To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Coelophysoidea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los celofisoideos (Coelophysoidea) son una superfamilia de dinosaurios terópodos neoterópodos, que vivieron desde el Triásico superior hasta el Jurásico superior (hace aproximadamente 237 y 157 millones de años, desde el Carniense hasta el Oxfordiense), en lo que hoy es América, África, Europa y Asia.

Reconstrucción en vida de Dilophosaurus.

Sistemática

Coelophysoidea se define como el clado más inclusivo que contiene al Coelophysis bauri (Cope,1889) pero no al Carnotaurus Sastrei (Bonaparte, 1985), al Ceratosaurus nasicornis (Marsh 1884) y al Passer domesticus (Linneo, 1758). Coelophysoidea corresponde a todos los ceratosaurianos más emparentados con los celofísis que con los ceratosaurios.

Clasificación

A pesar de su aparición muy temprana en el registro fósil, los celofisoideos tienen una serie de características derivadas que los separan de los terópodos primitivos. Entre las más prominentes de estas características derivadas (apomorfias) está la forma en que se conectan los huesos de la mandíbula superior (la articulación premaxilar-maxilar), que es flexible con un espacio profundo entre los dientes en los dos huesos. Una fuente importante de desacuerdo entre los expertos en terópodos es si los celofisoideos compartieron o no un ancestro común más reciente con Ceratosauria. Los análisis más recientes indican esto último, que Coelophysoidea no forma un grupo natural con los ceratosaurios. Del mismo modo, mientras que Dilophosaurus y otros terópodos similares han sido tradicionalmente clasificados como celofisoideos, varios estudios publicados a finales de la década de 2000 sugirieron que en realidad pueden estar más estrechamente relacionados con los tetanuros.

El siguiente cladograma pertenece al estudio de Ezcurra et al. (2020).[1]

Coelophysoidea

Liliensternus

Dracoraptor

'Syntarsus' kayentakatae

Panguraptor

Powellvenator

Lepidus

Coelophysis bauri

Camposaurus

Lucianovenator

Megapnosaurus rhodesiensis

Segisaurus

Referencias

  1. Ezcurra, Martín D; Butler, Richard J; Maidment, Susannah C R; Sansom, Ivan J; Meade, Luke E; Radley, Jonathan D (1 de enero de 2021). «A revision of the early neotheropod genus Sarcosaurus from the Early Jurassic (Hettangian–Sinemurian) of central England». Zoological Journal of the Linnean Society (en inglés) 191 (1): 113-149. ISSN 0024-4082. doi:10.1093/zoolinnean/zlaa054. hdl:11336/160038. 
  • Tykoski, R. 2004. Ontogenetic stage assessment and the position of coelophysoidea within basal theropoda. Journal of Vertebrate Paleontology. Abstracts of papers. Sixty-fourth annual meeting Society of vertebrate paleontology, 24, Supplement to number 3, 124A.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 03:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.