To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Humo de Rañín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín
localidad
El Humo de Rañín O Lumo de Ranyín ubicada en España
El Humo de Rañín O Lumo de Ranyín
El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín
Ubicación de El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín en España
El Humo de Rañín O Lumo de Ranyín ubicada en Provincia de Huesca
El Humo de Rañín O Lumo de Ranyín
El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín
Ubicación de El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín en la provincia de Huesca
País
 España
• Com. autónoma
 Aragón
• Provincia
 Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio La Fueva
Ubicación 42°23′06″N 0°17′51″E / 42.384875, 0.297478
• Altitud 720 m
Población 13 hab. (INE 2022)
Código postal 22337
Fiesta mayor Primer fin de semana de septiembre
Patrón Asunción de la Virgen (17 de noviembre)
Sitio web Web oficial

El Humo de Rañín[1]​ (en aragonés Lumo Rañín u O Lumo de Ranyín)[2]​ es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente era aldea perteneciente al municipio de Morillo de Monclús. Tenía 13 habitantes en el año 2012.[1]

Toponimia

Una teoría afirma que la palabra "lumo" sería realmente un apócope de dos palabras íberas: LUR y UMO, que significarían tierra y grasa, a través de alguna forma de tipo "lu'mo" ("tierra fértil").[3]​ De acuerdo con su autor, valdría lo mismo para Humo de Muro, pues ambos lugares presentaban buenas fincas cerca de dos cursos de agua que siempre las habría hecho propicas para el regadío.[3]​ El topónimo oficial "El Humo de Rañín" (en castellano) se creó por una mala interpretación de la pronunciación local de la palabra aragonesa "lumo", interpretándola erroóneamente como "l'umo" o "l'humo".

Sin embargo, según otra teoría, este topónimo deriva de la palabra latina <LUMBUS y no de humo o de otra palabra pre-indoeuropea.

Historia

Era una de las dos aldeas que tradicionalmente tenía Rañín hasta su fusión con Morillo de Monclús a mitades del siglo XIX. El Humo de Rañín se encuentra en la bajante de la sierra de Campanué hacia La Fueva, con una ladera por la cara norte del núcleo que baja al barranco de la Usía.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de El Humo de Rañín entre 2000 y 2012

Urbanismo

Puerta del atrio de la casa Fantova.

El Humo de Rañín posee una única calle denominada San Juan, en dirección este-oeste, y un pasadizo abovedado.

Hay dos casas torreadas, que son la casa Solano y la casa Fantova (del siglo XVI[4]​). Los bajos de la primera son abovedados y La segunda tuvo carácter defensivo, ya que tiene una torre de planta cuadrada y aspilleras.

La iglesia es una construcción del siglo XVII o XVIII,[4]​ y está consagrada a San Juan Bautista. Tiene nave y ábsides rectangulares y la Puerta se abre con arco de medio punto.

Festividades

  • Primer fin de semana de septiembre: fiesta mayor,[5]​ en honor a la Asunción de la Virgen, que aunque es el día 15 de agosto se trasladó a septiembre. Se celebra conjuntamente con Rañín y Solipueyo.
  • 17 de noviembre: romería a la ermita de San Icisclo.[5]

Referencias

  1. a b INE. «Humo de Rañín (El)». Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. Consultado el 5 de febrero de 2013. 
  2. «Topónimos: pueblos con nombre local en aragonés». Gran Enciclopedia Aragonesa. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2013. 
  3. a b Articlo en o suplemento dominical d'o Diario del Alto Aragón, de 19/09/2010 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.; consultau o 13 de noviembre de 2010.
  4. a b «Humo de Rañín» en a pachina oficial de l'achuntamiento d'a Fueva Archivado el 12 de noviembre de 2010 en Wayback Machine., consultada o 13 de noviembre de 2010.
  5. a b Calandario de fiestas en a pachina oficial de l'achuntamiendo d'a Fueva Archivado el 23 de octubre de 2009 en Wayback Machine.; consultada o 13 de noviembre de 2010.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 18:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.