To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Héctor Poleo
Información personal
Nacimiento 20 de julio de 1918
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 26 de mayo de 1989 (70 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad venezolano
Familia
Cónyuge Adela Rico
Hijos (María) Alexandra Poleo
Información profesional
Ocupación Pintor
Distinciones

Héctor Poleo (Caracas, Venezuela, 20 de julio de 1918 - Caracas, Venezuela, 25 de junio de 1989), fue un pintor venezolano cuya obra se desarrolló en la tendencia pictórica del surrealismo[1][2][3][4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    788
  • Las claves para entender la pintura surrealista

Transcription

Reseña histórica

Héctor Poleo fue un pintor venezolano. Formado en la Academia de Bellas Artes de Caracas, obtuvo una beca para estudiar pintura en México, donde recibió influencia de los artistas de Realismo social; entre ellos, Diego Rivera. A comienzos de los años cuarenta viajó por la región andina. Dentro de sus obras de este período destaca Los tres comisarios (1943), de carácter eminentemente social. En 1944 se trasladó a Nueva York y en 1948 fijó su residencia definitiva en París y regresó a Caracas una década después. Recibió el Gran Premio Internacional de Arte Contemporáneo del Principado de Mónaco (1969) y el Premio Nacional de Artes Plásticas (1986). Entre otras participaciones de gran importancia se encuentran la Bienal de Sao Paulo en 1953 y la Bienal de Venecia del año siguiente. Entre sus obras públicas resaltan un mural en la Ciudad Universitaria de Caracas y el mural de la estación La Paz del Metro de Caracas.[2][4]

Obras

Entre sus obras destacan:

  • Ocaso (1949), oléo sobre tela 40,5 × 33 cm;
  • Dos figuras, (1951) oléo sobre tela 132 × 63 cm;
  • Los tres comisarios (1942), oléo sobre tela 90 × 70 cm.[3]

Galería

20 de julio de 1918 Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela Fallecimiento 26 de mayo de 1989 (70 años) Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela

Referencias

  1. Pintores Venezolanos: Héctor Poleo. Revista Shell, 5(18):12-13. (1955)
  2. a b Paz Castillo, Fernando y Rojas Guardia, Pablo (Coordinadores). (1973): “Diccionario de las arte plásticas en Venezuela. Gráficas Armitano, C. A. Caracas – Venezuela. 302p.
  3. a b Calzadilla, Juan. (1981): Obras antológicas de la Galería de Arte Nacional. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao. 216p. ISBN 84-248-0711-1
  4. a b Hernández Caballero, Serafín (Editor). 1998: Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe, C.A. Caracas. 10 volúmenes. ISBN 980-6427-00-9 ISBN 980-6427-10-6

Bibliografía

  • Enciclopedia Océano de Venezuela. (2001). Editorial Océano, Barcelona España. 954 pp. ISBN 84-494-1821-6

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 22:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.