To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Cerdá y Rico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Cerdá y Rico
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1739 Ver y modificar los datos en Wikidata
Castalla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de enero de 1800 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Cerdá y Rico (Castalla, Alicante, 8 de junio de 1739 - Madrid, 5 de enero de 1800), erudito, humanista, jurisconsulto y escritor español de la Ilustración.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    690 686
    702
    37 125
  • jaime betancourt - el loco de la celda 8 testimonio completo
  • Arturo Cerda -Noticieros Televisa.mp4
  • Vendedore$ Perros - Capitulo 1 (Audio-libro)

Transcription

Biografía

En 1761 se estableció en Madrid, donde se convirtió en amigo y protegido de Gregorio Mayáns y Siscar, con el que mantuvo una asidua correspondencia en latín. En Madrid fue Oficial de la Secretaría de Indias y de la Biblioteca Real de Madrid (1766), y corresponsal del jurisconsulto montañés Fernando José de Velasco y Ceballos, consejero y camarista de Castilla y, más tarde, abogado personal del Duque de Arcos.

Destacado paleógrafo, en 1775 ingresó en la Real Academia de la Historia. Escribió Clarorum Hispanorum Opuscula selecta et rariora tum latina, tum hispana, magna ex parte nunc primum in lucem edita. Collecta et illustrata (1781) y se encargó de la reedición de varios de los clásicos españoles, entre los que destacan algunas de las obras de Francisco Sánchez de las Brozas; Memorias históricas de los reyes Alfonso el Sabio y Alfonso el Noble de Castilla, del Marqués de Mondéjar y los textos De hispana progenie vocis y Filosofía Moral que el mismo Mayáns había escrito en latín.

Siguiendo su ejemplo, intentó restaurar la tradición científica y literaria de España, para lo cual reimprimió importantísimos textos latinos y castellanos, ilustrándolos con estudios, notas, biografías, etcétera. Así, las obras latinas de Luis de Lucena, Alfonso García Matamoros, Juan Ginés de Sepúlveda o Juan Cristóbal Calvete de Estrella, la Expedición de catalanes y aragoneses de Francisco de Moncada, la Crónica de Alfonso Onceno (1788), las Memorias históricas de don Alfonso el Sabio (1777) y las de Don Alfonso Octavo (1779), las Coplas de Jorge Manrique, la Nueva idea de la tragedia antigua de José Antonio González de Salas, las Poesías espirituales de Fray Luis de León o las Obras de Francisco Cervantes de Salazar.

Esta página se editó por última vez el 31 dic 2021 a las 11:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.