To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tu cuna fue un conventillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tu cuna fue un conventillo
de Alberto Vacarezza
Género Sainete
Teatro
Idioma Español
País Argentina
Fecha de publicación 1920

Tu cuna fue un conventillo es un sainete cómico[1]​ escrito por el dramaturgo argentino Alberto Vacarezza que fue estrenado el 21 de mayo de 1920 en el Teatro Nacional por la compañía Arata-Simari-Franco.[2]

Recepción

Desde su estreno fue un gran éxito de público y a lo largo de los años fue representada por diversos elencos; en 1925 se estrenó la versión en cine mudo del sainete, la que según el crítico Alfredo Julio Grassi “fue el más grande triunfo de Julio Irigoyen” y contó en el reparto con María Esther Podestá –gran actriz teatral- y Ada Falcón –cancionista en la cumbre de la fama-.[3]

El autor

Vacarezza fue un prolífico autor que escribió más de 200 obras entre letras de tango, zambas, canciones, poemas y piezas teatrales. Los elementos teatrales que utilizaba eran prácticamente invariables: el escenario de sus obras –en el caso, un conventillo- personajes del país y del extranjero en franco contraste de caracteres –especialmente los de italianos y españoles, las colectividades más numerosas del país-, las mujeres claramente encasilladas –las pobres pero honradas y las otras, ganadas por el asfalto y las luces del centro- y una galería de nativos con compadritos, atorrantes, pícaros, guitarristas, etc. Vararezza no es un creador de tipos ni ambientes. Le falta autenticidad.[2]

Así pudo decir la crónica de La Razón del 6 de abril de 1929:

”Cuando se alza el telón sobre un nuevo sainete del señor Vacarezza, cualquier espectador, si conoce dos o tres obras del autor puede ir previendo no sólo los acontecimientos capitales de la acción, sino las escenas, las situaciones …casi hasta la frase con que el compadrito va a retrucar a su rival …”[4]

Dice Osvaldo Pellettierique Vacarezza fue el primer autor en descubrir al sainete como género teatralista, no realista y agrega que su sainete:

"“…es siempre una realidad representada, mediatizada, estilizada”[5]​…le sacó el poco costumbrismo que le quedaba…dejó lo sentimental…hizo crecer de manera desmesurada lo caricaturesco[6]​ …los personajes extranjeros eran tratados de manera xenófoba …fue un gran autor pero era reaccionario[6]​...lo cómico desinteresado de lo social constituyó la característica del humor de Vacarezza. No había ninguna crítica social en su comicidad[7]​…no hay clases sociales, no hay hambre.[8]

Sinopsis

Varias historias que van mostrando la vida diaria en un conventillo de Buenos Aires con personajes que son inmigrantes -españoles, italianos, judíos provenientes de Europa Oriental- y criollos.

Elenco de su estreno

En el estreno actuaron los siguientes artistas:[2]

Referencias

  1. Dubatti, Jorge (2012). Cien años de teatro argentino. Biblos Buenos Aires. p. 48. ISBN 978-950-786-942-6. 
  2. a b c Gallo, Blas Raúl (1970). Historia del sainete nacional. Buenos Aires Leyendo. pp. 257-272. 
  3. Grassi, Alfredo Julio. «Historia y Leyendas del Cine Argentino». Consultado el 9 de enero de 2010. 
  4. Rodríguez, Martín (2002). «Recepción». Historia del teatro argentino en Buenos Aires. Vol II. Osvaldo Pelletieri (director). Buenos Aires: Galerna. p. 367. ISBN 950-556-447-3. 
  5. Pellettieri, Osvaldo (2008). El sainete y el grotesco criollo: del autor al actor. p. 120. ISBN 978-950-556-533-7. 
  6. a b Pellettieri,, p. 121.
  7. Pellettieri,, p. 127.
  8. Pellettieri,, p. 129.
Esta página se editó por última vez el 11 oct 2023 a las 00:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.