To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuel López-Quiroga Miquel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel López-Quiroga Miquel

Busto en bronce del Maestro Quiroga en el Parque del Oeste (Madrid), España.
Información personal
Apodo Maestro Quiroga Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de enero de 1899
Sevilla, Sevilla, España España
Fallecimiento 13 de diciembre de 1988 (89 años)
Madrid, EspañaBandera de España España
Causa de muerte Edema Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de La Almudena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Fuensanta Clavero
Hijos Manuel López-Quiroga Clavero
José Manuel López-Quiroga Clavero
Información profesional
Ocupación Compositor
Instrumento Violín y piano Ver y modificar los datos en Wikidata

Manuel López-Quiroga Miquel (Sevilla, 30 de enero de 1899-Madrid, 13 de diciembre de 1988), conocido como el Maestro Quiroga, pianista, compositor y autor de cuplé y copla, además de uno de los componentes del trío de autores Quintero, León y Quiroga. Padre del también músico Manuel López-Quiroga Clavero.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 890
    320
    529
  • Las cosas del querer - Música de Quiroga / Poema de Quintero/León - Versión piano
  • Suite Andaluza, Quiroga. I Noche en Granada
  • Manuel López Quiroga: Vals «Fin de siglo» (1935)

Transcription

Biografía[1]

Su padre tenía un taller de grabador, y ese fue el oficio que enseñó a su hijo. Al mismo tiempo que ejercía como organista en la iglesia de los jesuitas de la calle de Jesús del Gran Poder, de Sevilla, Quiroga hizo la carrera de magisterio y realizó estudios de pintura y dibujo en el Museo de Sevilla. Pero lo suyo era la música.

El compositor estrena su primera obra en 1923 Sevilla, que grande eres!, le sigue El cortijo de las matas, Presagio rojo, su mayor éxito en esta época según multitud de periódicos, en colaboración con Salvador Videgain García, Fernando Márquez Tirado y el maestro Matheu. En 1926 se estrena en el Teatro El Cisne de Madrid Luz Roja que lleva ilustraciones musicales de su firma,

En 1929 se traslada a Madrid. Por aquellos años, el ambiente musical en España estaba copado por el cuplé, la zarzuela y las coplas folclóricas regionales. Tras muchas horas de trabajo en su estudio y en los cafés cantantes y cabarés de Madrid, el maestro fue perfilando un nuevo estilo, la tonadilla, diferenciada de las canciones regionales, del cuplé y de la zarzuela, pero participando de todos ellos.

En 1934 empezó a dedicarse por completo a las canciones, dando clases a otros artistas noveles y componiendo. Como él no escribía letras, se rodeó de letristas como Salvador Valverde, Antonio Quintero o Rafael de León. Por citar algunas de sus canciones, son de su autoría en cuanto a la música: María de la O, Ojos verdes, Francisco Alegre, La Parrala, Tatuaje, La Zarzamora, Y sin embargo te quiero o Badajoz la tierra mía. Fue el autor de más de cinco mil composiciones musicales, muchas de las cuales llegaron a ser muy populares en la España de los años 40 y 50.

Como personaje de la música nunca se olvidó de sus comienzos teatrales y realizó campañas de zarzuela, en teatros como el Teatro Alcála de Madrid en que estrenó La reina fea (1941), e innumerables campañas con giras con figuras folclóricas como Juanita Reina, Rosa Morena, Concha Piquer, Imperio Argentina, Estrellita Castro -su primera musa-, y en sus últimos años espectáculos cómicos con Tony Leblanc.

El 6 de julio de 1972 fue nombrado Consejero de Honor de la Sociedad General de Autores de España. En 1986 le nombraron Hijo Adoptivo de Madrid y la Sociedad General de Autores de España y el Ministerio de Cultura organizaron un gran homenaje en su honor.[2]

Manuel L. Quiroga murió a consecuencia de un edema pulmonar en la clínica Virgen del Mar de Madrid, el 13 de diciembre de 1988, fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.[3]

Referencias

Bibliografía

  • Historia Gráfica de los autores, Tomo III, 1998.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 20:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.