To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Enterobacteria phage λ

Placas de lisado de fagos lambda en la bacteria E. coli.
Taxonomía
Dominio: Duplodnaviria
Clase: Caudoviricetes
Familia: Drexlerviridae
Género: Lambdavirus
Especie: λ Phage
Clasificación de Baltimore
Grupo: I (Virus ADN bicatenario)

El fago λ o bacteriófago lambda es un virus bacteriófago que infecta a la bacteria Escherichia coli; descubierto en 1950 por Esther Lederberg.[1]

El Fago λ igualmente es utilizado como un Vector de clonación.

Descripción

Se trata de un virus complejo de ADN lineal bicatenario. Los extremos de su material genético son cohesivos y ello hace que tras la infección su genoma se haga circular, comportándose, en caso de seguir un ciclo lisogénico, como un plásmido y aprovechando las enzimas de la recombinación de la bacteria para integrarse en el genoma de esta. El fago no tiene por qué integrarse, y de hecho es más habitual que se comporte como un virus de ciclo lítico.

  • En el ciclo lisogénico, el virus utiliza las enzimas de la recombinación (véase intermedio de Hollyday) para insertarse en un punto concreto del genoma de la bacteria. En este estado, el virus se replica cuando lo hace la bacteria, pasando su genoma a las réplicas de E. coli. Además, una bacteria que posea ya un fago integrado no puede integrar otro, ya que el virus se introduce en un lugar concreto del cromosoma bacteriano.

El virus sintetiza a partir de su genoma el represor CI, que inhibe la expresión del resto de sus genes. En condiciones de estrés celular, la bacteria activa el sistema de respuesta SOS. Una de las enzimas que intervienen en la respuesta, RecA (que también interviene en la recombinación) actúa inhibiendo la actividad del represor CI, lo que desemboca una respuesta en cascada que hace que el virus integrado pase a la vía lítica.

  • El ciclo lítico es la forma más habitual de actuación del virus al infectar la célula y también es la vía que sigue al final del ciclo lisogénico. En ella se producen partículas virales que son liberadas al medio una vez que la bacteria hospedadora es lisada, matando a la bacteria en el proceso.

El virus replica su genoma circular empezando por un punto de éste, y desenrollando sólo una de las dos hebras. El resultado es un genoma lineal muy largo, consistente en una gran cantidad de repeticiones del genoma original de forma seguida, lo que se conoce como concatémero. El virus también sintetiza las proteínas de su cápsida, y se ensambla en el citoplasma de la bacteria. Finalmente, la célula es lisada, liberando los viriones al medio.

Referencias

  1. Esther Lederberg, "Lysogenicity in Escherichia coli strain K-12, Microbial Genetics Bulletin, v.1, pp. 5-8 (Jan. 1950); seguido por "Lysogenicity in E. coli K-12", Genetics, v.36, p. 560 (1951) (abstract).
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.