To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hiperstena
General
Categoría Minerales inosilicatos
Clase 9.DA.05 (Strunz) - Piroxeno
Fórmula química (Fe,Mg)2Si2O6
Propiedades físicas
Color Blanco verdoso, negro verdoso
Raya Gris verdoso
Lustre Vítreo a nacarado
Transparencia Translúcido a transparente
Sistema cristalino Ortorrómbico
Hábito cristalino Granular masivo o en cristales
Fractura Irregular
Dureza 5,5 a 6 (escala de Mohs)
Densidad 3,55 g/cm³
Índice de refracción 1,69 a 1,77
Pleocroísmo
Propiedades ópticas Biaxial +
Solubilidad En ácido clorhídrico

La hiperstena es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos y dentro de ellos pertenece a los piroxenos. Es un silicato de hierro y magnesio. Se encuentra en forma masiva lamelar o en cristales muy facetados de brillo metálico, de color pardo violáceo.

Es un elemento intermedio ferromagnésico de la serie de solución sólida cuyo extremo con magnesio es la enstatita (Mg2Si2O6) y el extremo con hierro es la ferrosilita (Fe2Si2O6). Otro mineral intermedio de esta serie es la broncita, que se diferencia de la hiperstena en que tiene más magnesio ((Mg, Fe)2Si2O6).[1][2]

Hoy día está desacreditado como mineral[3]​ pues se considera más bien que toda la serie son variedades de enstatita, aunque sigue apareciendo en muchos tratados de mineralogía. Su nombre deriva del griego hiper y steno, que significan por encima y fuerte, en alusión a que tiene más dureza que la hornblenda, mineral con el que a menudo se confunde. Sinónimos muy poco usados en español son germarita, hiperita o szaboita.

Ambiente de formación

Aparece en los gabros, pegmatitas y de las andesitas. Es el principal componente de la hiperstenita, una roca eruptiva granuda.

También puede aparecer como mineral secundario en rocas metamórficas del tipo de los gneises cordieríticos.

Minerales asociados a la hiperstena con frecuencia son: olivino, biotita, cuarzo, labradorita y granate almandino.

Localización, extracción y uso

Hay yacimientos notables en Nueva York (EE. UU.) y Labrador (Canadá). En España se ha encontrado abundante en el Cabo de Gata (Almería).

No tiene ningún uso, aparte del interés científico y coleccionístico.

Referencias

  1. Tarantino, S.C., Domeneghetti, M.C., Carpenter, M.A., Shaw, C.J.S., and Tazzoli, V. (2002a) Mixing properties of the enstatite-ferrosilite solid solution: I. A macroscopic perspective. European Journal of Mineralogy: 14: 525-536.
  2. Tarantino, S.C., Boffa Ballaran, T., Carpenter, M.A., Domeneghetti, M.C., and Tazzoli, V. (2002b) Mixing properties of the enstatite-ferrosilite solid solution: II A microscopic perspective. Eurpean Journal of Mineralogy: 14: 537-547.
  3. Mineralogical Magazine 52 (1988), 535.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 sep 2023 a las 17:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.