To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jean Pasqualini

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jean Pasqualini
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Joseph Pasqualini Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1926
Pekín (China)
Fallecimiento 9 de octubre de 1997
Kremlin-Bicêtre (Francia)
Nacionalidad Chino, francés
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista

Jean Pasqualini (en chino tradicional, 鮑若望; en chino simplificado, 鲍若望; pinyin, Bào Ruòwàng), nacido en 1926 y fallecido en 1997 e hijo de un corso y de una china, fue un escritor de nacionalidad china y francesa conocido por su obra "Prisionero de Mao", que retrata su estancia en los campos de reeducación conocidos como laogai.

Biografía

La Campaña de las Cien Flores dirigida en China en 1957 por Mao Zedong para restablecer su autoridad sobre el Partido Comunista de China llevó a una represión general de todos aquellos sospechosos a los ojos del poder.

Entre ellos se contó Jean Pasqualini, quien había trabajado en Pekín como traductor para la embajada estadounidense y británica durante la década de los cuarenta. Fue así como Pasqualini fue condenado a 12 años de reclusión, culpable de haber llevado a cabo actividades contrarrevolucionarias, si bien fue liberado en 1964 en el marco del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Francia y la República Popular China.

Una vez en Francia, y en colaboración con Rudolph Chelminski, publicó su autobiografía “Prisionero de Mao”,[1]​ donde cuenta su experiencia tras su paso por el sistema laogai. Durante el resto de su vida colaboró con diversas revistas y siguió dando a conocer el sistema de campos de reeducación chinos, hasta el punto de que la película El último emperador de Bertolucci refleja parte de sus vivencias y así lo refleja expresamente en sus créditos, agradeciéndole su colaboración.[2]

Referencias

  1. Prisionero de Mao. 1975. Plaza y Janés.
  2. http://www.imdb.com/title/tt0093389/combined (en inglés).
Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 15:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.