To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Georges Feydeau

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Georges Feydeau

Retrato de Georges Feydeau por Carolus-Duran
Información personal
Nombre de nacimiento Georges Léon Jules Marie Joseph Feydeau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de diciembre de 1862
París (Francia)
Fallecimiento 5 de junio de 1921
Rueil-Malmaison (Francia)
Causa de muerte Sífilis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Montmartre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ernest-Aimé Feydeau Ver y modificar los datos en Wikidata
Leocadia Zelewska Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Dramaturgo
Lengua literaria Francés
Obras notables Ojo por ojo, cuerno por cuerno Ver y modificar los datos en Wikidata

Georges Feydeau (París (Francia), 8 de diciembre de 1862-Rueil-Malmaison (Francia), 5 de junio de 1921) fue un dramaturgo francés durante la Belle Époque. Es conocido por sus múltiples farsas.[1]

Georges Feydeau

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    15 003
    29 357
    7 843
  • La palla al piede - Georges Feydeau
  • Puricele in ureche - Georges Feydeau
  • La pulce nell'orecchio - Georges Feydeau

Transcription

Biografía

Feydeau nació en París, hijo del novelista Ernest-Aimé Feydeau y de Léocadie Bogaslawa Zalewska. A los 20 años, escribió su primer monólogo cómico. Cuatro años más tarde, escribió la exitosa obra de teatro Tailleur pour dames. En ese mismo año, se casó con Marianne Carolus-Duran, hija del famoso pintor Carolus-Duran. El matrimonio le garantizó estabilidad económica a Feydeau mientras escribía sus obras. Sin embargo, después de 15 años, la pareja se divorció en 1916.

Feydeau empezó a interesarse por las farsas en 1890, estudiando los trabajos de Eugène Labiche, Henri Meilhac y Alfred Hennequin. Estos artistas lo inspiraron para escribir su exitosa obra Champignol malgré lui (1892). Luego del estreno de esta obra, Feydeau ganó fama a nivel nacional e internacional e incluso algunas de sus obras eran estrenadas en el extranjero en otros idiomas antes de que fueran presentadas en Francia.

Feydeau escribió más de 60 obras. Entre las más famosas están: La Puce à l'oreille (1907), Encárgate de Amelia (1908), El sistema Ribadier (1892), La Dame de chez Maxim (1899) y Hortense a dit : "Je m'en fous!" (1916).[1]​ Asimismo, sus farsas L'Hôtel du libre échange (1894) y Le Dindon (1896) también fueron populares.

Aunque muchos críticos de la época consideraban que sus obras eran entretenimiento ligero, Feydeau es reconocido como uno de los grandes dramaturgos franceses. Sus obras influyeron los movimientos surrealista y dadaísta y el teatro del absurdo.

A pesar de su éxito como dramaturgo, su alto estilo de vida, las apuestas y el fracaso de su matrimonio le provocaron grandes problemas económicos. Durante el invierno de 1918, Feydeau contrajo sífilis. Murió tres años más tarde, a los 58 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montmartre.

Referencias

  1. a b Ubiratan Teixeira (2005). Dicionário do teatro (en portugués) (2ª edición). São Luiz: Geia. p. 132. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.