To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Knipolegus heterogyna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Viudita del Marañón
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Xolmiini
Género: Knipolegus
Especie: K. heterogyna
Berlepsch, 1907[2]
Distribución
Distribución geográfica de la viudita del Marañón.

Distribución geográfica de la viudita del Marañón.
Sinonimia
  • Knipolegus aterrimus heterogyna (protónimo)[2]

La viudita del Marañón (Knipolegus heterogyna),[3]​ es una especie —o la subespecie Knipolegus aterrimus heterogyna, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Knipolegus. Es endémica del norte de Perú.

Distribución y hábitat

Se distribuye en el norte de Perú, en el valle del Marañón desde Cajamarca hacia el sur hasta Áncash.[3]

Esta especie habita en los matorrales y bosques secos de montaña, en altitudes similares a K. aterrimus, principalmente entre 1500 y 3000 m.[3]

Sistemática

Descripción original

La especie K. heterogyna fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Hans von Berlepsch en 1907 bajo el nombre científico de subespecie Knipolegus aterrimus heterogyna; la localidad tipo es: «Cajabamba, Perú.»[3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Knipolegus» se compone de las palabras del griego «knips, knipos» que significa ‘insecto’, y «legō» que significa ‘agarrar’, ‘capturar’; y el nombre de la especie «heterogyna», se compone de la palabras del griego «heteros» que significa ‘diferente’, y «gunē, gunaikos» que significa ‘esposa’, ‘mujer’; o sea «hembra diferente».[4]

Taxonomía

La presente especie es tratada tradicionalmente como una subespecie de la viudita aliblanca (Knipolegus aterrimus), pero las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), la consideran una especie separada con base en diferencias morfológicas de la hembra y de vocalización.[3]​ Sin embargo, esto no es todavía reconocido por otras clasificaciones.[5][6]

Las principales diferencias apuntadas por HBW para justificar la separación de K. aterrimus son: en la hembra, la corona es más oscura, mejor definida, con un difuso collar blanco; la banda en la rabadilla de color beige-blanco y las cobertoras superiores de la cola blanquecinas y no rabadilla y cobertoras de la cola castaño pálido; las rectrices externas todas oscuras y no bordeadas de rufo; las narinas blancas y no rufo pálido; el canto es de tres notas y no de dos o una nota, de timbre más bajo. Es monotípica.[3]

Referencias

  1. BirdLife International (2019). «Knipolegus heterogyna». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  2. a b Berlepsch, H. von (1907). «Studien über Tyranniden». En: Proceedings of the 4th. International Ornithological Congress. Ornis (en alemán) (London, June 1905: Dulau & Co.). 14: 463–493. Knipolegus aterrimus heterogyna p. 471. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. a b c d e f «White-rumped Black-tyrant (Knipolegus heterogyna. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  4. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Knipolegus, p. 215; heterogyna p. 191». 
  5. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés).  Año:2018.
  6. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 7 de mayo de 2019, Versión/Año: 9.1./2019.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 19:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.