To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de León-Matallana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

León-Matallana
Ubicación
Coordenadas 42°36′09″N 5°34′30″O / 42.6024, -5.57494
Municipio León
Localidad León
Datos de la estación
Inauguración 1923
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Propietario Adif
Operador Renfe Cercanías AM
Servicios detallados
Regionales Bilbao - León:
Cercanías Cercanías León:
Otros transportes T-1
Líneas
Terminal Mantenimiento Ventas/San Mamés Mantenimiento »

León-Matallana es una estación de ferrocarril situada en la ciudad española de León, en la provincia homónima. Fue construida en 1923 y ha estado en activo desde dicho año hasta 1983, año en que se cerró para volver a ser recuperada en 1993, prestando servicio de forma ininterrumpida desde entonces. El 19 de septiembre de 2011 circuló el último tren debido a las obras de integración tranviaria, siendo sustituido por un servicio de autobuses.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    785
    6 526
  • Cruce de trenes FEVE en Matallana (León)
  • CANTÁBRICO (El Hullero Cabalga de Nuevo) Memoria de un Tren - Documentales

Transcription

Historia

Andenes de la estación en 2008.

Los antecedentes de la estación se encuentran en el ferrocarril de La Robla, que unía La Robla con Valmaseda para el transporte de carbón desde las cuencas leonesas hasta las acerías del País Vasco. Inaugurada en 1894, en 1902 la línea fue prolongada hasta Luchana, desde donde se hacía el acceso a Bilbao a través del corredor Santander-Bilbao. En la construcción del ramal del ferrocarril de La Robla a León el 31 de mayo de 1923,[2]​ se encuentra el origen de la estación, iniciándose desde ese momento los servicios directos de pasajeros León-Bilbao, aún en funcionamiento.

Desde 1983 la estación es punto de partida del tren turístico de lujo Transcantábrico. Sin embargo, la falta de rentabilidad de la línea producirían el cese de actividad de tramo central, cancelando los servicios León-Bilbao, que por entonces tardaban 12 horas, y el resto de los servicios de pasajeros, quedando la línea para algunos servicios de transporte de mercancías. En 1993 se reabriría al servicio el tramo León-Cistierna, en 1995 el Cistierna-Guardo y en 2003 se procedería a la reapertura total de la línea.

Estación de León Matallana en 2019 tras las obras del Tranvía de León

La estación se halla cerrada en la actualidad debido a las obras de integración de la línea de FEVE en la ciudad de León, por lo que los trenes parten del apeadero de Asunción/Universidad. Para llegar allí, hay un servicio de autobús que lo sustituye.

Circulaciones

Dos trenes en la estación en 2008.

La estación recibía los servicios de cercanías León-Guardo y los servicios regionales León-Bilbao, con un tren diario por sentido. Adif anunció en 2022 la continuación de las obras de integración tranviaria del tramo al que pertenece la estación.[3]

Servicios ferroviarios

Cercanías

Mapa de Cercanías León.

La línea C-1f ofrece servicios entre León y Cistierna/Guardo Apeadero.

Regionales

Línea Origen/Destino Paradas intermedias Destino/Origen
Bilbao Concordia Amézola · Basurto Hospital · Zorroza-Zorrozgoiti · Iráuregui · Zaramillo · Sodupe · Aranguren · Aranguren-Apeadero · Zalla · Valmaseda · Arla-Berrón · Ungo-Nava · Mercadillo · Cadagua · Bercedo-Montija · Quintana · Espinosa de los Monteros · Redondo · Sotoscueva · Pedrosa · Dosante Cidad · Robredo Ahedo · Soncillo · Cabañas de Virtus · Arija · Llano · Las Rozas · Montes Claros · Los Carabeos · Mataporquera · Cillamayor · Salinas de Pisuerga · Vado-Cervera · Castrejón de la Peña · Villaverde-Tarilonte · Santibañez de la Peña · Guardo-Apeadero · Guardo · La Espina · Valcuende · Puente Almuhey · Cerezal de la Guzpeña · Prado de la Guzpeña · La Llama de la Guzpeña · Valle de las Casas · Sorriba · Cistierna · La Ercina · Boñar · La Vecilla · Matallana · San Feliz · Asunción/Universidad León-Matallana

Actualmente y desde el 2011 ningún tren llega hasta esta estación, con motivo de la paralización de la Integración del Ferrocarril de Ancho Métrico en León.

Véase también

Referencias

  1. Uribe, Jesús María López de (11 de septiembre de 2022). «La Estación de Matallana en León: once años sin trenes de la Feve a la espera de un tranvía que nunca llega». iLeón. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  2. Cronología del Tren de La Robla a Valmaseda. Revista Vía Libre, núm. 465. Junio de 2003.
  3. «Obras de urbanización del entorno de la estación de Matallana, en el centro de León». www.vialibre-ffe.com. Consultado el 24 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 23:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.