To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Sienra Carranza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Sienra Carranza
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1843 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de junio de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Poeta, diplomático y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diputado de Uruguay Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

José Sienra Carranza (Montevideo, 4 de julio de 1843 - Montevideo, 18 de junio de 1925) fue un poeta, diplomático, periodista y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional.

Biografía

José Manuel Sienra Carranza fue hijo de Manuel Sienra y Elvira Carranza, a sus 18 años el abogado y escritor Andrés Lamas lo designó como su secretario.[1]​ En 1863 se recibió de abogado y durante su carrera ejerció varios puestos académicos y diplomáticos

Actividad política

En 1873 fue designado agente diplomático de Uruguay ante el gobierno de Argentina y en ese mismo año Ministro plenipotenciario ante el gobierno de Paraguay. En la legislatura de 1899 fue Diputado por el Partido Constitucional (Uruguay).

Actividad Académica

Fue el primer presidente del Ateneo de Montevideo.[1]​ Fue designado como presidente de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular (actual Escuela y Liceo Elbio Fernández) entre los años 1893 y 1895.

Actividad periodística y literaria

Fue Director de los periódicos La Tribuna Popular en 1872 y La Democracia en 1876.[1]​ También dirigió el diario El Plata junto a Carlos María Ramírez.[2]​ Desde sus páginas combatió el régimen de Máximo Santos[3]

Utilizó los seudónimos Arístides y J.S.C. para publicar artículos en los diarios locales y además el seudónimo Detriasis para publicar en diarios de Argentina.[2]

Sostuvo una discusión vía cartas en los diarios con el escritor Setembrino Pereda, quien utilizaba el seudónimo Juan Perales, ya que tenían opiniones opuestas sobre qué autores debían ser incluidos en una antología de poesía uruguaya.[2]

Sus poesías fueron incluidas en muchas antologías como El Parnaso Oriental en 1905 y Poesías uruguayas en 1895.

José Sienra Carranza en 1921

Obras

Crónicas

  • La evolución y el militarismo (1886);
  • Política oriental (1887);
  • La cuestión presidencial (1883);
  • Cuestiones americanas (1907);
  • La candidatura Batlle (1910);
  • La actualidad y la próxima presidencia (1911)
  • El gaucho (1922)

Poesía

  • A una paraguaya

Bibliografía

Referencias

  1. a b c Scarone, Arturo (1937). Uruguayos contemporáneos. Barreiro y Ramos. Archivado desde el original el 30 de enero de 2019. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  2. a b c Scarone, Arturo (1942). Diccionario de seudónimos del Uruguay. Claudio García & Cía. Archivado desde el original el 30 de enero de 2019. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  3. Fernández Saldaña, José María (1945). Diccionario Uruguayo de Biografías. Amerindia. Consultado el 12 de julio de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.