To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hercynita

Hercynita de la colección de minerales de la Universidad Brigham Young (Utah, EE. UU.)
General
Categoría Minerales óxidos
Clase 04.BB.05 (Strunz)
07.02.01.03 (Dana)
Fórmula química Fe2+Al2O4
Propiedades físicas
Color Verde oscuro, negro
Raya Verde oscura
Lustre Vítreo
Transparencia Opaco
Sistema cristalino Cúbico, clase hexaoctaédrica
Hábito cristalino Masivo, granular
Exfoliación Indistinta en {111}
Fractura Desigual, concoidea
Dureza 7,5 en la escala de Mohs
Tenacidad Quebradizo
Densidad 4,40 g/cm³
Índice de refracción 1,80 - 1,83
Radioactividad No radioactivo
Variedades principales
Cromohercynita Hercynita rica en cromo
Picotita Hercynita rica en cromo y magnesio

La hercynita o hercinita es un mineral del grupo de la espinela. Es un óxido de hierro y aluminio de fórmula Fe2+Al2O4. Este mineral también es conocido como crisomelano o espinela de hierro.[1]

Historia

Fue descubierta la hercynita por primera vez en una pegmatita cerca de la ciudad bohemia de Poběžovice (en alemán, Ronsperg) en las estribaciones del bosque del Alto Palatinado en la República Checa. Fue descrita en 1839 por Franz Xaver Zippe, que dio nombre al mineral por el propio nombre latino de Bohemia Silva Hercynia.[2]​ En el sentido original, sin embargo, los romanos designaron Hercynia en general a las áreas forestales desde los Alpes al macizo del Harz y Hercynia silva, llamado hoy bosque Hercínico, a las montañas bajas situada al este del Rin y al norte del Danubio.

Propiedades

De color verde oscuro o negro, la hercynita es un mineral opaco (translúcido en extremos finos) de brillo vítreo. Se caracteriza por su elevada dureza, 7,5 en la escala de Mohs, comparable a la del granate.[3]​ Tiene una densidad de 4,40 g/cm³.[4]​ Cuando se la calienta con un soplete adquiere una tonalidad roja.[5]

La hercynita cristaliza en el sistema cúbico, clase hexaoctaédrica (4/m 3 2/m).[4]​ El contenido en hierro y aluminio de este mineral supera el 30%,[3]​ siendo el magnesio la impureza más habitual.[4]​ Forma una serie mineralógica con tres especies distintas: cromita (FeCr2O4), espinela (MgAl2O4) y gahnita (ZnAl2O4). Por otra parte, la variedad rica en cromo de la hercynita recibe la denominación de cromohercynita (Fe(Al,Cr)2O4) mientras que la picotita es una variedad que además contiene magnesio ((Fe,Mg)(Al,Cr)2O4).[1]

Morfología y formación

Cristal de hercynita procedente de Mendig (Renania-Palatinado, Alemania)

La hercynita forma cristales octaédricos[3]​ pero su hábito más frecuente es masivo o granular. Se presenta en sedimentos arcillosos ricos en hierro con un alto grado de metamorfismo, así como en rocas ígneas máficas y ultramáficas. Debido a su dureza también se la puede encontrar en placeres —depósitos minerales superficiales de residuos alterados—. Suele aparecer asociada a magnetita, corindón, ilmenita, sillimanita y andalucita.[4]

Yacimientos

Los yacimientos son escasos; la localidad tipo se encuentra en Poběžovice (región de Pilsen, República Checa). En este país existen también depósitos en los montes Jizera (región de Liberec), en Benešov (región de Bohemia Central), así como en al sur de Bohemia, cerca de Tabor. En Francia y Alemania hay diversos yacimientos, como los de Lavoûte-Chilhac (Auvernia), Maroldsweisach (Franconia), y Müllenbach y Üdersdorf (ambos en Renania-Palatinado).[1]

En España hay depósitos en Níjar y Estepona (Andalucía), en el pitón volcánico de Cancarix (Hellín, Albacete), en el Cabezo Negro de Tallantevolcán extinto situado al norte de Cartagena— y en las minas de Nuestra Señora del Carmen (Jumilla, Murcia);[1]​ este último enclave tiene reconocimiento mundial por sus magníficos cristales de fluorapatito.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Hercynite (Mindat.org)
  2. F. X. M. Zippe: Ueber den Hercinit, eine bisher unbekannt gebliebene Spezies des Mineralreiches, in: Verhandlungen der Gesellschaft des Vaterländischen Museums in Böhmen, 17. Verhandlung 1839, S. 19–27 (PDF 799,6 kB; S. 7)
  3. a b c Hercynite (Webmineral)
  4. a b c d Hercynite (Handbook of Mineralogy)
  5. Hercinita (Mineralesweb)
  6. Nuestra Señora del Carmen Mines, La Celia, Jumilla, Murcia, Spain (Mindat.org)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 14:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.