To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Academia Colombiana de Historia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Academia Colombiana de Historia es una institución creada con el objetivo de emprender «el estudio cuidadoso y el análisis de la historia de Colombia, desde los tiempos prehispánicos hasta el presente», fundada por  José Joaquín Casas. Su lema es «veritas ante omnia», "la verdad ante todo" en latín.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 834
    587
    3 981
  • El Caso de San Andrés y Nicaragua
  • La Historia de la Organización Electoral en Colombia
  • Regeneración y La Guerra de los mil días

Transcription

Historia

La Academia fue creada el 9 de mayo de 1902, cuando el Ministerio de Instrucción Pública autorizó la creación de una Comisión de Historia y Antigüedades Patrias, que pasó a llamarse Academia de Historia y Antigüedades Colombianas y posteriormente Academia Colombiana de Historia, su nombre actual,[1]​ y se formalizó su creación con el decreto 1808 dictado por el Poder Ejecutivo el 12 de diciembre de 1902.[2]​ Pese a surgir por iniciativa pública, actualmente funciona como un ente jurídico privado.

Entre los objetivos originales de su fundación, aparte del estudio de la historia del país, se encontraban el de velar por las antigüedades patrias, divulgar el conocimiento sobre la historia de Colombia y celebrar y conmemorar eventos históricos del país. Por la ley 71 de 1926 la Academia recibió en donación una parte de la casa en la que funcionaba la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; dicha casa, ubicada en el centro de Bogotá es actualmente su sede.

Fueron fundadas Academias de Historia locales en diferentes departamentos del país:

El cronista Pedro María Ibáñez, secretario perpetuo de la Academia Colombiana de Historia en su informe del 12 de octubre de 1911, expresa lo siguiente: La creación de Corporaciones Correspondientes de esta Academia en distintas ciudades de la República ha dado el admirable resultado de lo que puede llamarse organización nacional de los estudios históricos. Actualmente existen los siguientes centros: del Atlántico (Barranquilla), Bucaramanga, Cali, Facatativa, Girardot, Ibagué, Manizales, Neiva, Pasto, Popayán, San Gil, Tunja y Zipaquirá.
«Apuntes para una reseña histórica de la Academia Nariñense de Historia: 1910-1999», Doramaría Chamorro (2001)[3]

Organización y actividades

La Academia está conformada por cuarenta miembros de número, cuarenta correspondientes nacionales, así como por correspondientes internacionales y miembros honorarios. Entre las actividades más destacadas de la institución se encuentra el fomento a la creación de academias y centros de historia regionales y departamentales; así como la publicación de un boletín, con más de 800 ediciones desde el año de su fundación.

Bibliografía

  • Boletín de Historia y Antigüedades (1916). Ley Número 24 de 1909 por la cual se reconoce carácter oficial a la Academia Nacional de Historia, año XI, N° 122. Bogotá: Academia Nacional de Historia

Véase también

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de junio de 2010. 
  2. Boletín de Historia y Antigüedades (1916). Ley Número 24 de 1909 por la cual se reconoce carácter oficial a la Academia Nacional de Historia, año XI, N° 122, pág. 65. Bogotá: Academia Nacional de Historia
  3. Doramaría Chamorro Chamorro , «Apuntes para una reseña histórica de la Academia Nariñense de Historia: 1910-1999». Revista de Historia, volumen IX, número 67-68. San Juan de Pasto, 2001. p.10.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 mar 2024 a las 18:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.