To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Knipolegus poecilurus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Viudita colirrufa

Viudita colirrufa (Knipolegus poecilurus) al norte de Armenia, Colombia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Xolmiini
Género: Knipolegus
Especie: K. poecilurus
(P.L. Sclater, 1862)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la viudita colirrufa.

Distribución geográfica de la viudita colirrufa.
Subespecies
5, véase el texto.
Sinonimia

Empidochanes poecilurus (protónimo)[2]

La viudita colirrufa[3]​ (Knipolegus poecilurus), también denominada atrapamoscas ojirrojo (en Colombia), atrapamoscas remoloncito o viudita de las serranías (en Venezuela), viudita de cola rufa (en Perú) o viudita colicolorada (en Ecuador),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Knipolegus. Es nativa de América del Sur, en regiones andinas del noroeste y oeste, y en los tepuyes del norte.

Distribución y hábitat

Se distribuye en áreas disjuntas; en los tepuyes del sur de Venezuela y adyacencias de Guyana y del extremo norte de Brasil; en la cordillera de la Costa del norte de Venezuela; en la Serranía del Perijá y a lo largo de la cordillera de los Andes desde el noroeste de Venezuela, por Colombia, Ecuador, Perú, hasta el centro oeste de Bolivia.[5]

Esta especie es considerada poco común y local en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas montanas y claros arbustivos, crecimientos secundarios, pastajes con árboles dispersos, y laderas con pastizales y algunos arbustos; también en crecimientos secundarios enanos dominados por melastomas, en suelos arenosos blancos; en altitudes entre 900 y 2200 m.[6][5]

Sistemática

Descripción original

La especie K. poecilurus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1862 bajo el nombre científico Empidochanes poecilurus; su localidad tipo es: «Nova Granada int. = interior de Colombia».[4]

Etimología

El nombre genérico masculino «Knipolegus» se compone de las palabras del griego «knips, knipos» que significa ‘insecto’, y «legō» que significa ‘agarrar’, ‘capturar’; y el nombre de la especie «poecilurus», se compone de las palabras del griego «poikilos» que significa ‘punteado, manchado’, y «ouros» que significa ‘de cola’.[7]

Taxonomía

Anteriormente estuvo colocada en el género Cnemotriccus o en un género monotípico Eumyiobius pero es pariente próxima a los otros miembros del género, a pesar de la falta de dimorfismo sexual marcante en el plumaje.[5]​ Estudios filogenéticos recientes encontraron que la presente especie está hermanada con Knipolegus poecilocercus.[8]​ Las subespecies se diferencian pobremente y las variaciones individuales saben ser mayores que entre las subespecies.[5]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird[10]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2020). «Knipolegus poecilurus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  2. a b Sclater, P.L. (1862). «Characters of Nine New Species of Birds received in collections from Bogota». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt.1: 109-113. Empidochanes poecilurus p. 112. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de noviembre de 2015. P. 495. 
  4. a b «Viudita colirrufa Knipolegus poecilurus (Sclater, PL 1862)». Avibase. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  5. a b c d e Farnsworth, A. & Langham, G. (2020). «Rufous-tailed Tyrant (Knipolegus poecilurus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Knipolegus poecilurus, p. 464, lámina 57(2)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Knipolegus, p. 215; poecilurus p. 312». 
  8. Hosner, P.A..; Moyle, R.G. (2012). «A molecular phylogeny of black-tyrants (Tyrannidae: Knipolegus) reveals strong geographic patterns and homoplasy in plumage and display behavior» (PDF). Auk (en inglés). 129(1): 156-167. ISSN 0004-8038. doi:10.1525/auk.2012.11101. 
  9. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 22 de enero de 2023. Versión/Año: 12.2. /2022.
  10. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 mar 2024 a las 20:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.