To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Festivales de la Canción en Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Festivales de la Canción en Chile son certámenes musicales que durante el verano austral, de diciembre a febrero, tienen lugar por todo lo largo de dicho país. Sus características son variadas de acuerdo a los recursos o zona. Obedecen a que Chile, al ser un país de clima eminentemente mediterráneo, dispone de veranos secos y calurosos que permiten mucha actividad artística.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    320 654
    126 023
    262 958
  • GRANDES ARTISTAS DEL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR
  • MON LAFERTE CON MUJERES ARTISTAS EN EL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR 2020 #VIÑA #CHILE
  • Francisca Valenzuela @ Festival de la Canción de Viña del Mar 2013

Transcription

Festivales más importantes

En relación con su convocatoria y presupuesto el más importante del país es el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que logra la atención de la prensa y televisión local e internacional y sus artistas son los mejor pagados. En el aspecto folclórico, se debe mencionar al Festival del Huaso de Olmué, meca dorada para los artistas folclóricos y que tiene bastante cobertura de prensa.

Algunos de los festivales más destacables son:[1][2][3][4]

Festivales por zonas

Zona norte

  • Carnaval andino con la fuerza del Sol o Inti Ch'amampi, realizado en Arica, recibe muestras folclóricas no solo de Chile sino de Bolivia y Perú. Elige una reina de belleza llamada ñusta en referencia a la cultura inca.
  • Festival Verano Iquique, se realiza anualmente en la ciudad de Iquique en el mes de febrero.
  • Festival Verano Naranja de Antofagasta, se realizó entre los años 2004 y 2008, en Antofagasta. Llegando a durar 7 días en su última versión (2008). Se realizaba con motivo del aniversario de la ciudad (14 de febrero), en el Estadio Regional. También fue el primer festival gratuito del país.
  • Festival de Antofagasta, se realiza en Antofagasta, dura 3 días y se enmarca en los festejos del aniversario de la ciudad. (En febrero del 2011 cambia su nombre a Festival Viva Antofagasta, viva el Verano, y la versión 2011 fue reducida a 2 días). Al año siguiente regresa de 3 días. Desde el año 2013, es transmitido por la señal de TVN en directo para todo el país y el extranjero a través de su señal internacional.
  • Festival de Caldera. Se realizaba en la década de los ochenta, teniendo en la animación a Raquel Argandoña y Antonio Vodanovic, con artistas como Myriam Hernández, Cinema, Marcelo. Al comienzo se realizaba en una carpa, como Festival Nacional del Cantar Juvenil, para luego realizarse en el Anfiteatro del Mar, donde se volverá a realizar el 9 y 10 de febrero de 2018, teniendo en la parrilla de artistas a Chico Trujillo, Sol y lluvia, Bombo Fica, Dino Gordillo, Santa Feria, Los Dumont's y Anita Tijoux. El jueves 8 de febrero, en el Centro Cultural Estación Caldera, se realizará el lanzamiento del Festival con Alfombra Roja y Gala. Durante el Festival se realizará también la elección de Reina de las Playas.

Zona central

Zona sur

  • Festival Voy pa' Quellón, la versión 2018 fue transmitida los días 1, 2, 3 y 4 de febrero por Canal 2 Quellón.
  • Festival Que Lindo es Castro.
  • Festival Brotes de Chile en Angol.
  • Festival de la Canción Chilena de Raíz Folclórica Temuco.
  • Semanas Musicales de Frutillar Es la más importante muestra de música clásica de Chile, se ubica en Frutillar en la turística región de los Lagos.
  • Festival de la Canción Vecinal de Valdivia Organizado a mediado de febrero en Valdivia en la Región de los Ríos.
  • Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica al Mar realizado en Puerto Montt, uno de los más australes del mundo.
  • Encuentro Nacional de Folclore Junto al Lago Festival folclórico que se realiza en Llanquihue a orillas del gran lago homónimo.
  • Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt se realiza desde 2004; es el más austral de Chile y uno de los más australes del mundo en su tipo; las entradas son liberadas y es financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDART) y el F.N.D.R. GORE Los Lagos.
  • Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica de Loncoche.
  • Peña Folclórica Amador Cárdenas Paredes de Quellón, la versión 2018 fue transmitida los días 12 y 13 de enero por Canal 2 Quellón.
  • Festival FAMCA (Festival Arte y Memoria del Carbón) Festival Multi Artístico más grande de la Cuenca del Carbón, Curanilahue.

Festivales en honor a productos típicos

Muchos pueblos y localidades buscar diferenciar un producto con denominación de origen (por orden geográfico de norte a sur):

Las "semanas" de las localidades

Otros festivales de carácter local, y por ello de menor cantidad de recursos en premios y cobertura de prensa nacional, son las llamadas semanas de.... Estos festivales comúnmente son de la "voz", es decir que las canciones que se presentan no son inéditas.

Referencias

  1. www.chile.com. «Chile tiene festivales». Archivado desde el original el 31 de marzo de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2009. 
  2. «Festivales.com». Consultado el 14 de mayo de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «ResortChile.com». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2009. Consultado el 14 de mayo de 2009. 
  4. René Aucapan. «Trabajando mejor para Chile». Consultado el 14 de mayo de 2009. 
  5. «El Festival de la Cebolla vuelve a sus raíces». www.estrellavalpo.cl. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  6. «Todo un éxito fue el XXXI Festival de Cueca y Tonada Inédita en Valparaíso». tps.cl. Consultado el 22 de julio de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 12 ene 2024 a las 18:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.