To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eva Franco
Información personal
Nombre de nacimiento Eva Petrona Talía Franco
Nacimiento 29 de junio de 1906
Bandera de Argentina
Buenos Aires
Fallecimiento 28 de marzo de 1999 (92 años)
Bandera de Argentina
Mar del Plata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Los Robles
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre José Franco Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Pedro y María Cristina Iribarren
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1911-1994

Eva Petrona Talía Franco (Buenos Aires, 29 de junio de 1906-Mar del Plata, 28 de marzo de 1999), más conocida como Eva Franco, fue una actriz argentina que se destacó en el teatro, el cine y la televisión. Representó más de 200 obras de teatro y 22 películas. Alberto Vacarezza escribió para ella la famosa obra teatral Tu cuna fue un conventillo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 712
    4 491
    904
  • Actriz y modelo Ana Osorio nos cuenta sobre su papel en 'Eva la trailera' – Dante Nigt Show
  • Mejor actriz de pasion de gavilanes
  • Rosal Colón, Orange Is The New Black "ha revolucionado la televisión"

Transcription

Vida artística

Hija de Ernesta Morandi y el actor José Franco. Nacida en una familia de actores debutó a los ocho meses en un escenario en brazos de Gerónimo Podestá.[1]​ A los 5 años realiza su primera obra de la mano de María Esther Podestá. Participó en los repartos de su padre y en las compañías de Pablo Podestá y Camila Quiroga.

Se destacó como una actriz de excepción desde sus comienzos 1923, cuando contaba con 16 años, en la compañía de teatro dirigida por su padre y en 1924 debutó en la película sin sonido La cieguita de la avenida Alvear. A partir del año siguiente compartió cartel con su padre y en 1929 se unieron a la compañía de Enrique de Rosas. Si bien realizó todo tipo de géneros teatrales, se destacó y su nombre está asociado con el sainete. Actuó en más de 200 obras teatrales de autores como Alberto Vacarezza, Samuel Eichelbaum, González Pacheco, Claudio Martínez Paiva, Enrique García Velloso y Julio Sánchez Gardel, entre otros. Compartió el escenario con actores y actrices como Pablo Podestá, Florencio Parravicini, Camila Quiroga y Angelina Pagano.

A principios de la década de 1930 forma su propia compañía, con la que obtuvo un Premio Municipal en 1932 por la temporada desarrollada en el Teatro Liceo. En 1933 fue tapa del primer número de la revista Sintonía. En 1934 actuó bajo dirección de Federico García Lorca en La dama boba, de Lope de Vega, cuando el genial autor andaluz trajo sus obras a la Argentina. También fue dirigida por Cecilio Madanes en cine, Rodolfo Graziano, Antonio Cunill Cabanellas y Jorge Lavelli. Fue una de las fundadoras de la Comedia Nacional, de la Asociación Argentina de Actores y presidenta de la Casa del Teatro.

Actuó en 22 películas de cine, entre ellas Medio millón para una mujer, Locos de verano y La nona. Se radicó en Mar del Plata, donde nacieron sus hijos y sus nietos. En 1987 viajó a Lima donde realizó la obra teatral "Solo Ochenta", y en 1994 hace en Buenos Aires la que sería su última obra "Barranca abajo".

En 1998 recibió su último homenaje y presentó su libro autobiográfico "Cien años de teatro en los ojos de una dama". Falleció el 28 de marzo de 1999 de una neumonía a los 92 años en Mar del Plata.

Su padre fue el actor José Franco, fundador del teatro argentino e integrante de la compañía teatral Arata-Simari-Franco. Su hermana fue la actriz Herminia y su prima hermana Nélida Franco.

Filmografía en Argentina

Eva Franco remando, 1919.

Teatro

  • Retazo (1924)
  • Señorita Charleston (1927) de Armando Moock con la Compañía Franco en el Teatro Comedia
  • Joven, viuda y estanciera
  • Pájaro de barro
  • Mamá bonita

Premios

Obtuvo entre otros premios:

Fue nombrada ciudadana ilustre de Mar del Plata.

Su voz

En el sitio de Roberto Di Chiara es posible oír un relato realizado por Eva Franco sobre su trabajo con García Lorca durante los nueve meses que el autor español vivió en la Argentina. (Relato de Eva Franco)

Referencias

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.