To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Hermitte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Hermitte
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Martín Hermitte
Nacimiento 24 de abril de 1871
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 28 de enero de 1955
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentino
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Martín Hermitte (Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 1871 - 28 de enero de 1955) fue un ingeniero argentino,[1]​ descubridor del petróleo en su país.[2]

Homenajes

En la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el barrio de Chacarita, se encuentra el Colegio Industrial "Enrique Hermitte", que lleva su nombre en su honor.[3]​ A su vez, existieron dos estaciones del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta ciudad con la de Colonia Sarmiento, una denominada Cerro Hermitte ubicada dentro del ejido urbano de Comodoro Rivadavia, y otra llamada Enrique Hermitte que se encontraba entre las estaciones Valle Hermoso y Colhue Huapi. Por último en Comodoro se emplaza el cerro Hermitte, que hace honor a este ilustre personaje.[4][5]

Referencias

  1. Casilda Virtual. «Correo de Lectores: Vida de Enrique M. Hermitte». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2009. Consultado el 19 de enero de 2010. 
  2. Ramos, Pablo (15 de septiembre de 2005). Agencia Periodística del Mercosur, ed. «"Hay que cambiar de cuajo el modelo energético"». Consultado el 19 de enero de 2010. 
  3. La Nación.com (19 de julio de 2007). «Una joya histórica de la ciudad, abandonada». Consultado el 19 de enero de 2010. 
  4. Coombs, Martin. «Etymology of Patagonian station names». Ferrocarriles en el Cono Sur. Patagonia, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Consultado el 17 de julio de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Martin Coombs. «Capítulo 6. Apéndice 3. Detalles de la vía entre Comodoro Rivadavia y Colonia Sarmiento y ramales». Ferrocarriles en el Cono Sur. Patagonia, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2011. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 03:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.