independencia.[4]​ Lola, la propietaria de la taberna Lola la Piconera, está enamorada de un oficial francés.

Canciones

Las canciones son obra de Quintero, León y Quiroga:

  • Lola la Piconera (tanguillo)
  • Callejuela sin salida (zambra)
  • Con las bombas que tiran (pasacalle)
  • Como dos barquitos (marcha)

Adaptación a televisión

El éxito de la película y de sus canciones llevaron a Televisión Española a realizar una nueva versión a principios de los años setenta, con una joven Rocío Jurado como protagonista.

Referencias

  1. [1]
  2. MundoCine.net 
  3. Navarrete Galiano, Ramón (2010). «Lola la piconera: del ideario reaccionario al mito folclórico». Espéculo (Universidad Complutense de Madrid) (45). Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  4. a b González, 2009, p. 215.
  5. Ventajas Dote, Fernando (2010). «La guerra de la Independencia en la cinematografía y en la pequeña pantalla: producciones filmadas en Andalucía». Bol. Cen. Pedro Suárez. ISSN 1887-1747. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 

Bibliografía

  • González, Luis Mariano (2009). «En busca de lo nacional-popular: Lola la piconera». Fascismo, kitsch y cine histórico español, 1939-1953. Universidad de Castilla La Mancha. pp. 215-231. ISBN 9788484276500. 
Esta página se editó por última vez el 30 nov 2023 a las 20:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.