To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Phoenicoparrus andinus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La parina grande (Phoenicoparrus andinus),[2][3][4]​ también llamada flamenco andino,[5]​ es una especie de ave de la familia de los flamencos. Tiene un plumaje rosa pálido, con rayas rojo oscuro en el cuello y la parte superior del pecho, un pico amarillo claro, cuya punta negra se extiende más allá del punto de inflexión, y patas amarillas. Las plumas de vuelo forman un triángulo negro bien marcado en el dorso. Este flamenco, el más grande de Sudamérica, habita en las regiones montañosas del sur de Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. Se alimenta exclusivamente de diatomeas(algas) en aguas poco profundas.

Puede formar colonias con la parina chica y el flamenco chileno. Construye nidos de barro en forma de cono y pone huevos de diciembre a febrero. La nidada suele contener un huevo. La coloración de los polluelos es grisácea con estrechas rayas negras en la parte superior.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    538
  • James's flamingo (Phoenicoparrus jamesi)

Transcription

Otros nombres

Es también conocido como parihuana (Perú), pariguana (Bolivia),[6]tococo (idioma kunza), jututu y chururu (Chile).

Descripción

Tiene un tamaño de 1,1 m y una altura de 136 cm. Su envergadura alar está entre 1 y 1,6 m. El color general del plumaje es blancuzco con rosado fuerte; la parte de la cola se encuentra cubierta de plumas negras, y la parte superior del pecho presenta coloración violeta. Su pico es en gran parte negro, con presencia de coloración amarilla en la base. Sus patas son amarillas.

Distribución

Es propia de la región central de los Andes, abarcando un territorio que va desde el sur del Perú, hasta las regiones norteñas de Chile y de Argentina, incluyendo el occidente de Bolivia. Su hábitat incluye desde regiones situadas al nivel del mar hasta lagunas altoandinas y salares. Algunas de las zonas protegidas donde pueden encontrarse son la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa (Bolivia), la Reserva Nacional de Paracas, la Reserva Salinas y Aguada Blanca (ambas en Perú), la Laguna Mar Chiquita (Argentina) y el Salar de Atacama (Chile) .

Parina grande en un lago en Salar de Atacama, Chile

Conducta

Pueden desplazarse grandes distancias hacia humedales de reproducción y en busca de alimento, aún durante la incubación y cría de pollos. El principal sitio de nidificación a nivel mundial para esta especie es el Salar de Atacama, en Chile. Aproximadamente diez días después de la eclosión de los huevos, los adultos comienzan a desplazarse hacia otras lagunas, dejando a las crías a cargo de las nodrizas, las cuales se encargan de su alimentación y cuidado. A los tres meses de edad los polluelos están aptos para volar y comienzan a desplazarse, principalmente hacia latitudes más septentrionales.

Referencias

  1. BirdLife International (2020). «Phoenicoparrus andinus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  2. Barros, R.; Jaramillo, Á. & Schmitt, F. (2015). «Lista de las Aves de Chile 2014» (PDF). La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 20: 79-100. ISSN 0718-476X. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  3. Monteleone, D. & Pagano, L. (2022). Listado de las Aves Argentinas: con comentarios sobre especies nuevas raras e hipotéticas (PDF). Buenos Aires: Aves Argentinas AOP. ISBN 978-987-4192-21-9. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  5. Begazo, A., ed. (2023). «Parina Grande o Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus. Aves de Perú (Sitio web). Lima: CORBIDI. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  6. «La meca del turismo en el municipio de El Choro es Kochipiaccala». La Patria. 23 de marzo de 2014. Consultado el 1 de agosto de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 jun 2024 a las 23:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.