To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Laureano García

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Laureano García
Información personal
Nacimiento 1867 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de noviembre de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, periodista, escritor y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Laureano García Ortiz (Rionegro, Antioquia, 19 de julio de 1865-Bogotá, 4 de noviembre de 1945) fue un empresario, periodista, escritor, historiador, diplomático, político colombiano.

Biografía

Fue compañero de José Asunción Silva, con quien inició su carrera literaria. Fue presidente de la Sociedad de Agricultores y director del Banco de la República de Colombia.

De 1920 a 1921 fue titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en el gobierno de Marco Fidel Suárez.

Fue embajador de Colombia en Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago de Chile.[1]​ Como diplomático también viajó a Lima, San José (Costa Rica) y a la Ciudad de México.

En 1928 fue firmante del tratado García Ortiz-Mangabeira, que definió los límites entre Colombia y Brasil.

Dirigió el periódico El Liberal. En 1920 fue elegido miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua, sin embargo leyó su discurso de ingreso hasta el 3 de octubre de 1933, el cual fue contestado por Antonio Gómez Restrepo.[2]​ Fue miembro de número de la Academia Colombiana de Historia. El 9 de diciembre de 1940, fue elegido miembro correspondiente y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua.[3]

Llegó a coleccionar cerca de 30 000 libros, los cuales fueron comprados por Julio Caro y depositados en la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia.[4]

Premios y distinciones

Obras publicadas

  • "Los cachacos de Bogotá", en el Boletín de la Academia Colombiana.
  • "Las viejas librerías de Bogotá en 1883", en el Anuario de la Academia Colombiana.
  • Conversando, selección de artículos varios, 1926.
  • Estudios históricos y fisonomías colombianas, 1938.
  • Discurso, 1941.
  • Las ciudades confederadas del Valle del Cauca en 1811, 1943.
  • Algunos estudios sobre el general Santander, 1946.
  • "Santander en América", en el Anuario de la Academia Colombiana.
  • Antioquia, Rionegro y Córdova, 1979.
  • Estudios históricos, 1980.

Referencias

  1. «Laureano García Ortiz». Biblioteca Virtual de Antioquia. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2004. Consultado el 30 de mayo de 2011. 
  2. Carreño, 2003; 216
  3. «Anuario. Relación histórica». Academia Mexicana de la Lengua. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 29 de abril de 2011. 
  4. «1945. Se suman colecciones privadas». Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 30 de mayo de 2011. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 may 2024 a las 15:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.