To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Friol
municipio de Galicia

Escudo


Ayuntamiento de la localidad
Friol ubicada en España
Friol
Friol
Ubicación de Friol en España
Friol ubicada en Provincia de Lugo
Friol
Friol
Ubicación de Friol en la provincia de Lugo
País
 España
• Com. autónoma
 Galicia
• Provincia
 Lugo
• Comarca Comarca de Lugo
• Partido judicial Lugo
Ubicación 43°01′44″N 7°47′27″O / 43.0288662, -7.7907786
• Altitud 481 m
Superficie 295 km²
Población 3616 hab. (2023)
• Densidad 13,02 hab./km²
Gentilicio friolés, -a[1]
Código postal 27...
Alcalde (2015) Jose Ángel Santos (PP)
Mapa

Friol es una villa,[2]​ una parroquia y un municipio[3]español de la provincia de Lugo, Galicia. Limita al norte con Guitiriz y Begonte; al sur con Palas de Rey y Guntín; al este con Lugo y Otero de Rey y al oeste con la provincia de La Coruña. Tiene una superficie de 295 km².

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 755
    602
    343
  • 1979 - Tiempo de ilusión, tiempo de recuerdo [A escola de Friol] - Isabel Pastor
  • Noticia de Lugo: Feira do Queixo de Friol e Pan de Ousá 2016
  • A RTVG no CPI Dr López Suárez Friol

Transcription

Símbolos

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado en 1977 con el siguiente blasón:

«Escudo cortado. Primero, de azur, la torre de plata, mazonada de sable; segundo, de plata, hombre mozo, vestido, apuñalando a una sierpe de sinople. Al timbre, corona real.»
Boletín Oficial del Estado nº 127 de 28 de mayo de 1977[4]

Historia

En Friol quedan aun vestigios megalíticos y castreños, los más antiguos que conserva este municipio. Esta tierra fue también ocupada por romanos y visigodos.

En la Edad Media las familias Ulloa, Parga y Seixas se repartieron el poder en este término. Buena muestra de ello son las edificaciones, torres y castillos, que pueblan el territorio: La Torre de Friol, la Fortaleza de San Paio de Narla, torre de Miraz, Pazo de Remesil y de Trasmonte.

La edificación más conocida de Friol es la fortaleza de San Paio de Narla, de origen desconocido y reconstruida en el siglo XVI por don Vasco de Seixas, señor de la Casa Solar y Castro de Seixas y del Pazo de San Paio de Narla; hijo de Don Vasco de Seixas "el viejo" y de María Álvarez de Sotomayor y nieto de Don Vasco de Seixas, quien ya en el siglo XIV era señor de San Paio, Osera, Chantada, Ferreira, Samos, Sobrado y Eiré. Participó en la lucha dinástica de los Trastámara en favor de Don Enrique. En aquella época quedó repartido el espacio señorial lucense entre apenas cinco familias: los Vázquez de Seixas, Ulloa, Lemos, Saavedra y Pardo.

En Friol existen muchas leyendas populares relacionadas con la fortaleza de San Paio de Narla y sus propietarios los Vázquez de Seixas. A este mismo linaje perteneció también el Pazo do Monte, situado en esta misma localidad.

Geografía humana

Organización territorial

El municipio está formado por trescientos cuarenta y cuatro entidades de población distribuidas en treinta y dos parroquias:[5][6][7][8]

Demografía

Cuenta con una población de 3616 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Friol[9]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Parroquia y villa

Gráfica de evolución demográfica de Friol entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Cultura

Gastronomía

Dentro de la provincia de Lugo, en el municipio de Friol se puede disfrutar de sus platos típicos como el pulpo á feira, el caldo gallego, la empanada, las truchas,... En carnaval es típico el cocido con chorizo, pezuña, morro, oreja, rabo y otros derivados del cerdo. Entre la repostería destacan las filloas (hechas con sangre de cerdo), los freixós y las orellas(todas comidas típicas en carnaval, y todas ellas hechas a modo de postre).

En el ámbito gastronómico destaca la " Feria do queixo e pan de Ousá" que se celebra anualmente y en la que se pueden degustar y adquirir quesos artesanales realizados por campesinos al estilo más tradicional.

Deportes

El equipo deportivo más importante de Friol es el Club Peluquería Mixta, que milita en la Primera Nacional de Fútbol Femenino, la segunda división a nivel nacional. Este club contó en el pasado con destacados equipos, a nivel autonómico, de fútbol sala femenino (Concello de Friol FS) y en la actualidad el equipo de fútbol sala masculino (Servicios Iglesias Friol) compite en la Liga Provincial.

Referencias

  1. Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 204. ISBN 9788498214994. 
  2. Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  3. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  4. «Real Decreto 1148/1977, de 15 de abril, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Friol, de la provincia de Lugo, para adoptar su escudo heráldico municipal» (pdf). Boletín Oficial del Estado n.º 127 de 28 de mayo de 1977 (Gobierno de España). ISSN 0212-033X. 
  5. 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  6. a b c d e f g h i j k l m «Decreto 17/1999, de 21 de enero, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Vedra (A Coruña) y Begonte, Carballedo, Chantada, O Corgo, Folgoso do Courel, Friol, Guntín, Láncara, Outeiro de Rei, Pedrafita do Cebreiro y Ribas de Sil (Lugo).». Diario Oficial de Galicia n.º 25. España. 8 de febrero de 1999. p. 1347. Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  7. a b c d e f g Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Friol», pp. 40.
  8. a b c d e f g de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Friol», pp. 65-66.
  9. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 12 de febrero de 2024. 

Bibliografía

  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 feb 2024 a las 17:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.