To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lactobacillus acidophilus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lactobacillus acidophilus o lactobacilo acidófilo, es una bacteria del género Lactobacillus. En España la legislación no permite llamar yogur a la leche fermentada con otros microorganismos que el Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus, por lo que en el caso de usar Lactobacillus acidophilus para la fermentación toma la denominación de leche fermentada. La bacteria crece, fácilmente, en medios mucho más ácidos que los ideales para otros microorganismos (pH 4-5 o menores) y crece en condiciones óptimas a unos 45 °C.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 581
    10 328
    739
  • Probiotics for Gut Health and Beyond
  • Gynaecology. Vagina. Lactobacillus acidophilus.
  • What Is The Definition Of Lactobacillus acidophilus - Medical Dictionary Free Online Terms

Transcription

Etimología

El término Lactobacillus es la unión de un prefijo y una raíz: lacto que significa leche y bacillus que quiere decir en forma de barra o vara. Por otro lado, acidophilus quiere decir con afinidad por los ácidos.

Distribución y hábitat

El L. acidophilus crece de manera natural en una gran variedad de alimentos, incluidos la leche, la carne, el pescado y los cereales. No solo está presente en los intestinos de los animales y en el del propio ser humano, sino también en la boca y la vagina. El L. acidophilus absorbe la lactosa y la metaboliza formando ácido láctico. Ciertas variedades genéticamente similares (conocidas como heterofermentivas), también producen etanol, dióxido de carbono y ácido acético como subproductos (hay que reseñar que el lactobacilo acidófilo produce exclusivamente ácido láctico). Como cualquier bacteria puede ser eliminada por un exceso de calor, humedad, o la luz solar directa.

Acciones

El L. acidophilus se considera un probiótico o bacteria beneficiosa para el ser humano. Este tipo de bacterias habitan en los intestinos (y en la vagina de los mamíferos) junto con otras 400 especies de bacterias y levaduras.[1]​ Su presencia ayuda a mantener el balance en la diversidad de organismos bacterianos y protege del efecto nocivo de otros microorganismos. La degradación de nutrientes efectuada por este microorganismo produce ácido láctico, ácido acético, peróxido de hidrógeno y otros subproductos que crean un medio hostil para otros organismos indeseables. El L. acidophilus consume los nutrientes de otros muchos microorganismos entrando en competencia con ellos y controlando, por la disminución de nutrientes, el desarrollo desmedido de estos.

Durante la digestión, ayuda en la producción de niacina, ácido fólico, vitamina K y vitamina B6 (piridoxina).[1]​ Algunos estudios demuestran que el L. acidophilus puede ayudar a la desconjugación y separación de los aminoácidos por los ácidos biliares, que posteriormente pueden ser reciclados por el cuerpo.

Usos

Cultivos de L. acidophilus se comercializan para prevenir o tratar diarreas no complicadas y causadas por antimicrobianos que interrumpen la flora intestinal habitual. Puede ser útil en la prevención y tratamiento de la vaginosis bacteriana e infecciones vaginales causadas por Candida albicans aunque estudios clínicos han mostrado resultados inconclusos.[2]

El uso del lactobacilo acidófilo puede causar un incremento suficiente en la producción y absorción intestinal de vitamina K lo que puede disminuir la efectividad de la warfarina.

La suplementación probiótica, en general, no alivia en estudios clínicos los signos y síntomas de la intolerancia a la lactosa en adultos. Algunas evidencias sugieren que ciertas cepas, concentraciones o preparaciones específicas, son eficaces en esta población de pacientes.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b Charles W. Fetrow, Juan R. Avila (2004). Professional's Handbook of Complementary & Alternative Medicines (en inglés). Lippincott Williams & Wilkins. p. 15. ISBN 1582552436. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  2. Fredricsson B, Englund K, Weintraub L, Olund A, Nord CE. (1989). «Bacterial vaginosis is not a simple ecological disorder». Gynecol Obstet Invest 28 (3): 156-60. PMID 2509305. 
  3. Levri KM, Ketvertis K, Deramo M, Merenstein JH, D'Amico F. (Jul 2006). «Do probiotics reduce adult lactose intolerance? A systematic review». J Fam Pract 54 (7): 613-20. PMID 2509305. 

Otras citas

  • Yamamah GAN, Mehana N, Salem M, Abou-Zekri M, Khashaba O, El-fiki E. The role of Bifidobacterium bifidum and Lactobacillus

acidophilus as probiotics in controlling infantile watery diarrhea. The Egyptian Medical Journal of the National Research Centre 2005;4:29-34.

Enlaces externos

(todas en inglés)

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2024 a las 21:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.