To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

León Pacheco Solano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

León Pacheco Solano
Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1898
Bandera de Costa Rica
Tres Ríos, Costa Rica.
Fallecimiento 26 de julio de 1980 (82 años)
Bandera de Costa Rica
San José, Costa Rica.
Nacionalidad Costarricense
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata

León Pacheco Solano (Tres Ríos, 9 de mayo de 1898- San José, 26 de julio de 1980) y su nombre de pila fue «Napoleón». Fue un escritor y periodista costarricense, que perteneciò a la llamada «Generación de los 40».

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    431
  • Turismo Rural FAUBA. Leyla Solano Pacheco (Costa Rica), Egresada.

Transcription

Biografía

Después de concluir sus estudios de secundaria, publicó sus primeros tres libros: «Meditaciones al margen de motivos de Proteo» (1918), «Ensayo sobre el poeta Rafael Cardona, su personalidad» (1919) y «Filosofía de la crítica: Moisés Vincenzi, su personalidad» (1920). Viajó a París en 1919, donde comenzzó a usar el nombre de «León», pues los franceses expresaban poca aceptación de su nombre de pila. Mientras estudiaba en La Sorbona, se relacionó con Miguel Ángel Asturias, Arturo Uslar Pietri y Alfonso Reyes.

En 1932 regresó a Costa Rica y fungió como profesor de francés, castellano, literatura y estética en el Liceo, y después en la Universidad de Costa Rica. Se desempeñó en forma paralela como periodista de opinión y literario, colaborando para diarios y revistas como La Razón de Buenos Aires, El Universal de Caracas, El Tiempo de Bogotá, Novedades de México, ABC de Madrid, Revue de L’Amérique Latine de París y el Repertorio Americano.

Aunque escribió una novela que de alguna manera lo inscribe en la generación del 40 («Los pantanos del infierno», sobre la huelga bananera de 1934), su principal interés como escritor fue el ensayo. Como estudioso de la cultura francesa, escribió «Once maestros franceses» (1936) y «El hilo de Ariadna» (1965); «Tres ensayos apasionados: Vallejo, Unamuno, Camus» (1968) y «Puertas abiertas, puertas afuera» (1976), sobre la política, la estética y la identidad costarricense. En 1972 fue galardonado con el Premio Magón. Su hija Cristina Pacheco Solano, fue estudiante de la UCR, trabajadora Social , casada con Carlos Maria Brenes Salas Político Costarricense, con quien procrearía cinco hijos, Guiselle Brenes Pacheco ( Reconocida Psiquiatra), Rocio Brenes Pacheco, Sergio Brenes Pacheco, Juan Carlos Brenes Pacheco e Ileana Brenes Pacheco.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 abr 2024 a las 19:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.