To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Laevisuchus indicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Laevisuchus indicus
Rango temporal: 70 Ma
Cretácico superior

Vértebra cervical K20/613 en múltiples vistas
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Ceratosauria
Superfamilia: Abelisauroidea
Familia: Noasauridae
Género: Laevisuchus
Huene & Matley, 1933
Especie: L. indicus'
Huene & Matley, 1933

Laevisuchus indicus ("cocodrilo ligero de la India") es la única especie conocida del género extinto Laevisuchus de dinosaurio terópodo noasáurido,[1]​ que vivió a finales del período Cretácico superior, hace aproximadamente 70 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que hoy es el subcontinente indio. Se calcula que llegó a medir 2 metros de largo, 90 centímetros de alto y a pesar unos 30 kilogramos.[2]​ La especie tipo es Laevisuchus indicus. El nombre genérico se deriva del latín laevis , "ligero" y el nombre griego del dios egipcio del cocodrilo, Soukhos. El nombre específico significa "indio" en latín. Se conoce solo por tres vértebras cervicales, GSI K20/613, GSI K20/614 y GSI K27/696 y una vértebra dorsal, GSI K27/588. Huene y Matley no asignaron un holotipo y nunca se eligió un lectotipo de los sintipos. Todos los restos excepto GSI K27/696 se perdieron, GSI K20/613 fue redescubierto en 2012.

Sus restos fueron encontrados por Charles Alfred Matley en la Formación Lameta cerca de Jabalpur, en la India y descrito por los paleontólogos Friedrich von Huene y Matley en 1933. Conocido solo por tres vértebras, se lo clasificó junto al Microvenator, dentro de Coelurosauria.[3]​ Sin embargo, un análisis realizado en 2004 ha demostrado que es un abelisauroide debido a sus largas epífitas, un par de agujeros en el centro y las espinas neurales bajas y triangulares.[1]​ Las vértebras se asemejan específicamente a las de losfamilia Noasauridae, estando más emparentado con otros depredadores de Gondwana, tales como el Noasaurus y el Masiakasaurus debido a que tienen más espinas neurales colocadas en la parte anterior y epífisis reducidas en la parte posterior.[1][4]

Referencias

  1. a b c Tykoski, R.S. & Rowe, T. (2004). "Ceratosauria". In: Weishampel, D.B., Dodson, P., & Osmolska, H. (Eds.) The Dinosauria (2nd edition). Berkeley: University of California Press. Pp. 47–70 ISBN 0-520-24209-2
  2. Lambert, D. (1998). The Wordsworth Book of Dinosaurs, Britain: Mackays of Chatham PLC.
  3. Huene, F. von and Matley, C. (1933). The Cretaceous Saurischia and Ornithischia of the central provinces of India. Pal. Indica 21; 1-74, 33
  4. Novas, Fernando; Agnolin, Federico; Bandyopadhyay, Saswati (2004). «Cretaceous theropods from India: A review of specimens described by Huene and Matley (1933)». Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, nuevo serie 6 (1): 67-103. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 15:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.