To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lepidus praecisio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Lepidus
Rango temporal: 223 Ma
Triásico Superior

Recreación hipotética.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Neotheropoda
Superfamilia: Coelophysoidea
Género: Lepidus
Nesbitt & Ezcurra, 2015
Especie: L. praecisio
Nesbitt & Ezcurra, 2015

Lepidus praecisio es la única especie conocida del género extinto Lepidus (gr. "Fragmentos fascinantes"), que vivió a finales del período Triásico, hace 223 millones de años durante el Carniense, en lo que hoy es Norteamérica. Fue descubierto en la inmediaciones de Otis Chalk, en el Condado de Howard (Texas), dentro de la unidad estratigráfica Dockum.[1]

Huesos fósiles del tobillo, holotipo.

Fue descrita en 2015 por Nesbitt y Ezcurra, quienes con sus estudios descubrieron que era un nuevo taxón, al que nombraron Lepidus praecisio. El nombre del género en latín significa "fascinante", y el nombre de la especie en latín significa "fragmento", o "chatarra". El material holotipo incluye una tibia, un astrágalo y el peroné, y otros materiales que incluyen un fémur y el maxilar. El material holotipo está bien conservado y muestra signos de cicatrices musculares. El astrágalo y calcáneo están claramente fundidos, sin sutura visible. La tibia se asemeja a las de los neoterópodos, en su morfología general, además la tibia se asemeja a las de Camposaurus, Coelophysis, Tawa hallae, Eodromaeus, y Herrerasaurus.

Se realizó un análisis filogenético, incluyendo con y sin material referido, que se muestra a continuación.[2]

Fósil parcial del maxilar que pudo haber pertenecido al holotipo.
Neotheropoda

Liliensternus

Zupaysaurus

Lepidus (holotipo + material referido)

Coelophysoidea

Syntarsus kayentakatae

Lepidus (holotipo)

Coelophysis bauri

Coelophysis rhodesiensis

Camposaurus arizonensis

Dilophosaurus

Cryolophosaurus

Tetanurae

Ceratosaurus

Referencias

  1. «Late Triassic vertebrates from the Dockum Formation». 
  2. Nesbitt, S.J.; Ezcurra, M.D. (2015). «The early fossil record of dinosaurs in North America: A new neotheropod from the base of the Upper Triassic Dockum Group of Texas». Acta Palaeontologica Polonica 60. doi:10.4202/app.00143.2014. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 18:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.