To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de Cabañas de Virtus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cabañas de Virtus

Vista de la estación en 2010.
Ubicación
Coordenadas 42°59′45″N 3°51′31″O / 42.995828, -3.858647
Municipio Valle de Valdebezana
Localidad Virtus
Datos de la estación
Punto kilométrico 203,6
Código 05739
Inauguración 1894
N.º de andenes 1
N.º de vías 1
Propietario Adif
Operador Renfe Cercanías AM
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Regionales Bilbao - León:

Cabañas de Virtus[1]​ o simplemente Cabañas[nota 1]​ es un apeadero ferroviario con parada facultativa situada en el municipio español de Valle de Valdebezana, localidad de Virtus, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales de la línea R-4f, que une Léon con Bilbao. En 2021 la estación registró la entrada de 138 usuarios, correspondientes a los servicios regionales de Media Distancia.[2]

Situación ferroviaria

La estación se encuentra situada en el punto kilométrico 203,6 de la línea férrea de ancho métrico de La Robla y León a Bilbao (conocido como Ferrocarril de La Robla),[3][nota 2]​ entre las estaciones de Arija y Soncillo, a 852,15 metros de altitud.[4]​ El kilometraje es el histórico, tomando la estación de La Robla como punto de partida. El tramo es de vía única y no está electrificado. Según Adif, la denominación oficial de la línea a la que pertenece la estación es la 08-790 (Asunción Universidad-Aranguren).[5]

Historia

Tras la ceremonia de inauguración de la línea el 11 de agosto de 1894,[6]​ la estación fue abierta al tráfico el 14 de septiembre de 1894 con la puesta en marcha del tramo Cistierna-Sotoscueva[7]​ no quedando La Robla y Bilbao finalmente unidas sin transbordo en Valmaseda hasta el 15 de diciembre de 1902.[7]​ Forma parte de las estaciones originales de la línea.[8][9]

Las obras y la explotación inicial de la concesión corrieron a cargo de la Sociedad del Ferrocarril Hullero de La Robla a Valmaseda, S.A. (que a partir de 1905 pasó a denominarse Ferrocarriles de La Robla, S.A.). Como resultado de la construcción del Embalse del Ebro en 1953 se tuvo que variar el trazado ferroviario, sensiblemente rectilíneo, entre las estaciones de Arija y Cabañas de Virtus. Se construyó un nuevo tendido a mayor cota, alargando el recorrido por el sur, pues parte del antiguo trazado quedaría bajo las aguas del pantano.

En 1972, el ente estatal FEVE se hizo cargo de la explotación de la línea debido a la decadencia que padecía la misma, provocada por la falta de rentabilidad que sufrió la industria del carbón. Sin embargo, bajo el mandato de la empresa pública la explotación empeoró y la línea se cerró en 1991. Esta medida no fue bien aceptada por los vecinos de las zonas afectadas que pidieron su reapertura. A partir de 1993, la línea comenzó a prestar servicio por tramos.

Paso a nivel sobre la N-623 suprimido.

Mediante acuerdo de FEVE con la Junta de Castilla y León permitió abrir el tramo de Guardo a Bercedo-Montija para el año 2001; el tramo Arija-Guardo (cerrado en 1991) fue abierto de nuevo al tráfico en 1998 para el transporte de carbón.[10]​ Finalmente, el 19 de mayo de 2003, merced a un acuerdo con la Junta de Castilla y León, se reanudó el tráfico de viajeros entre León y Bilbao.[11]​ Tras la reapertura en 2003, el paso a nivel sobre la carretera N-623 fue suprimido, para lo cual tuvo que variarse el trazado de la línea por segunda vez en la entrada a la estación desde la de Arija, hecho constatable en los alrededores de la estación.

El 1 de enero de 2013, se disolvió la empresa Feve en un intento del gobierno por unificar vía ancha y estrecha, encomendándose la titularidad de las instalaciones ferroviarias a Adif y la explotación de los servicios ferroviarios a Renfe Operadora, distinguiéndose la división comercial de Renfe Cercanías AM para los servicios de pasajeros y de Renfe Mercancías para los servicios de mercancías.[12]

La estación

Estación de fácil acceso debido a su situación en el mismo casco urbano de la población, atravesado por la N-623 (Burgos-Santander), pk. 86. El edificio de viajeros se encuentra a la izquierda de las vías en kilometraje ascendente y presenta disposición lateral a las vías. Se trata una estructura con tejado a dos aguas en sentido longitudinal a la vía. Consta de dos alturas y cuatro vanos por costado y planta, siendo los de la inferior (tapiados) con arcos de medio punto y los de la superior con arcos escarzanos. Dispone de una marquesina en toda la extensión de su fachada principal. La estación consta de un único andén lateral frente al cual se sitúa la única vía principal.

Con el paso del tiempo crecieron los edificios y se construyeron almacenes y nuevas vías en la estación, pero al hacerse cargo de la línea FEVE en 1972 la rebajó a la categoría de apeadero.[13]

Tras la reapertura total de la línea en 2003, se recreció el andén por el costado de León para adaptarlo a los estándares de las nuevas circulaciones, disponiéndose por el costado de León para evitar dejar el edificio tapado por aquél.

Servicios ferroviarios

Regionales

Los trenes regionales que realizan el recorrido León - Bilbao (línea R-4f) tienen parada en la estación. Su frecuencia es de 1 tren diario por sentido. En las estaciones en cursiva, la parada es discrecional, es decir, el tren se detiene si hay viajeros a bordo que quieran bajar o viajeros en la parada que manifiesten de forma inequívoca que quieren subir. Este sistema permite agilizar los tiempos de trayecto reduciendo paradas innecesarias.[14]

Las conexiones ferroviarias entre Cabañas de Virtus y el resto de estaciones de la línea, para los trayectos regionales, se efectúan exclusivamente con composiciones de la serie 2700[15]

Línea Origen/Destino Paradas intermedias Destino/Origen
Bilbao Concordia Amézola · Basurto Hospital · Zorroza-Zorrozgoiti · Iráuregui · Zaramillo · Sodupe · Aranguren · Aranguren-Apeadero · Zalla · Valmaseda · Arla-Berrón · Ungo-Nava · Mercadillo · Cadagua · Bercedo-Montija · Quintana · Espinosa de los Monteros · Redondo · Sotoscueva · Pedrosa · Dosante Cidad · Robredo Ahedo · Soncillo · Cabañas de Virtus · Arija · Llano · Las Rozas · Montes Claros · Los Carabeos · Mataporquera · Cillamayor · Salinas de Pisuerga · Vado-Cervera · Castrejón de la Peña · Villaverde-Tarilonte · Santibáñez de la Peña · Guardo-Apeadero · Guardo · La Espina · Valcuende · Puente Almuhey · Cerezal de la Guzpeña · Prado de la Guzpeña · La Llama de la Guzpeña · Valle de las Casas · Sorriba · Cistierna · La Ercina · Boñar · La Vecilla · Matallana · San Feliz · Asunción/Universidad León-Matallana

Notas

  1. Nombre de la estación sobre cerámica en los laterales del edificio de viajeros.
  2. Euroferroviarios da un kilometraje de 112,737 de la línea de FC de vía estrecha de Bilbao a La Robla y León. Este kilometraje se entiende como medido desde la estación de Bilbao Concordia.[4]

Referencias

  1. «05739 Cabañas Virtus - Adif». www.adif.es. Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  2. «Ficha estación Adif». Declaración sobre la red (2022). Consultado el 03-03-2023. 
  3. Feve. «Historia del ferrocarril de Feve. Línea Oviedo-Santander». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de marzo de 2023. 
  4. a b Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Terminología Ferroviaria. «Cabañas de Virtus (Apd.)». euroferroviarios.net. Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  5. «Orden FOM/710/2015, de 30 de enero, por la que se aprueba el Catálogo de líneas y tramos de la RFIG.». BOE nº 97. 23 de abril de 2015. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  6. Maurín Álvarez, 1994, pp. 241-248.
  7. a b «Spanish Railway » Blog Archive » Ferrocarril de La Robla á Valmaseda y Luchana». Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  8. «ABUAF. Ferrocarril Bilbao-La Robla. Listado de estaciones y apeaderos». abuaf.com. Consultado el 3 de marzo de 2023. 
  9. de La Torre, 1897, p. 282.
  10. «La Robla a Valmaseda (Línea FC)  © EuroFerroviarios ®». euroferroviarios.net. Consultado el 3 de marzo de 2023. 
  11. «ABUAF. Ferrocarril Minero Bilbao-La Robla». www.abuaf.com. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  12. «Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en  materia de infraestructuras y servicios ferroviarios». BOE (174). 21 de julio de 2012. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  13. «ABUAF - Ferrocarril de La Robla. Cabañas de Virtus». abuaf.com. Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  14. Renfe Cercanías AM. «Horarios de Trenes de Cercanías Ancho Métrico - Renfe». Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  15. «UTDH-2700». www.renfe.com. Consultado el 17 de febrero de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.